lunes 12 mayo 2025 / 1:51
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Chile seguirá con apertura económica pese anuncios de Trump sobre el TPP

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
22/11/2016
en Chile, Principal
Chile seguirá con apertura económica pese anuncios de Trump sobre el TPP

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó hoy que su país continuará con la apertura comercial al mundo con los países que apuesten por la integración y desechen el proteccionismo, después que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, anunciara que se retirará del Acuerdo Transpacífico.

"Si eso ocurre es una decisión soberana del nuevo Gobierno en Washington, allá ellos. Lo que sí puedo decir con confianza es que en Chile no vamos a permanecer pasivos, vamos a continuar con nuestra apertura al mundo con quienes estén dispuestos a seguir en este curso de integración y de desechar el proteccionismo", dijo Muñoz.

Donald Trump dijo este lunes que va a emitir una notificación de intenciones para retirar a su país del TPP porque considera a ese convenio comercial como "un desastre potencial" para Estados Unidos, y que en su lugar va a impulsar acuerdos bilaterales.

El jefe de la diplomacia chilena destacó la "incertidumbre" de la situación actual, aunque aseguró que Chile tiene claro el camino a seguir.

"Más integración, más comercio y más apertura al mundo porque eso es lo que ha creado prosperidad en nuestro país, ha generado empleos, nos ha permitido reducir la pobreza y, en definitiva, expandir nuestros horizontes", declaró en una rueda de prensa.

En ese camino, dijo el canciller, Chile seguirá trabajando con muchos países, incluidos varios de los que forman parte del TPP.

Muñoz afirmó que entre los países que integran el tratado existe la voluntad de "avanzar" pese a la anunciada retirada de Estados Unidos, aunque este hecho obligaría a modificar el marco actual de la alianza.

LEA TAMBIÉN: Chile y China firman total de doce acuerdos de cooperación

Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, economías que juntas representan el 40 % del producto interno bruto (PIB) mundial, firmaron el TPP el 4 de febrero de 2016 en la neozelandesa ciudad de Auckland después de siete años de negociaciones.

El pacto necesita para entrar en vigor que los parlamentos de los países miembros lo ratifiquen, situación que se ha vuelto casi imposible sin Estados Unidos, porque su economía representa cerca de dos tercios del PIB combinado del grupo.

En el ámbito bilateral, Chile reforzará los lazos comerciales con otras economías del Asia Pacífico como Indonesia, Corea del Sur y China, señaló Muñoz.

En esa sentido, avanzó que en las próximas horas, durante la visita oficial que el presidente chino, Xi Jinping, realizará a Chile, se firmará un memorándum de entendimiento para profundiza el Tratado de Libre Comercio (TLC) existente desde 2004.

"Es una enorme oportunidad para que entren más productos y ampliemos el acuerdo con China a otras áreas como las compras gubernamentales", apuntó.

Con información de: EFE 

Tags: ChileEconomíaEEUUTPP
Newsletter


Contenido relacionado

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

Díaz-Balart agradece a Trump por su firmeza contra el régimen de Maduro

07/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

Brasil desmiente versión chavista sobre rescate de asilados en embajada argentina y confirma falta de salvoconductos

07/05/2025
Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

Estados Unidos rescata a cinco opositores venezolanos refugiados en la embajada argentina en Caracas

07/05/2025
Proximo Post
Gobierno peruano licitará empresa de gas estatal si concesionario no continúa

Gobierno peruano licitará empresa de gas estatal si concesionario no continúa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.