viernes 5 septiembre 2025 / 12:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: ¿Existe un plan chino de dominación?

C P Por C P
13/04/2020
en Ideas, Mundo
China destaca incremento de relaciones comerciales con Perú

China's President Xi Jinping attends a news conference at Los Pinos Presidential Palace in Mexico City June 4, 2013. REUTERS/Edgard Garrido

Desde el año 2018 el Plan de Xi Jinping conocido como la Nueva Ruta de la Seda era visto por muchos analistas como un “trillonario” proyecto para dominar el mundo.

Beatriz de Majo/El Político

Un breve acceso a los buscadores de las redes de internet ilustra acerca este plan que se extendería por tres continente y que abarcaría 60% de la población mundial

Aspirar a tener una posición dominante en el comercio mundial – porque de eso es de lo que se trata- no es un objetivo cuestionable para un país que tiene en su interior 1430 millones de seres a los que proveer alimentación, trabajo, salud y bienestar.

Es indudable que el poderío económico asociado a ello puede ser visto con recelo, pero no más que el que debemos tener frente a otras potencias que aspiran a la misma gravitación planetaria por la vía del sometimiento económico o incluso militar.

China solo se comenzó a abrir al mundo a partir de los años 70.  Hasta la década de los 90 solo los Estados Unidos ejercía una supremacía comercial planetaria. Lo que no conseguía producir eficientemente en suelo propio lo manufacturaba en otros territorios con materias primas e insumos y mano de obra local.

Más adelante los chinos, particularmente en la era de Xi Jinping, comenzaron a evidenciar su propósito de convertirse en un poder comercial dominante global, y disputarles el liderazgo a los americanos.

Su máximo líder nunca ha ocultado su aspiración a la primacía económica planetaria, un objetivo a alcanzar para cuando les toque celebrar, en 2049, los cien años de la revolución comunista. Hay quienes aseguran que toda la sociedad china ve este horizonte como su destino.

Dicho lo anterior, también es importante poner de relieve la ligereza con que se habla en Occidente de que esta pandemia del Covid-19, la que está destrozando los esfuerzos de crecimiento y de consolidación de las economías de los países grandes y pequeños de todo el mundo, obedece a las ansias desmesuradas de dominación de Pekín sobre el planeta.

¿Puede interesarle a los gurús del Partido Comunista que sus contrapartes en este mundo interactivo y globalizado –con 80% de la población mundial por fuera de sus fronteras – lo conformen un conjunto de naciones asfixiadas y depauperadas con una demanda totalmente diezmada?    

Valga solo citar una cifra: las exportaciones de China durante los dos primeros meses de este año se desplomaron un 16%, y ello había ocurrido antes de que el resto del planeta sintiera, a su vez, los embates de la crisis pandémica. Ello es apenas la consecuencia de la contracción de la propia economía china y la paralización de sus sectores productivos de orientación exportadora. 

Aun es imposible medir el comportamiento de las variables de demanda, producción y comercio externo de los restantes actores de la economía global para cuando se supere la crisis, pero con toda certeza, provocarán una descolgada monumental de los intercambios mundiales dentro delos cuales China es gran protagonista y evidentemente principal afectado. 

El impacto negativo de esta supuesta guerra bacteriológica a la que algunos hacen referencia requerirá, al interior de la gran nación, un esfuerzo y dedicación especial para mantener el vigor y la dinámica de la economía propia.  La pandemia amenaza con volver añicos los éxitos en el rescate de millones de sus ciudadanos de la miseria, lo que conlleva a un importante costo político.

Recordemos que la pobreza fue reducida desde 52% a 8% dentro de la sociedad china en los últimos 20 años y que buena parte de este logro es atribuible al propio Xi Jinping.

Tags: 100 años de la revolución chinaBeatriz de MajoChina HoyexportacionesManufacturaPartido Comunista chinoRuta de la SedaXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
Trump afirma que China violó el acuerdo comercial con EEUU para rebajar aranceles

Trump afirma que China violó el acuerdo comercial con EEUU para rebajar aranceles

30/05/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
Proximo Post
Trump bloqueó reporte completo de Mueller por un privilegio ejecutivo

Trump declaró a los 50 estados en desastre por primera vez en la historia de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.