Contra acciones que considere una amenaza, China presentó una amplia ley de relaciones exteriores que consagra su derecho a imponer "contramedidas".
El Político
Este es el último intento de Beijing de reforzar su posición en medio de las tensas relaciones con Occidente.
La ley entrará en vigor el 1 de julio, se produce en un momento en el que el Gobierno autoritario de China se rebela contra lo que considera esfuerzos estadounidenses por reprimir su desarrollo, reportó CNN.
Esto tras los controles de EEUU a la exportación de algunos productos de alta tecnología y los esfuerzos por reducir la dependencia de los proveedores chinos en sectores sensibles.
¿Ley de China contra EEUU?
Los dos países han entrado en un periodo de profunda desconfianza y tensión que marca un punto bajo en sus relaciones, incluso cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitó Beijing a principios de mes en un esfuerzo por estabilizar los lazos.
La nueva ley subraya su derecho a "tomar las correspondientes contramedidas y medidas restrictivas" contra los actos que violen el derecho y las normas internacionales y que "pongan en peligro la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China", según una copia del texto publicada por los medios estatales.
Se trata de la primera ley de política exterior china de este alcance y llega en un momento en que Xi Jinping —el líder más poderoso del país en décadas— ha visto cómo su impulso para ampliar el poder y la influencia de China en la escena mundial chocaba con la preocupación de Estados Unidos y otras naciones por las ambiciones de Beijing y su política exterior cada vez más asertiva.
¿Por qué es importante?
La ley fue aprobada este miércoles por el máximo órgano decisorio del Parlamento chino. Su presidente, Zhao Leji, elogió la ley por su "gran importancia" para salvaguardar el país y apoyar el "rejuvenecimiento nacional", un guiño a la visión de Xi de una China poderosa y moderna.
La publicación se produce "en medio de nuevos desafíos en las relaciones exteriores, especialmente cuando China se ha enfrentado a frecuentes injerencias externas en sus asuntos internos bajo la hegemonía occidental con sanciones unilaterales y jurisdicción de largo alcance", afirmó el tabloide estatal chino Global Times.
Proporciona una base legal para la lucha diplomática contra las sanciones, la antintervención y la jurisdicción de largo alcance" y enriquece la "caja de herramientas legales" para salvaguardar el interés nacional, añadió el medio citando a expertos.
China Vs. EEUU
En los últimos meses, Estados Unidos ha incluido a empresas chinas en una lista negra por su supuesta participación en programas de vigilancia y en la guerra de Rusia en Ucrania, ha presionado a sus aliados para que restrinjan las exportaciones de semiconductores a China, ha instado a otras economías avanzadas a contrarrestar la "coerción económica" de Beijing y a "reducir el riesgo" de las cadenas de suministro, en medio de la preocupación por el desafío a la seguridad que plantea Beijing.
Los funcionarios chinos lo han considerado un ataque directo. En su reunión con Blinken a principios de mes, Xi dijo al enviado estadounidense que Washington "no debe dañar los derechos e intereses legítimos de China" ni privarla de su "legítimo derecho al desarrollo".
Beijing también denunció desde hace tiempo el uso de sanciones económicas por parte de Washington como herramienta de la política exterior estadounidense y en 2021 promulgó una ley antisanciones extranjeras destinada a combatir las medidas impuestas en el extranjero a los intereses chinos.
Y China incluso comenzó a imponer sus propias sanciones.
Entre líneas
La nueva ley, sin embargo, no parece añadir ninguna herramienta adicional contra las sanciones, según Suisheng Zhao, director del Centro para la Cooperación China-EEUU de la Escuela de Estudios Internacionales Josef Korbel de la Universidad de Denver.
"Se trata de la primera ley integral de relaciones exteriores… pero (se lee) más como una declaración de política exterior de Xi Jinping", dijo Zhao, añadiendo que su publicación llega en un momento en el que Xi está centrado en contrarrestar lo que considera esfuerzos de EEUU por contener a China.
"Para contrarrestar la ‘contención occidental’, Xi intenta movilizar todo lo que tiene a su alcance, incluidos los llamados instrumentos legales", dijo.
Conclusión
La nueva legislación también consagra en la ley la promoción de varias de las iniciativas de política exterior de la firma de Xi sobre la seguridad global, el desarrollo y la "civilización", y afirma la oposición declarada de China a la "hegemonía" y la "política de poder".
Aunque el partido, y no el Estado, es el responsable último de la política china en general, la ley también pone explícitamente el control de las relaciones internacionales en manos del Partido Comunista gobernante.
Nombra al comité del partido encargado de asuntos exteriores como responsable de la toma de decisiones, siguiendo una tendencia de consolidación del poder en la sociedad y la industria por parte del partido y su líder.
La ley también incluye el compromiso de China de promover una "apertura de alto nivel" de su economía, el desarrollo del comercio exterior, y el fomento y la protección legal de la inversión extranjera.