miércoles 19 noviembre 2025 / 8:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Chile retoma el proceso constituyente luego del plebiscito fracasado

G M Por G M
14/12/2022
en Chile
En Chile, el presidente Gabriel Boric ahora firmó con la derecha, para un nuevo proceso constituyente.

En Chile, el presidente Gabriel Boric ahora firmó con la derecha, para un nuevo proceso constituyente.

En Chile, 14 partidos representados en el Congreso y tres movimientos, han acordado iniciar un nuevo proceso constituyente.

El Político

A fin de evitar de nuevo un rechazo, en esta oportunidad la ruta a seguir con este segundo intento de proceso constituyente, contempla una vía diferente a la utilizada con anterioridad, con reglas que demarcan límites y que se alejan de una propuesta refundacional.

Contenidos relacionados

  1. Boric otra vez en minoría: Chile elige el domingo redactores de Nueva Constitución
  2. Elon Musk se contradice una vez más, al cerrar otra cuenta de Twitter, mientras defiende la libertad de expresión.
    Elon Musk prometió no cerrar la cuenta que seguía su avión, pero lo hizo
  3. Fusión nuclear: claves para entender la importancia del anuncio de EEUU
  4. Si usted presenta síntomas de una "gripecita", lo más indicado es ser evaluado por un médico.
    La pregunta que muchos se hacen: ¿ahora la Covid es una gripe más?
  5. Las passkeys o llaves de acceso biométricas, son sistemas de seguridad digital que están a otro nivel.
    ¡Adiós a las contraseñas, pues llegaron las passkeys biométricas!
  6. Título 42
    ¿Biden limitaría el número de inmigrantes con derecho a asilo?

Lo planteado indica que se hará la elección ciudadana de las 50 personas, que se encargarán de la redacción del nuevo texto constitucional, es decir un órgano paritario que se llamaría Consejo Constitucional. Y esto se traduce en un logro para el presidente, Gabriel Boric, quien concibió desde un principio un órgano sin miembros designados, para darle forma a la nueva Constitución.

Con esta iniciativa Chile estaría ante la presencia de un proyecto de reforma constitucional que contendrá las bases institucionales, acordadas por un grupo importante de las fuerzas políticas. Este  será el punto de partida del nuevo proceso constituyente, que se orienta para concebir una Carta Fundamental redactada en democracia y por un órgano con dedicación exclusiva.

Los partidos políticos chilenos, agrupados en el Congreso Nacional, llegaron a un acuerdo en cuanto a los próximos pasos a seguir para activar un proceso constituyente #14Dic #NavidadEsRencuentro https://t.co/Xe2DGShkNO

— Koeyú Digital (@KoeyuDigital) December 14, 2022

Un triunfo para Gabriel Boric

Álvaro Elizalde, presidente del Senado, ha dicho sobre este nuevo proceso que se inicia, que: "el país demanda certezas, sanar heridas, reconstruir confianzas. Pero sobre todo, llevar adelante un proceso constituyente exitoso, para que la Constitución sea un factor de unidad. Así que la tarea recién comienza. Tenemos que aprender con mucha humildad de las lecciones de nuestra historia y no solo las del pasado reciente".

Esta iniciativa estará marcada por la existencia de un grupo de 24 expertos. Estos serían seleccionados por el Congreso, 12 designados por los senadores y 12 por los diputados, donde el oficialismo de Gabriel Boric no cuenta con mayoría.

Este grupo sería escogido en proporción a la representación de las distintas fuerzas políticas. Una vez constituido, este equipo de trabajo deberá presentar un anteproyecto, para que el Consejo Constitucional comience a trabajar.

??En #Chile, los partidos políticos se ponen de acuerdo para comenzar un nuevo proceso #constituyente. ¿Cuán diferente el modelo acordado del anterior, que terminó en fracaso? Lo cuenta @SergioBitar, analista y exminostro y exsenador
▶️https://t.co/t6XTKIcl8m
ℹ️8pmET @CPoderNTN24 pic.twitter.com/h3R1w7I8Mq

— Gustau Alegret (@GustauAlegret) December 14, 2022

Prácticamente todos avalan
el nuevo proceso constituyente

Posteriormente, ese equipo se integraría al Consejo, sus miembros podrán hacer uso de la palabra en las sesiones y, al final del proceso, tendrán la opción de formular propuestas que mejoren la redacción y comprensión de normas del texto.

En caso de presentarse alguna discrepancia, un grupo mixto de seis convencionales y seis expertos deberá encontrar un consenso, por tres quintos. Este punto —además— se traduce adicionalmente en un triunfo para la derecha, que buscaba mayor protagonismo de los especialistas, quienes no solo tuvieran una participación como asesores.

Esta nueva iniciativa fue firmada por los representantes de: UDI, Renovación Nacional, Evopoli, Partido Demócrata Cristiano, Partido Radical, Partido Liberal, Partido Socialista, Partido Comunista, Partido por la Democracia, Partido Comunes, Partido Federación Regionalista Verde Social, Convergencia Social, Revolución Democrática y Acción Humanista. Además de los movimientos Amarillos por Chile, Demócrata y Unir.

¿Puede el Congreso disponer del país y entregar todo Chile a otro país? No puede.
¿Puede el Congreso dictar una ley que permita matar a inocentes? No puede.
¿Puede el Congreso iniciar un proceso constituyente sin consultarle al Soberano? No puede.
La razón es la misma: pic.twitter.com/yjn0pvS686

— Maximiliano Lobos ?? (@MaxiPatriota) December 14, 2022

Video cortesía 24horas.cl
Tags: ChileGabriel Borichoynueva Carta Magnaproceso constituyente
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Proximo Post
Bankman-Fried desvió $ 10.000 millones de fondos de clientes de FTX

Bankman-Fried desvió $ 10.000 millones de fondos de clientes de FTX

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.