jueves 15 mayo 2025 / 18:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Chile rechaza en un 62.5% la nueva Constitución de Gabriel Boric

G M Por G M
04/09/2022
en Chile
A pesar de tener un gobierno de izquierda, al parecer Chile prefiere una constitución de derecha.

A pesar de tener un gobierno de izquierda, al parecer Chile prefiere una constitución de derecha.

Después de una jornada con alta participación, sin grandes incidentes, el rechazo a la nueva Constitución de Gabriel Boric se habría impuesto.

El Político

Con entusiasmo y expectativas en todo el país, los centros de votación cerraron a partir de las 18, como estaba previsto.

Contenidos relacionados

  1. La concurrencia al plebiscito ha sido masiva, desde la promesa de construir un Chile en unidad.
    Gabriel Boric: al margen del resultado del plebiscito buscamos la unidad de Chile
  2. La primera derrota de Boric
  3. Al parecer, si ha habido un acercamiento entre ambas partes.
    Siemens desmiente acuerdo para recuperar sistema eléctrico venezolano
  4. Tampa: niño encuentra un arma y le dispara a un bebé de 5 meses

Los primeros datos mostraban una importante ventaja de la opción "Rechazo" a la nueva Constitución en este plebiscito histórico. Que ahora plantea un inmenso desafío al gobierno de Gabriel Boric.

A las 19.30, hora de Chile, el conteo oficial llegaba al 48% de los votos. Y el "Rechazo" se imponía por un 62,5% contra un 37,4% del "Apruebo".

Mientras en el comando de la campaña del Rechazo cantaban el himno chileno y celebraban con banderas, el mandatario mantenía silencio desde el palacio presidencial de La Moneda, donde esperaba una tendencia más firme del conteo para hablar al país.

Allí estuvo reunido con sus ministros más cercanos, desde las primeras horas de la tarde, cuando volvió de Punta Arenas, su ciudad natal en el extremo sur del país, donde había ido para votar.

? Oficial: en la mesa que votó el presidente Gabriel Boric ganó el rechazo. #PlebiscitoChile ?? pic.twitter.com/EsmM26r8Tk

— ? Resultados Plebiscito 2022 (@Plebiscito_2022) September 4, 2022

Mensaje de Gabriel Boric

Si estos resultados se confirman, será una fuerte derrota para el mandatario. Si habla al país, seguramente su mensaje del presidente irá en la línea con lo que adelantó a la mañana, al salir de la mesa de votación, cuando hizo un fuerte llamado a la unidad.

El resultado será crucial para definir el rumbo de su gobierno. Boric, de 36 años, apostó fuerte por este cambio. Aunque tiene claro que el texto constitucional presentado no convenció a gran parte de la población. Y, aún si se aprueba, deberá trabajar para modificar los artículos más polémicos.

En especial, los que se refieren a la plurinacionalidad, al sistema de justicia y al sistema político.

Muchos analistas señalan que esta consulta es vista como un referéndum sobre el mandatario más joven de la historia de Chile. Quien llegó al poder en marzo pasado, con la promesa de implementar las reformas necesarias para asegurar un país más justo y democrático. Pero que sufrió una fuerte caída de su popularidad, según remarcan distintos analistas.

?? ? | Los portavoces de la opción del "Apruebo" reconocieron este domingo su derrota en el plebiscito en Chile sobre el nuevo texto constitucional propuesto. pic.twitter.com/VRdCYR6zSw

— PanAm Post Español (@PanAmPost_es) September 5, 2022

El texto

La Constitución presentada a este plebiscito buscaba sustituir a la que está vigente hoy, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet —aunque reformada parcialmente en democracia— y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país. Precisamente porque fomenta la privatización de servicios básicos como la salud, la educación o el acceso al agua.

Boric tenía claro ya en los últimos días que, cualquiera que fuera el resultado este domingo, este texto redactado entre julio de 2021 y julio de este año no cayó bien en una enorme porción de los chilenos. Y que aún si se aprobara, no podría implementarse así como está.

Por eso, el presidente ya anunció que trabajaría con todas las fuerzas políticas. Tanto para modificar los artículos disonantes si se aprueba, como para iniciar un nuevo proceso constituyente si se rechaza.

Lo que Boric dejó claro es que cumplirá con el mandato del plebiscito de octubre de 2020, en el que casi el 80% de los chilenos pidió en otro plebiscito un cambio constitucional.

Fue la culminación del gigantesco movimiento de protesta iniciado en octubre de 2019. Precisamente cuando una multitud salió a las calles a reclamar reformas para terminar con las desigualdades históricas en el país.

? Minuto a minuto | Plebiscito Constitucional de Chile: recientes resultados arrojan malas noticias para Gabriel Boric y buenas noticias para Chile. Va ganando el rechazo con el 62,98% https://t.co/K1cMvrFw2k

— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) September 4, 2022

Argumentos a favor y en contra

El nuevo texto, redactado durante un año por una convención conformada mayoritariamente por sectores progresistas, con poco peso de los partidos tradicionales y con paridad entre hombres y mujeres, declara a Chile un "Estado social de derecho" y se lo considera vanguardista en relación a la igualdad de género y defensa del medio ambiente.

Sus defensores, quienes se concentran en la izquierda y parte del centro, dicen que ayudará a crear un Chile "más justo".

Porque consagra un abanico de nuevos derechos sociales, la principal demanda que los ciudadanos expresaron en la ola de protestas de 2019.

Sus detractores —la derecha y la otra parte del centro— argumentan en cambio que es un texto "radical" y que "no une al país".

El carácter plurinacional del Estado, la reelección presidencial, el sistema de justicia y la eliminación del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan más controversia. Pero el gobierno de centroizquierda de Boric se ha comprometido a hacerle cambios para llegar a acuerdos.

4/9/22?IRINA KARAMANOS
Informando a Chile y el mundo que "Esta es la primera vez que las mujeres votamos en un Plebiscito nacional en chile"
juzgue usted! pic.twitter.com/bfkJFeR4Ou

— Muppa Chile (@UnidasPorPaz) September 4, 2022

En conclusión

El tema del plebiscito no ha terminado. El gobierno de Gabriel Boric va a continuar trabajando en un texto constitucional distinto al que han heredado de la dictadura de Augusto Pinochet.

Boric va a concentrar sus esfuerzos en depurar el nuevo proyecto constitucional. Pues los chilenos así lo han pedido.

Aunque este primer texto constitucional no logró venderse como el nuevo camino para un Chile. Una nación que viene de una fuerte escalada de violencia, durante la última etapa explosiva del gobierno de Sebastián Piñera, marcada por un enorme descontento en la población y fuertes contrastes sociales.

Con información de Clarín

Video cortesía DW
Tags: Chileconstituciónconsulta popularGabriel Boricganó el NOplebiscito constitucionalReferendo
Newsletter


Contenido relacionado

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Corte chilena fija audiencia de extradición para vinculados con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda

Corte chilena fija audiencia de extradición para vinculados con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda

05/02/2025
Proximo Post
Sepa por qué fue derrotada la reforma constitucional en Chile

Sepa por qué fue derrotada la reforma constitucional en Chile

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.