miércoles 6 agosto 2025 / 12:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: La guerra de los chips

C P Por C P
01/06/2023
en Ideas
China Hoy: La guerra de los chips

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: India, la bisagra entre China y EEUU
  2. China Hoy: La huella en nuestro continente
  3. China Hoy: Premiación o castigo social
  4. China Hoy: ¿Es posible contrarrestar el avance chino?
  5. China hoy: Lo empresarial en contravía de lo gubernamental

Sin una explicación razonable, China lanzó la semana pasada semana un bloqueo a la empresa norteamericana Micron al recomendar a las sociedades que operan dentro del ámbito chino dejar de adquirir sus productos.

Beatriz de Majo / El Político

Micron es una sociedad norteamericana ranqueada como la primera productora de componentes electrónicos– particularmente chips de memoria– de Norteamérica y la tercera a escala planetaria con ventas globales de 32.000 millones dólares.

El golpe fue cuidadosamente calibrado. La empresa basada en Idaho y establecida en Xi’an desde 2007 llevaba un buen tiempo expandiéndose a un ritmo de más de dos dígitos anuales. En el último ejercicio, había reportado allí ingresos directos por 25% de sus ventas globales.

La medida va orientada a golpear donde más duele: lo que el gobierno considera entes de “infraestructura critica”. Es decir los clientes en los terrenos críticos de la banca, energía, telecomunicaciones, transporte y manejo de data.

La Administración del Ciberespacio de China no dejó dudas:

"Los productos de Micron tienen problemas potenciales de seguridad de red relativamente serios. Lo que representa un riesgo de seguridad importante para la cadena de suministro de infraestructura de información crítica del país".

Motivos…¿ políticos?

El único detonador de esta medida, sin embargo, parece ser político. Podría decirse que configura la retaliación del régimen chino a acciones norteamericana en el terreno de la tecnología que afectan severamente la producción de semiconductores.

Es la primera vez que Pekín se anima a agredir oficialmente a una empresa americana. Ya que lo usual era que los americanos fueran los que regularmente trajeran a la palestra de la seguridad nacional sus medidas de bloqueo al comercio de productos de origen tecnológico.

No solo la Casa Blanca ha prohibido a sus empresas del sector electrónico vender material sensible susceptible de reforzar el arsenal militar chino, sino ha ido tan lejos como convencer a japoneses y holandeses de dejar de exportar con ese destino material sofisticado.

China compra tiempo

Una precisión debe ser hecha. La medida que sí tomó por sorpresa a los clientes Micron en suelo chino, no está orientada a generar un cisma dentro del sector, por ahora, sino a servir de respuesta a las agresiones de Washington.

La realidad es que los suministros de esta empresa pueden ser reemplazados por las producciones de las empresas surcoreanas Samsung y Hyundai Electronics, establecidas en Xian y Wuxi, en territorio chino.

Pero ocurre que ambas son recipientes de importantes subsidios norteamericanos que contribuyen a mejorar su competitividad.

Si la escalada de tensiones entre Pekín y Washington continuara, como seguramente será el caso en el futuro cercano, también las producciones de estas grandes industrias de semiconductores pueden ser objeto de retaliación.

Los daños ocasionados a estas empresas privadas con facilidades industriales que atienden la demanda china y clientes globales pudieran ser enormes.

Así lo señalan expertos que aseguran que “están tratando de comprar tiempo esperando que ocurra lo mejor, pero preparándose para lo peor”.

A un costo global

El efecto multiplicador que se trasladaría a toda la industria de semiconductores será de gran alcance.

Terceros países e industrias privadas por doquier en el planeta no asistirán a la batalla por la primacía y el liderazgo entre los dos titanes como meros espectadores.

La búsqueda de autonomía tecnológica de China y su agresividad frente a los Estados Unidos comportará un costo para todos en el planeta.

Tags: Beatriz de MajoChina HoychipsEEUUMicron Technology
Newsletter


Contenido relacionado

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

Alto mando de la Marina de EE. UU. advierte sobre la inestabilidad del Ejército venezolano

06/08/2025
Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

Putin recibe al emisario de Trump antes de que venza el ultimátum sobre Ucrania

06/08/2025
Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
Trump planea sancionar a bancos que discriminen a conservadores y negocios de criptomonedas

Trump planea sancionar a bancos que discriminen a conservadores y negocios de criptomonedas

06/08/2025
El Departamento de Estado propone una fianza de hasta $15.000 a solicitantes de visado por turismo o negocios

El Departamento de Estado propone una fianza de hasta $15.000 a solicitantes de visado por turismo o negocios

06/08/2025
Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
Proximo Post
En Venezuela, los "tuiteros de la patria" no están satisfechos con el cobro de sus bonos por apoyar al régimen.

Venezuela: hasta la tropa digital protesta porque Nicolás Maduro no les paga

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.