sábado 19 julio 2025 / 13:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: ¿Saboteo a los Juegos Olímpicos de Pekin?

C P Por C P
02/03/2021
en Ideas
China Hoy: ¿Saboteo a los Juegos Olímpicos de Pekin?

Los atropellos del gobierno de Pekín a los derechos humanos en la región autónoma de Xinjiang llenan las páginas de los periódicos y los noticieros de televisión en el mundo.

Beatriz de Majo / El Político

Hace apenas dos semanas el prestigioso diario “The Washington Post” puso el dedo en la llaga. Propuso un boicot mundial a los Juegos Olímpicos de Beijing que tendrán lugar en a inicios de 2022 . Con el argumento de que no hay mucha sensatez en ser partícipes de una competencia organizada por China. Un Estado que está acusado de encarcelar y torturar a minorías étnicas musulmanas. Entre otra cantidad de prácticas repudiables.

“China está acusada de una campaña sistemática contra su minoría musulmana uigur de 12 millones de personas. Incluida la detención de 1 millón de personas durante los últimos cuatro años. A menudo acompañada de trabajos forzados y tortura”.

Genocidio uigur

CNN, por su lado ha echado luces sobre este tema. Poniendo de relieve que en la región ocurren las más abominables violaciones a los derechos humanos que pueden ser calificadas de genocidio.

El caso es que desde 2014 y hasta el comienzo de la pandemia mundial, desde la capital de la gran potencia china el gobierno se ha estado ocupando de silenciar y de contrarrestar las informaciones sobre los excesos que protagonizan en la región.

Para hacerse buena propaganda ente su ciudadanía y ante el mundo, Xi Jinping se está escudando en un programa de formación educativa. Especialmente concebido para los originarios de esta población. Una de las más pobres de China.

En efecto, han montado un plan de educación orientado al empleo que en apariencia tendría como propósito combatir la pobreza. Pero que, en su esencia, no es otra cosa que un proyecto de diseñado para desmontar lo que en Pekín se consideran “pensamientos extremistas”.

La propia prensa china describió este plan de educación como una campaña de “des-radicalización sistemática”.  Con los que pretende combatir el terrorismo y los pensamientos religiosos extremos.

Es decir, al tiempo que Xi Jinping se lava la cara en las reuniones de Davos ante lo más granado de la política y de la intelectualidad mundial presentándose como un gobernante progresista, en la región de Xinjiang , ubicada en el noroccidente chino, han sido detenidos más de un millón de ciudadanos uigures y otras minorías étnicas regionales. Para colocarlos en campos de internación y reeducación que no son otra cosa que gigantescos enclaves donde la cotidianeidad es la del trabajo forzado y el consistente lavado de cerebro de los convictos.

Nada de lo anterior ocurre de manera solapada. El gobierno chino reconoció esta particular situación cuando el pasado septiembre publicó su plan de formación para esta región en el Libro Blanco del Consejo de Estado. Pero es mucho más lo oculto que lo que Pekín reconoce.

Suspender Juegos Olímpicos

Estados Unidos, al igual que la Unión Europea han estado alertando al mundo sobre estos excesos. El Congreso norteamericano ha habilitado al gobierno para que pueda proceder a imponer sanciones a entidades y funcionarios del Partido Comunista que pudieran estar participando en crímenes o en la represión en Xinjiang. Y la Unión Europea también tiene a la región en la mira para efectuar investigaciones que conduzcan a sanciones a los responsables.

Esta suspensión de los Juegos Olímpicos de invierno, si ella es concertada por los grandes actores de los eventos deportivos mundiales, es apenas una propuesta a considerar.

Su solo enunciado es demostrativo de la importancia que el mundo debe acordar a estos temas. Frente a los cuales la opción no es cruzarse de brazos.

Tags: Beatriz de MajoBoicotChina HoyJuegos Olímpicosminoría musulmanaOlimpiadas de inviernouiguresXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

Trump y el presidente chino hablan por teléfono para apaciguar sus fricciones comerciales

05/06/2025
Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

Trump dice que le gusta el presidente chino, aunque es "muy duro" para alcanzar un trato

04/06/2025
China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

Sánchez dice que su visita a China «no va contra nadie» y Pekín le pide que «protejan juntos la globalización»

11/04/2025
Proximo Post
Con Internet ¿está en peligro la prensa?

Con Internet ¿está en peligro la prensa?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.