viernes 5 septiembre 2025 / 20:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: Italia se desmarca

C P Por C P
29/06/2021
en Ideas
China Hoy: Italia se desmarca

Desde el año 2012 China entró en un ciclo de relaciones preferidas con 17 países Europa Central y de Europa del Este.

Beatriz de Majo / El Político

El Grupo de los 17+1, que aún hoy sigue celebrando una reunión anual de mandatarios, fue concebido por Pekín como una vía para acrecentar su esfera de influencia en el Viejo Continente. Y siempre fue visto por la Unión Europea como una manera velada de generar fricciones en el entorno integracionista que se ha llevado a cabo entre los 27 con tanta dificultad.

La realidad es que esa inicial puerta de entrada asiática en Europa nunca consiguió rendir frutos. Se convirtió en una plétora de proyectos y promesas incumplidas.  Y sentó las bases para el descrédito de los propósitos de cooperación proclamados desde la capital china hacia Europa.

Es por ello que el anuncio de la Nueva Ruta de la Seda provocó en las sedes gubernamentales europeas más reticencia que otra cosa. Apenas el populista gobierno de Italia fue el único país de la Unión en embarcarse tardíamente con Xi Jinping, en 2019, en un apoyo a sus inversiones en suelo italiano.

Dejarse cortejar no le aportó gran cosa a los italianos a pesar de que en el medio empresarial, los nuevos capitales chinos representaban un bol de aire fresco.

No es inocua la Ruta del Seda China

Lo que se ha podido demostrar hoy, cuando todas las inversiones están en revisión oficial, es que un componente estratégico importante determinaba el género de actividad económica favorecida por los capitales chinos dentro de esta iniciativa de la Ruta de la Seda que luce a primera vista inocua.

Todo esto salió a la luz pública cuando a fin del año pasado los funcionarios del gobierno de Draghi se vieron obligados a invocar la llamada “Norma de la Acción Dorada” a través de la cual la Administración puede bloquear adquisiciones hostiles de terceros en suelo italiano.

El primer caso para su aplicación fue una fábrica de semiconductores utilizados para aplicaciones electrónicas particularmente en el sector militar que estaba siendo adquirida por una sociedad mixta china. La empresa solo tenía 50 trabajadores.

China interesada en sectores estratégicos

Ello destapó una búsqueda de empresas detentoras de inversiones chinas en sectores estratégicos. Los hallazgos pulsaron un botón de alarma. El Comité Parlamentario de Seguridad  Nacional encontró que más de 400 grupos chinos mantenían intereses en 750 empresas italianas.

Asi es como lo que inicialmente sonaba a paradoja, es decir la desasociación de Italia de sus benefactores ha comenzado a cobrar sentido y los movimientos empresariales chinos en toda Europa están siendo revisados con lupa de alta potencia.

A primera vista, la reciente tibieza de la Europa unida en torno a las propuestas de interacción económica y de inversiones con China, pueden ser interpretadas como una presión sostenida de Washington. Pero ello dista bastante de ser así.

No puede atribuirse solo a la tenacidad e influencia de los Estados Unidos el que algunos países del mundo estén colocándose de su lado en la ecuación que lo enfrenta a China.

En el caso de la Europa de los 27, un primer paso lo ha dado la Italia de Mario Draghi. Pero ello servirá de soporte y ejemplo al resto para continuar con prudencia en el trato de las propuestas de la gran potencia de Asia.

Una política nueva en torno a China no va a ser enunciada dentro del corto plazo. Al igual que Roma no ha desistido formalmente del convenio suscrito con ocasión de la implantación de la Ruta de la Seda.

Ocurre que la Unión Europea de hoy es el socio económico más importante de China y ésta es el segundo socio más relevante de los europeos después de los Estados Unidos.

No es extraño que en Bruselas hayan decidido andar en este terreno con pies de plomo.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyMario DraghiRuta de la SedaXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Proximo Post
¿Problemas en España? Pedro Sánchez alerta a sus ministros sobre lo que se les avecina

¿Por qué Pedro Sánchez cree que el PP hace la oposición mas furibunda de Europa?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.