martes 13 mayo 2025 / 21:26
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: De Mao a Xi…la utilidad del caos

La China que se desenvuelve bajo las riendas de Xi es un estado totalitario que no aspira a la implantacion de un credo comunista. Su única meta es la gloria universal

C P Por C P
19/05/2021
en Ideas

Cuando Mao Zedong, líder del partido comunista chino, lanzó las primeras ideas para sustentar la tesis de la validez y de la oportunidad de la Revolución Cultural que tuvo lugar bajo su égida entre los años 60 y 70, apuntaló su propuesta con una frase lapidaria : “ Hay caos bajo el cielo y esta situación es excelente. Un gran caos llevará más delante a un nuevo orden”.

Beatriz de Majo/El Político

Su propósito libremente explicitado era el de crear un nuevo orden interno y preservar al comunismo. Mediante la eliminación de los resabios capitalistas de la sociedad al interior de sus fronteras.

Tal concepto está aún presente en el ideario de las élites chinas cuando se habla de la inminente instauración de un nuevo orden, esta vez internacional. El cual debe surgir a raíz del pandemónium que se ha precipitado en el mundo debido a la aparición de la pandemia del virus Covid-19.

El mensaje de las altas esferas chinas a su población y al mundo, verbalizada sin ambages por Xi Jinping en los primeros días de enero de 2021, pero publicada estratégicamente el 30 de abril de este año, es que la terrible coyuntura actual está siendo y debe ser explotada a su favor.

China y  su teoría del caos

Xi, el líder más destacado desde los días de Mao, aseguró que “ultimamente lo que mejor caracteriza al mundo es un simple concepto: caos. Y esta tendencia se va a perpetuar. El tiempo y el impulso están de nuestro lado”.

Además se explayó explicando como la gobernabilidad y las ventajas institucionales de muchos países se han debilitado debido al manejo torpe de las crisis. Mientras que su país ha sido exitoso en la contención del mal, en el despertar de su economía. “Es de esa manera que hemos demostrado a todos nuestra resiliencia, nuestra determinación y nuestra confiabilidad.”

El escenario de hoy es, sin duda, diferente al de los sesenta y setenta.

Mao era un ideólogo y comunista convencido hasta el extremo de haber producido una purga masiva y terrorífica al interior de su país. Sus rivales y los revisionistas fueron aniquilados y no en el sentido figurado del término. A partir del agosto rojo decenas de millones de personas fueron perseguidas. La cifra de muertes no se conoce pero oscila entre cientos de miles y varios centenares de millones de ciudadanos.

China quiere el liderazgo global

Nada parecido a esto les pasa por la cabeza hoy a su alta dirigencia. Porque es una realidad que la juventud de ese país – cerca de 700 millones de seres de a pie entre 25 y 50 años- no experimenta ni fanatismo ni radicalismo. Ni siquiera convicción ni apego respecto del comunismo.

El sentimiento que sí es capaz de aglutinarlos en torno a una meta nacional es el liderazgo global e incontestable de su país. Una aspiración que les ha sido taladrada con cincel en el cerebro para generar apego con la alta dirigencia china de hoy y sus ejecutorias.

Así es como la China que se desenvuelve bajo las riendas de Xi es un estado totalitario que no aspira a la implantacion de un credo comunista. Su única meta es la gloria universal.

Todo lo demás se alinea a su servicio, incluyendo los derechos humanos. Su relación con terceros países se circunscribe a calibrar la manera en que sus políticas interfieren o colaboran con ese ascenso a la grandeza. Y en ese sentido actúan.

Para Pekín los Estados Unidos ya no se relacionan con China desde una posición de fuerza sino desde dentro del más pernicioso caos.

No se trata de Democracia versus Totalitarismo. Quien piense que la batalla que se libra hoy entre el gigante asiático y las otras naciones grandes de la globalidad se da en el terreno de las ideas, se equivoca.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyMao Zedongnuevo ordenXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Xi Jinping podría rechazar la invitación de Trump a su toma de posesión, la considera un riesgo demasiado alto

Xi Jinping podría rechazar la invitación de Trump a su toma de posesión, la considera un riesgo demasiado alto

13/12/2024
Trump invita al presidente chino Xi Jinping a su toma de posesión

Trump invita al presidente chino Xi Jinping a su toma de posesión

13/12/2024
China intensifica su espionaje global en medio de su desaceleración económica

China intensifica su espionaje global en medio de su desaceleración económica

14/10/2024
Proximo Post
Rey de Marruecos retoma contacto con Cuba tras 37 años de ruptura

La venganza de Marruecos contra España

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.