lunes 22 septiembre 2025 / 8:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: La marca “China” se promueve en Latinoamérica

C P Por C P
09/06/2022
en Ideas
China Today: The Penetration of Latin America

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Ahora un frente anti-chino
  2. China Hoy: Dinero cobarde
  3. China Hoy: La mal llamada “neutralidad”
  4. China Hoy: ¿Puede Xi capear el temporal?
  5. China Hoy: ¿Qué hacer frente al desplome del yuan?

Estados Unidos ha estado abandonando la buena relación que lo unía con el medio latinoamericano en más de un campo. En esos mismos y recientes años de distanciamiento hemos visto al gran titán, China, ocupar crecientes espacios de influencia.

Beatriz de Majo / El Político

Su actividad en la región ha comenzado a dejar una importante huella en el terreno de los negocios, el comercio y la infraestructura, mas no así en lo cultural. En donde Estados Unidos sigue llevando la batuta de la transculturización.

El ciudadano latinoamericano no siente afinidad ninguna con lo chino, sus idiomas le resultan inaccesibles y sus costumbres son incomprensibles. Además de divorciadas de las heredadas de la España de la conquista.

Washington y la afinidad cultural

En el siglo pasado Washington desarrolló una proactiva estrategia de acercamiento en lo educativo, en lo tecnológico y en lo cultural que sirvió para aceitar las relaciones intra continentales.

Un dato apenas: en 2017 había en Estados Unidos 73.000 estudiantes latinos de tercer nivel mientras que en China apenas rozaban los 2.000. También las estadísticas muestran que más de un millón de estudiantes extranjeros viajaron por año a los Estados Unidos antes de 2020.

Una China  culturalmente "accesible"

Hacer accesible a los latinoamericanos el conocimiento de las interioridades de China, su idiosincrasia, su Historia milenaria, su devenir como potencia moderna no ha sido una prioridad para Pekín hasta nuestros días. Y si bien es cierto que lo cultural ha sido ajeno a la febril actividad de los negocios, Pekín está tratando de enmendar la plana.

El intercambio educativo comienza a aflorar en las relaciones bilaterales como una manera de acelerar el conocimiento mutuo y provocar formas de consustanciación que trabajen en favor de la aceptación de la dinámica, de la forma de ser y del comportamiento de los asiáticos y que despeje el fantasma de la “dominación” china que tanto se explota por parte de sus detractores en la región.

En la pasada década el número de estudiantes internacionales en China creció exponencialmente llegando a medio millón de inscritos en 1004 instituciones de educación superior.

Estudia en China

El programa “Estudia en China” fue ideado para incorporarse en la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda de manera que el país pueda convertirse en un destino de calidad internacional y se ha convertido en parte del discurso político de “rejuvenecimiento” nacional.

En el caso de Latinoamérica, en diciembre del 2021 fue firmado un acuerdo con el CELAC en el que Pekín ofertó 5000 becas a estudiantes latinoamericanos entre 2020 y 2024. Además de 3000 plazas para capacitación en suelo chino.

Esta es una nueva manera de efectuar un contrapeso a la penetración que Estados Unidos protagoniza al sur del Rio Grande.

Chile con la "marca" China

El pragmatismo chino ha ido siempre por delante de sus intereses ideológicos. Es por ello que los negocios han estado a la cabeza de la relación. Pero lo que es una realidad es que, aparte de extraer un beneficio económico, resulta imperativo validarse culturalmente frente a los países con los que la relación es más estrecha.

Es preciso avanzar en el terreno de la aceptación de la marca “China” y es ello lo que explica el interés de instaurar sistemas de becas para estudiar en las ciudades de ese país.

Chile es un buen ejemplo. Allí han sido ofertadas 20.000 becas. No sorprende, pues, que la nación austral se encuentre dentro de la lista de los 15 países con mayor influencia china en el planeta.

Pekín está, pues, interiorizando al fin que una manera de dejar una huella cultural indeleble es anudar lazos en el campo de lo educativo.

Tags: Beatriz de MajoCelacChina Hoycultura china
Newsletter


Contenido relacionado

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Elecciones presidenciales en Venezuela serán en el segundo semestre de 2024, confirmó Nicolás Maduro

Elecciones presidenciales en Venezuela serán en el segundo semestre de 2024, confirmó Nicolás Maduro

02/03/2024
Putin y Xi en posible plan de continuar al poder indefinidamente

China Hoy: Una unidad de fachada

29/06/2023
Las democracias en el mundo están rotas y en peligro.

Sobredosis: La democracia y sus falencias

27/06/2023
Proximo Post
¿Qué está pasando con las criptomonedas, con qué se come eso?

Stablecoin y el péndulo cripto

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.