domingo 3 agosto 2025 / 20:46
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: La única intermediaria

C P Por C P
08/03/2022
en Ideas
El presidente chino avanza que 2017 será crucial para las reformas económicas

REUTERS/Edgard Garrido

La evolución de la crisis de Ucrania está alimentando la percepción en el criterio de muchos en Europa de que sería China a estas horas quien sostiene la sartén por el mango. Piensan muchos que el eje del poder se está inercialmente radicando en el país asiático en detrimento de los Estados Unidos.

Beatriz de Majo/ El Político

Su posición en torno a los hechos de guerra ha estado cambiando de tono. Del inicio de los enfrentamientos en el que ese país tibiamente respaldaba a Rusia, ha pasado a sostener que lo que conviene es una solución diplomática.  Y que estaría dispuesta a prestar su concurso para un cese al fuego.

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Aliados de circunstancia
  2. China Hoy: La mala hora de Xi
  3. China Hoy: Una economía débil para enfrentar la crisis
  4. China Hoy: Xi le saca las castañas del fuego a Putin
  5. China comienza a distanciarse de la” guerra” de Putin

Una lectura atenta a los cinco elementos de su posición hace verlo con claridad.

China y su complejo tablero

Pero su tablero de ajedrez es harto complicado. Las sanciones aplicadas por los países occidentales a Rusia que comportan la suspensión del mecanismo de pagos SWIFT no afectan a China sino tangencialmente. Ya que desde 2015 Pekín cuenta con su propio sistema de compensación de pagos interbancarios -CIPS se llama-. Por ello sus intercambios con Rusia serían prácticamente invulnerables frente a los dictados de Washington.

¿Pero quiere China facilitar su comercio con Rusia dándole de esta manera la espalda a las sanciones provocadas por la invasión rusa a Ucrania? ¿No se expone China a ser un nuevo objetivo de sanciones de parte de los aliados contra Rusia si la conducta de Moscú se mantiene y la escalada de la guerra se sigue tornando inmanejable como es el caso hasta este momento?

No es evidente aún que Pekín esté dispuesto a asumir ante el mundo el costo de una complicidad con Rusia. Pero en la práctica y por la vía del comercio bilateral es una realidad palmaria que China le estaría proporcionando oxígeno al tirano.

Poner a salvo a Rusia podría traerle como consecuencia un desacoplamiento del comercio con Occidente. Que resulta ser adicional al que se producirá espontáneamente si la invasión continúa y el mundo se ve afectado en su dinámica económica.

Mas temprano que tarde Pekín se verá forzado a escoger entre su sintonía ideológica con el gobierno ruso y sus vínculos económicos con Estados Unidos y Europa. La diatriba se hará más exigente cuando más afectada se vea la dinámica rusa por la fuerza de su aislamiento.

China…¿ el mediador idóneo?

Todo parece indicar que tanto Xi como sus asesores, al igual que los oficiales del PC son más bien proclives a que China actúe como mediador. Antes de que la situación adquiera un cariz más traumático e irreversible.

La dependencia rusa de las importaciones de China se va a tornar crítica y las empresas rusas estarán cada día más inclinadas a impulsar la relación rublo / yuan.

Pero el tiempo apremia porque la debilidad del rublo – lleva ya perdido cerca del 40% de su valor- hace a la relación comercial a cada paso más costosa.

Por ello luce imperativo en el momento actual adelantar acciones conducentes a desarrollar una eficiente mediación que conduzca a Ucrania a retroceder en su aspiración a ser parte de OTAN . De ser así es preciso asegurarse de que Rusia ceda igualmente en términos de agresividad bélica.

Solo Xi Jinping, en una acción directa frente a Putin, podría conseguir un escenario de este tenor.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyGuerra en UcraniaXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Proximo Post
Maduro sigue viajando fuera de Venezuela pese a que hay una recompensa por su captura

Empresario de Miami se declara culpable de ayudar a Maduro a evadir sanciones

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.