miércoles 27 agosto 2025 / 22:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: La ciberguerra en cortas palabras

C P Por C P
28/07/2021
en Ideas
China sigue realizando ciberataques para espiar agencias de EE.UU. reveló CISA

Glenn Gerstell, quien fuera hasta el año pasado consejero general de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, calificó de “operación brillante” el apabullante ciberataque sufrido por los Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump por parte de hackers rusos.

Beatriz de Majo / El Político

El espectro enemigo se ha estado ampliado y la semana que pasó fue China el destinatario de las críticas de Washington.

Junto con un grupo de sus aliados más granados – Unión Europea, el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y la OTAN– los voceros del gobierno estadounidense esta vez le atribuyeron a actores chinos intervenciones directas y muy graves en contra de Microsoft.

No es poca cosa lo que se propone con estas acusaciones el gobierno de Joe Biden: exponer al escrutinio mundial las actividades cibernéticas maliciosas del Ministerio de la Seguridad chino con el fin de justificar una eventual y contundente cíber respuesta.

Los países que se unieron a Estados Unidos no lo han acompañado en agresividad. Mientras el Secretario de Estado fue terminante al referirse al comportamiento irresponsable del gobierno de Pekín al apoyar estas tropelías, su colega de la Unión Europea, Josep Borrel, en nombre de los 27 evitó señalar a Pekín y declaró solo que las agresiones tuvieron su origen en territorio chino.

China y la estrategia de sus hackers

La estrategia usada por los hackers chinos parece ser la misma que en el caso protagonizado por agentes rusos. Estos se insertaron por meses al interior de algunos ministerios norteamericanos como Defensa, Comercio y Tesoro, el Departamento de Estado e Institutos Nacionales de Salud, además de numerosas grandes empresas privadas, captando información sensible.

Microsoft explicó la vía puesta en ejecución para comprometer la seguridad norteamericana señalando que una brecha de seguridad de su servicio de mensajería Exchange fue usada por hackers ubicados en territorio chino, consiguiendo a acceder a un numero astronómico de sus usuarios : más de 30.000. En la realidad, quien sabe cuántos más…

Lo cierto es que la guerra cibernética en contra de un adversario es un signo de nuestros tiempos y ella reviste muchas formas de actuación – tecnológica, comercial o militar- que involucra a hackers profesionales y a quienes contratan sus servicios, siendo éstos entes tanto públicos como privados.

Los destinatarios de sus invasiones informáticas son individuos o personas jurídicas, estatales o particulares.

Sin duda que la gravedad que reviste una acción de interferencia aislada no es comparable a una estrategia planificada de violación.

Clara advertencia a China

Pero es que en este terreno nadie puede tirar piedras al vecino, cuando se tiene el techo de vidrio. Tanto China como Estados Unidos – y Rusia que es del todos el más agresivo- contratan y usan todo tipo de ciberataques para fines diversos.

Es decir, el pecado es universal.

Lo que en Washington desean dejar claro inequívocamente a China es que su tolerancia de esta nueva forma de comportamiento agresivo tiene un límite. Que no es el que imponen las legislaciones de cada país o las normas internacionales que lo regulan.

La declaración de Blinken lleva por fin alertar al gigante asiático que un ataque considerado excesivo de su parte puede despertar una capacidad de reacción inmediata en Estados Unidos. Que puede ser ruinosa contra China en su propio suelo y en otros lugares donde tiene actividades.

Por ello y para hacerse entender de todos, la máxima autoridad norteamericana en el terreno de su política exterior ha utilizado un lenguaje palmario y se ha referido a un “comportamiento irresponsable, destructivo y desestabilizador en el ciberespacio” por parte de los servicios secretos de China.

A buen entendedor…

Tags: Beatriz de MajoChina Hoyciberataqueshackers
Newsletter


Contenido relacionado

Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

Hackers rusos robaron documentos "clasificados y ultrasecretos" de EE.UU y amenazan con divulgarlos

02/02/2024
FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

FBI alertó que hackers chinos están atacando infraestructura crítica de Estados Unidos

31/01/2024
Hackers se apoderan de las pantallas del aeropuerto del Líbano con mensajes contra Hezbollah

Hackers se apoderan de las pantallas del aeropuerto del Líbano con mensajes contra Hezbollah

08/01/2024
Hackers “tienen fe”: SistemFail ataca web de Migración Perú para evitar requisas a migrantes venezolanos en las afueras del Estadio Nacional de Lima

Hackers “tienen fe”: SistemFail ataca web de Migración Perú para evitar requisas a migrantes venezolanos en las afueras del Estadio Nacional de Lima

21/11/2023
Hackers de Occidente lograron acceder al sistema de casinos MGM, según informes

Hackers de Occidente lograron acceder al sistema de casinos MGM, según informes

18/09/2023
hackers

En vísperas de visita de Blinken: Hackers chinos violaron correo electrónico del Departamento de Estado

13/07/2023
Proximo Post
FMI Latinoamérica

FMI mejora el pronóstico económico para Latinoamérica

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.