jueves 31 julio 2025 / 0:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Chile y Perú enfrentados por crisis migratoria

A C Por A C
29/04/2023
en Latinoamérica, Chile, Perú
Chile y Perú enfrentados por crisis migratoria

La crisis migratoria que se vive en la frontera de Perú y Chile, por la presión de cientos de migrantes, fundamentalmente venezolanos, que intentan ingresar a territorio peruano, se ha complicado en las últimas hora. Por lo que se evalúa la opción de habilitar un corredor humanitario.

El Político

En las últimas dos semanas, Perú intensificó los controles y declaró el estado de emergencia durante 60 días en sus territorios fronterizos. Además, envió 300 militares adicionales a la zona para reforzar la vigilancia y combatir la inseguridad.

Contenidos relacionados

  1. 150 venezolanos serán repatriados desde Perú por vía aérea
  2. Gabriel Boric anunció que se reunirá con mandatarios amigos de la región, para abordar el tema de la migración irregular.
    Acusa a Venezuela de no colaborar: Boric endurece discurso sobre inmigración irregular
  3. De qué países y por qué reazones emigran a EEUU los principales grupos por nación
  4. ¿Por qué hay tensión entre Chile, Bolivia y Venezuela por la crisis migratoria?

Cientos de migrantes, en su mayoría de Venezuela, están atrapados en la frontera entre Chile y Perú. Están buscando cruzar a Perú para continuar viaje a su país de origen, pero Perú no les permite ingresar porque carecen de documentos.

El presidente de la Cámara Baja del Congreso de Chile, Vlado Mirosevic, propuso la creación de un corredor humanitario para permitir que los migrantes regresen a sus hogares. Sin embargo, aún no se han proporcionado detalles sobre cómo funcionaría este corredor.

El ministro peruano del Interior, Vicente Romero, comentó este viernes que comenzaron un trabajo conjunto en pos de dar respuesta a estas personas para poner fin a la crisis.

“A nivel de la Cancillería se está trabajando tanto con Chile, Ecuador y también con Venezuela para poder ver de qué manera puedan pasar esas fronteras y no tener ningún problema”, comentó Romero a la emisora peruana RPP.

Migración – Estado de emergencia en Perú

Los ciudadanos extranjeros indocumentados fueron expulsados de Chile y se encuentran en la frontera a la espera de ingresar al Perú con el objetivo de retornar a sus países. /e pic.twitter.com/s5sChVlV6x

— DW Español (@dw_espanol) April 27, 2023

Por qué es importante

La creación de un corredor humanitario podría ayudar a aliviar la tensión entre los dos países y a resolver la crisis migratoria.

Habilitar un corredor humanitario para los migrantes varados en la frontera entre Chile y Perú  les permitiría regresar a sus países de origen de manera segura y ordenada.

Especialmente en un momento en que los migrantes son responsabilizados por el aumento de la delincuencia en ambos lados de la frontera.

? AHORA | Subsecretario Manuel Monsalve desde la frontera entre Chile y Perú:

"Nos hemos venido a hacer cargo de la crisis migratoria. Nos corresponde como Gobierno buscar soluciones".

? Señal en vivo: https://t.co/Esutw9sM8x #CNNTarde pic.twitter.com/rOaRPPJhiD

— CNN Chile (@CNNChile) April 28, 2023

Los hechos: tensión creciente

A la decisión de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, de decretar estado de emergencia en la frontera sur, le siguió una respuesta del canciller chileno, Alberto Van Klaveren, para quien la decisión de la mandataria peruana “aumenta la presión"

"Lo estamos viendo y, claro, requiere entonces también de un tratamiento colectivo. Hay canales que están abiertos, en los últimos días ha habido tres o cuatro largas videoconferencias con autoridades de alto nivel y estamos en eso.

Ahí se plantea un problema humanitario importante. Requerimos de la asistencia de organizaciones internacionales con experiencia en esta materia”.

Las cosas llegaron a un nivel más alto cuando el alcalde de Tacna, Pascual Güisa, calificó de “irresponsable” al presidente de Chile, Gabriel  Boric y lo acusó de “no tomar las medidas adecuadas” para frenar la ola de migrantes que busca cruzar a la ciudad peruana más próxima a la frontera chilena.

“No debemos permitir que un innombrable e irresponsable traslade los problemas a la frontera”, agregó.

Lo que llevó al gobierno de Chile a citar al embajador peruano para entregarle una nota de protesta por las declaraciones el alcalde de Tacna, Pascual Güisa, en contra del Presidente Gabriel Boric.

? Crisis migratoria: ministro de Defensa, Jorge Chávez llega a la zona de la frontera de Perú y Chile.

Información #envivo: https://t.co/dMKZOr1M6W#LatinaNoticias pic.twitter.com/QylAUlSv6g

— Latina Noticias (@Latina_Noticias) April 28, 2023

El dato

Actualmente,  se estima que hay 1,4 millones de extranjeros residiendo en Chile, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos integran la comunidad más numerosa, seguidos de ciudadanos de Perú, Haití y Colombia. 

La oficina de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha estimado que son entre 150 y 200 las personas que a diario se ven afectadas por esta situación en el límite entre Chile y Perú.

En contexto

Según la organización chilena Servicio Jesuita a Migrantes, los inmigrantes indocumentados abandonan Chile por diversas razones, como el aumento del costo de vida, la falta de empleo y las dificultades para arrendar una vivienda.

Además, la Fiscalía Nacional chilena emitió un instructivo el 10 de abril que ordena la prisión preventiva de chilenos y extranjeros detenidos por algún delito y que no pueden acreditar su nacionalidad con un documento chileno.

Estas medidas han agravado la situación de los migrantes en Chile y han llevado a muchos a buscar refugio en otros países.

Pascual Guisa, Alcalde de Tacna, Perú en CNN Chile, emplaza al presidente de Chile, Gabriel por crisis migratoria: “No debemos permitir que un innombrable e irresponsable como su presidente, esté trasladando los problemas a la frontera”. pic.twitter.com/EJsbsyJ8wr

— Wálter Meléndez ?? (@amigoperu76) April 28, 2023

Panorama general

Tanto en Perú como en Chile los legisladores buscan endurecer el trato a los migrantes.

Una comisión de diputados chilenos aprobó esta semana un proyecto que busca tipificar como delito la inmigración irregular y que propone penas de cárcel desde 61 a 541 días. Ahora será tramitado en el pleno de la cámara baja y luego en el Senado.

En Perú, el legislador José Jerí, del partido Somos Perú, propuso la víspera un proyecto de ley para encarcelar por hasta 10 años a los extranjeros que ingresen de forma ilegal, mientras el legislador ultraderechista de Renovación Popular, Jorge Montoya, pidió “proteger legalmente” al personal de control fronterizo peruano para, si es necesario, “disparar” a los migrantes.

El miércoles la mandataria peruana Dina Boluarte responsabilizó a los migrantes, sin ninguna distinción, de cometer “actos delincuenciales” en el país.

Lo que dice la ONU

La ONU pedió a los gobiernos de Perú y Chile que dialoguen para solucionar el problema migratorio en la frontera de Tacna.

La organización ha expresado su preocupación por la situación de los migrantes y ha instado a los países a encontrar soluciones humanitarias y respetuosas con los derechos humanos.

Lo que dice Acnur

ACNUR también ha expresado su preocupación por la situación y pidió a los gobiernos que respeten los derechos de los migrantes y que encuentren soluciones que permitan a los migrantes acceder a la protección internacional y a los servicios básicos.

La organización destaca la importancia de garantizar el acceso a la atención médica, la educación y la vivienda para los migrantes. Además, pidió a los países que trabajen juntos para abordar las causas subyacentes de la migración y para encontrar soluciones a largo plazo.

La ONU pide a los gobiernos de Perú y Chile que dialoguen y encuentren una solución a la crisis migratoria de la frontera. ►https://t.co/WEav9VFxVh pic.twitter.com/Ye3LxbHKEj

— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) April 29, 2023

Lo que sigue

Con todo y lo complicado del problema ambos países han recalcado que mantienen los canales de conversación abiertos, con miras a generar un corredor humanitario que permita a los migrantes que han llegado hasta el lugar transitar por territorio peruano con destino a Colombia y Venezuela, principalmente.

La subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, confirmó que el gobierno chileno ha tenido reuniones con autoridades peruanas para solucionar la crisis humanitaria en la frontera.

Sin embargo, reconoce que la creación de un corredor humanitario para los migrantes varados en la frontera aún "requiere de la voluntad de los países a los que los migrantes quieren volver".

“Hemos conversado con el gobierno peruano la posibilidad de generar condiciones, ya sea para un corredor humanitario, aéreo o terrestre, lo que implicaría también tener compromiso con otros países de la región, o bien para buscar otras soluciones”.

Según el ministro Vicente Romero lo importante es “darles la seguridad necesaria a todos los extranjeros que voluntariamente quieran regresar a su país”.

“Una vez que se establezca el corredor humanitario se va a llevar a cabo como debe ser”

Fuente: Agencias

Tags: ChileCrisis migratoriafronteraperu
Newsletter


Contenido relacionado

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Cruces fronterizos disminuyen tras la implementación de políticas de inmigración de la Administración Trump

Cruces fronterizos disminuyen tras la implementación de políticas de inmigración de la Administración Trump

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Proximo Post
Paraguay elige su nuevo presidente entre Santiago Peña y Efraín Alegre

Elecciones en el Paraguay no muestran un claro vencedor

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.