jueves 15 mayo 2025 / 5:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: Presencia en el fútbol latinoamericano

C P Por C P
02/12/2021
en Ideas
China Hoy: Presencia en el fútbol latinoamericano

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Dos titanes frente a frente
  2. China Hoy: El gigante asiático y la catástrofe climática
  3. China Hoy: Europa se calza los guantes
  4. China Hoy: La pantomima del boicot olímpico
  5. China Hoy: La penetración de Latinoamérica

Al día de hoy hay sobre la tierra 3.330 millones de personas vacunadas contra el Covid -19. Estas han recibido 7.810 dosis fabricadas en los laboratorios del mundo. Entre los que destacan los de China.

Beatriz de Majo / El Politico

La meta ideal sería lograr vacunar al menos a todos los mayores de 15 años, es decir a 3 de cada 4 de los pobladores del planeta. Estamos hablando de una gigantesca masa de personas que asciende a 5.888 ciudadanos y , para esta hora, ya cada uno de ellos debería estar recibiendo una tercera dosis. No cabe dudas que la vacuna es pues, un producto de masas, útil a más de un propósito no sanitario.

Asi lo han entendido en China y comienza a ser frecuente la asociación de los laboratorios de ese país con eventos de importancia planetaria. Con una motivación de mercadeo de imagen incuestionable. El fútbol es uno de ellos.

Hermes Ulises Prieto Mora catedrático especialista en asuntos de mercadeo en la Universidad de Valencia, España, le ha seguido la pista al tema. En una reciente publicación pone de relieve como desde Pekín se muestra un interés creciente en participar de este colosal mercado por puras razones de estrategia de validación del nombre del país.

Los chinos deben estar pensando que una presencia masiva en este terreno del deporte debería conllevar a un consumo también masivo de sus productos o a una inclinación positiva hacia aquello relacionado con China.

China en la Copa América

Fue asi como algunas empresas chinas de espectro mundial apuntaron este año a patrocinar la Copa América, contienda que fue retransmitida a 200 países. Alcanzado cuotas récord de sintonía en localidades de gran apego al fútbol como Brasil y Argentina.

Sin duda, para quien desee un posicionamiento dinámico en el subcontinente latinoamericano, ese era el lugar para hacerse visible.

Sinovac Ltd, TLC, empresa tecnológica con especialización en televisores y Kwai, la principal competidora de Tik Tok en el mundo, fueron las primeras. Pero la proactividad de Sinovac merece ser destacada.

Sinovac invade los estadios

Vallas, spots publicitarios, y anuncios dentro y fuera de los campos se llenaron de la presencia comercial de las vacunas chinas durante el tiempo del torneo. Su presencia publicitaria fue, sin duda alguna invasiva.

Por ello no extrañó que “ el Pibe” el perro que funge como la mascota oficial de los juegos se hiciera vacunar y recibiera un formal certificado de vacunación de Sinovac.

Gran impacto tuvo este hecho dentro de la población civil del continente, la que no tiene especial apego a los productos de origen asiático. Circulan aún hoy por el mundo franelas deportivas de Lionel Messi agradeciendo a China por la donación.

Todo ello fue cuidadosamente trabajado por los estrategas en marketing chinos desde Haidian en Pekín.

China y su diplomacia e vacunas

Pero el ejercicio de mercadeo ha ido más allá que la simple presencia publicitaria. Era preciso para los laboratorios reforzar su imagen no solo ante la sociedad civil sino ante gobiernos e instituciones.

En abril de este año, a pocas semanas de la Copa América 2021, la Confederación Sudamericana de Fútbol recibió en Uruguay una muy importante donación de la farmacéutica china Sinovac de su vacuna.

El Presidente de CONMEBOL no perdió la oportunidad para destacar “la solidaridad de Sinovac y el pueblo chino al cuidar la salud de nuestros jugadores, de nuestras jugadoras, de nuestros árbitros y de todo el ecosistema del fútbol”.

Las vacunas – 50.000 dosis de CoronaVac de Sinovac– fueron distribuidas entre las 10  federaciones integrantes de la CONMEBOL para la inmunización de las selecciones y equipos que participan en las competencias internacionales y de la primera división de cada liga.

El espacio en la mente del latinoamericano fue alcanzado por los chinos. Lo que no resulta ser poca cosa.

Porque es que lo mismo habían intentado otros laboratorios como Pfizer, Moderna, Oxford/Astra Zeneca y Johnson&Johnson pero no lograron coronar con éxito su negociación.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyConmebolcopa américaSinovac
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Xi en posible plan de continuar al poder indefinidamente

China Hoy: Una unidad de fachada

29/06/2023
Las democracias en el mundo están rotas y en peligro.

Sobredosis: La democracia y sus falencias

27/06/2023
Según analistas, en Colombia, el discurso de Gustavo Petro influye en el alza del dólar.

Colombia en cápsulas: Cuando todo se le hunde a Petro

27/06/2023
China y Japón tiemblan ante posible impago de EEUU

China hoy: Lo empresarial en contravía de lo gubernamental

20/06/2023
Colombia: aprobación de Gustavo Petro sigue cayendo estrepitosamente

Colombia en Cápsulas: La mala hora del mandatario de Colombia

12/06/2023
China Hoy: La penetración de Latinoamérica

China Hoy: ¿Es posible contrarrestar el avance chino?

08/06/2023
Proximo Post
Más voces opositoras en Venezuela se suman a promover el revocatorio de Maduro

Más voces opositoras en Venezuela se suman a promover el revocatorio de Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.