jueves 8 mayo 2025 / 18:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China: El banco central aumenta de 13 a 24 las divisas de su cesta de referencia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
01/01/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
China: El banco central aumenta de 13 a 24 las divisas de su cesta de referencia

El Banco Popular de China (central) amplió hoy de 13 a 24 el número de monedas incluidas en su cesta de divisas de referencia, con lo que la diversifica al dar cabida, entre otras, al peso mexicano al tiempo que resta peso al dólar y al euro.

El Sistema de Comercio de Divisas de China (CFETS), el índice que utiliza el banco central para calcular el valor del yuan, incorpora desde este 1 de enero once nuevas divisas, entre las que también figuran el won surcoreano, las corona sueca, danesa y noruega, el riyal saudí o el zloty polaco.

La entrada de estas monedas lleva aparejada la rebaja de la importancia relativa en la cesta las divisas que ya formaban parte de ella y, así, el dólar estadounidense -que se mantiene como la de más peso- pasa de representar el 26,4 % al 21,4 %, el euro, del 21,39 % al 16,34 % y el yen japonés, del 14,68 %, al 11,53 %.

Entre las nuevas incorporaciones, destaca la del won, que al ser Corea del Sur el quinto socio comercial de China accede directamente con una ponderación del 10,77 %, sólo por detrás del dólar estadounidense, el euro y el yen, y por delante del dólar hongkonés y la libra esterlina.

El peso mexicano, la única moneda latinoamericana que forma parte de la cesta de referencia del Banco Popular, tendrá una representación del 1,69 % en los cálculos de la autoridad monetaria china.

Con información de: EFE

Tags: Banco CentralChina
Newsletter


Contenido relacionado

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Sargento del Ejército de EE.UU. condenado a siete años por vender secretos militares a contacto vinculado a China

Sargento del Ejército de EE.UU. condenado a siete años por vender secretos militares a contacto vinculado a China

24/04/2025
Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China

Pekín desmiente que haya negociaciones comerciales en curso entre EEUU y China

24/04/2025
Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

Trump anuncia una reducción sustancial de los aranceles a productos chinos

23/04/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

Nuevos informes revelan que la Administración Biden ocultó pruebas sobre el origen del COVID-19 en Wuhan

10/04/2025
Proximo Post
Gasolina Premium, más cara, pero buena para tu cartera

PRD aseguró que aumento de gasolinas desatará alza de precios

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.