lunes 14 julio 2025 / 9:56
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: Amenaza de desaceleración en el orden del día

Un reciente estudio asegura que hay plena conciencia de la fragilidad de la economía China al interior del Partido Comunista.

C P Por C P
04/05/2021
en Ideas
El presidente chino avanza que 2017 será crucial para las reformas económicas

REUTERS/Edgard Garrido

La rápida recuperación que China mostró para fines del año pasado ha sido un evento generador de gran entusiasmo entre las filas oficialistas chinas.

Beatriz de Majo/ El Político

Ella ha sido útil para generar confianza entre la ciudadanía y ha servido para mostrar al mundo la fortaleza propia.

Pero si nos acercamos a mirar con más detalle las dificultades que el gigante deberá superar en los tiempos que se avecinan, es posible concluir que el jolgorio por la recuperación del ritmo expansivo es algo extemporáneo.

Pudiera ser que China esté comiéndose la merienda antes del recreo.

China…¿realmente fuerte?

Una verdad palmaria es que una parte sustantiva de la histórica bonanza del gigante en las últimas cuatro décadas ha sido producida por la fortaleza de sus exportaciones.

Estas contaban por 64% de su PIB a mediados de la primera década de este siglo. Lo que no es un secreto es que éstas estaban impulsadas por una voraz inclinación al consumo en los países desarrollados unido a bajísimos precios sostenidos por una dramáticamente baja remuneración al trabajo dentro de sus fronteras.

Una caída de alguna significación en la actividad económica de unos cuantos de sus socios comerciales anuncia para China retos complejos y reacomodos estructurales. Lo que no es sino la consecuencia de la Pandemia que aún azota al globo. 

Todavía no es posible determinar con certeza cuan a salvo está el planeta de un retroceso económico de envergadura.

Un modelo que no aguanta

Aun si los Estados Unidos y el resto del mundo se colocan sobre sus pies rápidamente China no puede continuar soportando su crecimiento en el modelo exportador que impulsó su crecimiento.

Cuánto mejor es la calidad de vida dentro de su geografía, mayor es la demanda por ingresos más altos por parte de sus ciudadanos. Lo que tiende a producir el perverso efecto de afectar la competitividad de sus productos.

El tema no es nuevo para Pekín y ya desde el 2019 sus gurús económicos motivaron el gran golpe de timón capaz de resolver la amenaza de descalabro: una política de estímulo al propio consumo interno se presentó como la gran panacea para enfrentar el futuro.

Lo cierto es que, en efecto, sí han logrado hacer escalar la demanda interna significativamente. Pero debe enfrentar  un enorme escollo: el lastre que representa la gigantesca China marginal no permite exponenciar más ese crecimiento. Ni podrá hacerlo dentro del corto plazo.

Una crisis en gestación

Mientras tanto, el endeudamiento de la banca estatal y de los gobiernos locales no ha parado de crecer dentro del afán gubernamental de otorgar incentivos a industrias ineficientes. Con el propósito de suplir la desaceleración de inversiones que ya venía produciéndose para el momento en que estalló el caos sanitario.

El Banco Mundial hoy asegura que ningún país en la historia ha financiado tanta deuda en tan poco tiempo sin sucumbir provocando una colosal crisis financiera.

Dicho todo lo anterior lo que hay que concluir no es que China vive uno de sus mejores momentos por haber vencido la debacle de la pandemia. Apenas es posible afirmar hoy que han retornado al punto donde estaban antes del inicio de la hecatombe mundial.

Un reciente estudio de GPF Geopolitical Futures asegura que hay plena conciencia de su propia fragilidad al interior del Partido Comunista.

Hoy se teme, tanto o más que en la etapa pre–Covid, que la inestabilidad dentro de la cual se encuentran puede ser el preludio de una crisis económica que se viene armando. Y que pudiera encontrarse a la vuelta de la esquina.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyCrecimiento EConómicofragilidad económica
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Xi en posible plan de continuar al poder indefinidamente

China Hoy: Una unidad de fachada

29/06/2023
Las democracias en el mundo están rotas y en peligro.

Sobredosis: La democracia y sus falencias

27/06/2023
Según analistas, en Colombia, el discurso de Gustavo Petro influye en el alza del dólar.

Colombia en cápsulas: Cuando todo se le hunde a Petro

27/06/2023
China y Japón tiemblan ante posible impago de EEUU

China hoy: Lo empresarial en contravía de lo gubernamental

20/06/2023
Colombia: aprobación de Gustavo Petro sigue cayendo estrepitosamente

Colombia en Cápsulas: La mala hora del mandatario de Colombia

12/06/2023
China Hoy: La penetración de Latinoamérica

China Hoy: ¿Es posible contrarrestar el avance chino?

08/06/2023
Proximo Post
Crisis migratoria en la frontera: Estadounidenses en desacuerdo con su manejo

Crisis migratoria en la frontera: Estadounidenses en desacuerdo con su manejo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.