martes 23 septiembre 2025 / 17:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China arremete contra criptomonedas: Declara ilegales todas las transacciones

Esta puede ser una decisión para resguardar los planes del gobierno para la reducción de riesgos financieros

G P Por G P
24/09/2021
en Economía, Finanzas y Negocios
China arremete contra criptomonedas: Declara ilegales todas las transacciones

La mañana de este viernes, el Banco Central Popular de China (PBOC) en un comunicado, establece que las criptomonedas no son de curso legal. 

Asimismo, declaró que todas las transacciones de monedas virtuales son ilegales ya que para ellos "alteran el orden económico y financiero" del país.

Contenidos relacionados

  1. China Puerto Comercio
    China Hoy: La crisis mundial de los contenedores

El Político

Tanto el Banco Popular, como la Administración Central del Ciberespacio y el Ministerio de Seguridad Pública, enumeró las actividades ilegales y delictivas generadas por las transacciones de monedas virtuales.

Las instituciones gubernamentales chinas determinan que son parte de blanqueo de dinero, recaudación ilegal de fondos, fraude, esquemas piramidales y otras, así lo informó 20 minutos.

Para estas instituciones, este tipo de actividades ponen en grave peligro la propiedad de los ciudadanos, según el comunicado.

#ULTIMAHORA El Banco Central de China declara ilegales todas las transacciones con criptomonedas #AFP pic.twitter.com/JPlXDiEuEC

— Agence France-Presse (@AFPespanol) September 24, 2021

Todas las criptomonedas, incluyendo bitcoin y ether, tendrán prohibido circular en el mercado en cualquiera forma, así lo revelo PBOC.

El ente también recordó, que las monedas virtuales emitidas por autoridades no monetarias no cuentan con el mismo estatus que la moneda de curso legal, esto quiere decir que no pueden circular en el mercado como moneda.

Supervisión y prevención

En el comunicado, las autoridades solicitan fortalecer la supervisión para construir un sistema de prevención y eliminación de riesgos de especulación.

El PBOC es el primer banco central del mundo que lanza una campaña de represión oficial sobre los criptoactivos.

Por su parte, otras instituciones, como el Sistema Federal de Reserva de EEUU (Fed) o el Banco Central Europeo no han hecho advertencia sobre los peligros que generan las divisas digitales.

Sobre todo, si son utilizadas como inversión para marcar diferencias entre las propiedades del dinero y los criptoactivos.

Prohibición

Por otro lado, tanto los ciudadanos como las empresas del país asiático no podrán realizar las siguientes operaciones. 

  • Servicios de tipo de cambio entre divisas oficiales (yuan, euro, dólar) y criptodivisas (bitcoin, ether, cardano).
  • Servicios de canje (exchange) entre distintas criptodivisas.
  • La compensación y liquidación de activos como contraparte central.
  • La provisión de información de precios de criptodivisas.
  • Emisión de ‘tokens’ y transacciones derivadas ligados a criptodivisas.

De este modo, el PBOC publicó un largo comunicado divido en cinco secciones, así lo informó El Economista.

Donde explican todos los riesgos que suponen las criptomonedas para la economía, la estabilidad y las personas.

Además recuerdan su ilegalidad en varias ocasiones durante la nota, incluso nombran al bitcoin o ether.

Más limitantes

Por su parte, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), anunció la prohibición de apoyos financieros de cualquier tipo para proyectos de minería de criptomonedas.

Del mismo modo, no permitirán que dichos proyectos usen energía del mercado doméstico.

Para nadie es un secreto, que el minado de criptomonedas causa un impacto en la energía eléctrica.

Y esto puede lastrar los objetivos medioambientales que tiene Pekín.

Se presume, que toda esta situación forma parte de una represión a gran escala de las autoridades en los mercados chinos. 

Esto en un intento por ejercer un mayor control sobre la economía, lograr un crecimiento más sostenible, inclusivo e igualitario.

Para los expertos, China se encuentra en un momento clave, tras años de crecimiento desorbitado generado por  grandes desigualdades.

Según, el Partido Comunista Chino busca fórmulas para repartir esa riqueza y crear una economía sostenible en todos los sentidos.

Minería en China

No es la primera vez que el país asiático toma una decisión tan radical como esta. El pasado mes de julio se prohibió el minado de criptomonedas, en el país. 

Mineros se vieron en la necesidad de salir de las regiones y migrar incluso hasta otros países para continuar con el minado.

Todo esto se debe, a la campaña que inició el gobierno para arremeter contra estas actividades debido a su alto consumo en electricidad.

Pero la campaña contra el bitcoin y el resto de las criptomonedas, no solo es para ahorrar energía, si no reducir las emisiones derivadas de su producción, y resguardar los planes del gobierno para la reducción de riesgos financieros.

Esta ofensiva contra las criptomonedas también abre las puertas para que China introduzca su propia moneda digital, que ya está en proceso, lo que permitiría al gobierno central controlar las transacciones.

Ilegalidad

Desde el 2019 la creación y el comercio de criptomonedas han sido ilegales en China. 

Pero las nuevas medidas de este año, advirtió sobre todo a los bancos para que frenaran este tipo de transacciones y cerraran gran parte de la vasta red de bitcoin del país asiático.

Una ventaja para algunos y desventajas para otros, es que el bitcoin y otras criptomonedas no pueden ser rastreadas por el banco central de un país, dificultando su regulación.

En el otro extremo, El Salvador se convirtió en el primer país en instaurar el bitcoin como una moneda de curso legal par al dólar, informó La Nación.

Diez días después, 1,1 millones de salvadoreños disponían de la billetera “Chivo” con la cual pueden realizar transacciones en criptomonedas.

Este dispositivo es una billetera electrónica que los salvadoreños dentro y fuera del país pueden descargar en su teléfono celular para realizar transacciones virtuales.

Las dos principales criptomonedas se hunden

Tanto el bitcoin como el ethereum han pasado por ciertas implicaciones en los diferentes mercados mundiales.

Coinmarketcap, el bitcoin perdió en los últimos 7 días 11,55%, cotizando 42.180 dólares luego del comunicado expuesto por el regulador chino.

Por su parte Ethereum, en los últimos 7días perdió 6.87%, cotizando en 2.895 dólares al momento de transcribir esta nota.

Tags: bitcoinChinacriptomonedasEconomíaEthereummercado
Newsletter


Contenido relacionado

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

Reuters: La filial de Elliott emergió como favorita en la subasta de Citgo, según un archivo

26/08/2025
Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

Este miércoles 27 de agosto se emiten pagos del Seguro Social en EE.UU.: ¿quiénes los reciben y cuánto pueden esperar?

25/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
Proximo Post
Principales conflictos limítrofes en Latinoamérica

Principales conflictos limítrofes en Latinoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.