martes 13 mayo 2025 / 10:25
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: Bajo puntaje para la salud

C P Por C P
13/05/2022
en Ideas
La población en China es monitoreada constantemente, para detectar nuevos casos de la Covid 19.

La población en China es monitoreada constantemente, para detectar nuevos casos de la Covid 19.

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Ahora un frente anti-chino
  2. Comercio
    China Hoy: El desacomodo de las cadenas de suministro
  3. China Hoy: Las crípticas posiciones chinas
  4. China Hoy: ¿Es QUAD una OTAN pacífica?
  5. China Hoy: ¿Puede Xi capear el temporal?
  6. China Hoy: ¿Qué hacer frente al desplome del yuan?

La clasificación de China dentro los índices sanitarios mundiales deja mucho que desear. La Organización Mundial de la Salud ubica a este país en el puesto 144 dentro de sus índices.

Beatriz de Majo / El Político

Las razones tienen que ver principalmente con la inconsistencia existente entre los estándares de salud en el campo y en las grandes ciudades.

Otras publicaciones especializadas son más generosas con el gigante de Asia en lo atinente a sus índices de atención a la salud de los ciudadanos. En 2021, la revista CEO Magazine colocó a China en el puesto 47.

El primer país del mundo de acuerdo a esta publicación sería Corea del Sur seguida de Taiwán, Dinamarca, Austria, Japón, Australia, Francia, España, Bélgica y Reino Unido.

Para solo citar los países latinoamericanos que superan a China en políticas y manejo eficiente del sistema de salud, estos son Ecuador, México, Colombia, Uruguay y Chile.

El coloso asiático, sin embargo, gasta 5,5% de su Producto Interno en atención al tema sanitario pero el número de médicos en relación a la población sigue siendo bajo: 1,6 doctores por cada 1.000 ciudadanos.

Basta decir que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuentan con una proporción de 3,5 médicos por cada 1.000 habitantes.

La pandemia de SARS que se desató a partir de Guandong en el año 2003 prendió las alarmas en Pekín sobre la necesidad de una reforma sustancial de las políticas vinculadas con la salud y muchas estrategias se formularon desde entonces.

Con orgullo las autoridades sostienen que en la última década ningún país del mundo ha avanzado lo que China en el mejoramiento de los temas de salud. El caso es que mientras el gobierno chino asegura que el 95% de la población de 1400 millones tiene acceso a una sanidad básica, las deficiencias sanitarias son las mismas que las de cualquier país subdesarrollado.

En su esencia estas debilidades tienen que ver con

  • un sistema de seguros de salud endeble,
  • la oferta de servicios médicos insuficiente en el país,
  • la falta de medidas para incrementar la capacidad operativa de los hospitales,
  • la pobre gestión de la penuria de materiales médicos y de materiales de protección
  • y la lentitud de la industria para responder ante las demandas gubernamentales en casos de crisis.

La paradoja es que mientras inmensas masas de población rural siguen estando al margen de una atención hospitalaria moderna, el país cuenta con el sistema electrónico de seguimiento sanitario y evaluación de contagios en tiempo real más poderosos del mundo, caracterizado por un modelo de notificación inmediata, transparente y completa.

Igualmente la capacidad de investigación científica de China supera a la de muchos países desarrollados del mundo.

Lo que se ha hecho evidente con las recientes cuarentenas forzadas en ciudades importantes es que las autoridades que propugnan la estrategia de Cero COVID sienten que aún el sistema no es lo suficientemente robusto.

En los centros urbanos prósperos la red hospitalaria no tiene la capacidad de albergar la inmensa masa de contagiados que pudieran producirse. Hay que impedir, pues, a costa de lo que sea, que los contagios se vuelvan inmanejables.

En conclusión, a pesar de índices que no son favorables, la salud sí es una prioridad para los líderes en Pekín. Este es un componente vital de la estabilidad social y de la cohesión de la población en torno a sus gobernantes.

Tags: Beatriz de Majocero CovidChina Hoysalud
Newsletter


Contenido relacionado

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Viruela del Mono

¿Cuánto hay que preocuparse por la viruela del mono?

16/08/2024
Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

Lady Gaga confesó haberse presentado en conciertos mientras tenía Covid-19

26/05/2024
Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

Ganancias ocultas: Doctora revela cómo las farmacéuticas se benefician del COVID

09/03/2024
Mundo al revés: Estudio asegura que leche de "mujeres" trans es igual a la de madres biológicas

Mundo al revés: Estudio asegura que leche de "mujeres" trans es igual a la de madres biológicas

21/02/2024
Proximo Post
El proyecto “Glide Breaker" elimina a los misiles hipersónicos, mientras planean.

EEUU desarrolla sistema para contrarrestar armas hipersónicas chinas y rusas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.