domingo 13 julio 2025 / 21:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: La movilidad social

C P Por C P
28/01/2023
en Ideas, Mundo
China Hoy: Gigante asiático acapara el mercado del lujo

Contenidos relacionados

  1. En China, las cifras oficiales de infectados por Covid, no reflejan la enorme afluencia de enfermos que se observa en los hospitales.
    China Hoy: A dónde conduce el ocultamiento de la verdad
  2. China Hoy: Nueva oportunidad para Xi

El motor del avance económico del planeta sin duda es China. Pero es preciso aclarar que en su interior, la distribución de la riqueza es más desigual que en ningún otro país del globo. Es la nación que mas ricos alberga habiendo desplazado recientemente a los Estados Unidos de ese sitial.

Beatriz de Majo / El Político

Las autoridades chinas consideran a la pobreza como el obstáculo más grande para garantizarle derechos a los ciudadanos. Para atender esta necesidad, desde el inicio de la administración de Xi Jinping, él mismo lanzó una campaña de lucha sin cuartel contra la precariedad en las zonas rurales.

De acuerdo a los datos oficiales esta campaña rindió el fruto de erradicar la pobreza extrema del país como previsto, antes del 2020.

Cuando los planes económicos de XI fueron estudiados el año pasado para su designación en un tercer mandato se determinó que el desarrollo del país era acelerado más igualmente "desequilibrado e insuficiente":  el 1% de los que más ganan en China tienen una mayor participación en la riqueza que el 50%.

Solo el 20% más rico de los chinos tiene un ingreso promedio de más de 10.000 dólares anuales, pero ello representa 10,2 veces lo que gana el 20% más pobre.

Fractura social

La transición a una economía de mercado y la industrialización acelerada parecieran ser los detonantes del agravamiento de esta poderosa fractura social.

La razón es que la movilidad social de origen ocupacional y de origen educativo se aceleró desde inicios de los 80. Pero en los años más recientes el ascenso se ha tornado cada día más lento.

De acuerdo a estudios del Grupo de Davos y al Reporte Mundial sobre Movilidad Social de 2020, una familia de bajos ingresos en la China citadina tarda siete generaciones en acercar a su descendencia a un ingreso digno.

Mientras que en países de alta movilidad social como los nórdicos ese período es de dos o tres generaciones. En Estados Unidos son cinco y en Brasil, nueve.

Impermeabilidad

Lo que resulta más frustrante para el hombre de la calle es la condición de impermeabilidad de esta estructura de riqueza. Escalar la ladera de lo social es una tarea épica para aquellos que no nacieron en familias pudientes.

Impulsar a un hijo o a una hija en ese ascenso es más duro que en cualquier otro país en proceso de desarrollo porque existen poderosas barreras de acceso a dos elementos cruciales de la movilidad: educación de alto nivel y propiedad inmobiliaria.

Debe quedar claro que sí existe conciencia plena en los círculos del PC de que es necesario diseñar una batería de medidas para equilibrar la balanza de lo social una vez que 850 millones de personas han dejado atrás la pobreza extrema en cuatro décadas. 

Una meta cuestarriba

Poner a los ciudadanos en un pie de igualdad de oportunidades es otra meta inmediata a alcanzar para mejorar la situación de los derechos humanos.

Pero juega en desfavor el imperio de las tecnologías informáticas y las plataformas digitales, el manejo de datos voluminosos y la automatización. Realidades éstas que no solo impactan a la baja la demanda de trabajo sino que, además, recompensa desproporcionadamente a las personas altamente calificadas.

Mientras tanto, las distorsiones siguen siendo inmensas. En un país donde aún hay 600 millones de personas con ingresos mensuales del orden 128 dólares, surgen 2 multimillonarios cada semana.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyMovilidad SocialXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Proximo Post
Violencia en EEUU: Tiroteo en Los Ángeles deja tres muertos y cuatro heridos

Violencia en EEUU: Tiroteo en Los Ángeles deja tres muertos y cuatro heridos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.