miércoles 14 mayo 2025 / 8:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China Hoy: TikTok, el sello de lo hecho en China

C P Por C P
28/02/2022
en Ideas
TikTok tiene plazo de 45 días para acordar venta con Microsoft en EEUU

Por mucho que se esfuercen sus creadores, y los promotores de la marca, en tratar en desviar la mirada del mundo para demostrar la universalidad de TikTok, es imposible negar que la plataforma tiene su origen en  China. Lo que desearían minimizar sus creadores no es su pertinencia o su eficiencia sino el hecho de que lleva impresa la marca del gigante.

Beatriz de Majo / El Político

Fue ese sello de origen y no otra cosa lo que convirtió a TikTok en el objetivo de Donald Trump. Cuando trató de endilgarle problemas de seguridad nacional.

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Aliados de circunstancia
  2. China Hoy: La "Nueva Etapa" Argentina
  3. China Hoy: Una economía débil para enfrentar la crisis
  4. China Hoy: Xi le saca las castañas del fuego a Putin

Recordemos que en 2021 Bytedance, la empresa creadora y dueña de la aplicación, fue emplazada desde Washington a vender sus acciones en 45 días a propietarios americanos. So pena de ser borrada del espectro digital estadounidense.

La preocupación gubernamental surgía del temor de que, a través de sus algoritmos, no solo fueran vigiladas las actuaciones de sus usuarios sino que se pudiera censurar el discurso político. O que la plataforma fuera usada para divulgar desinformación.

App´s Chinas bajo sospecha

También el gobierno de la India en 2020 suspendió su utilización para sus habitantes, conjuntamente con las aplicaciones chinas de WeChat y AliBaba ( el Whatsap y el Amazon chino) por sospechar una afrenta a su seguridad nacional.

Otras 59 aplicaciones originadas en China siguieron esa misma suerte y hasta se crearon herramientas informáticas para “limpiar” los teléfonos celulares de indeseables aplicaciones chinas .

TikTok tiene la virtud de que ha conseguido copiar de las redes y plataformas de penetración digital de Occidente todo aquello que las hace atractiva a los ojos de los adolescentes del planeta, indiferentemente del sitio donde se puedan encontrar.

Allí reside su éxito: mas de 700 millones de usuarios activos en el mundo fuera de China. 100 millones de los cuales se ubican en Estados Unidos y 100 millones en Europa…  Y poco más de 700 en China a través de la aplicación gemela Douyin.

Temor ante controles de China

No es un secreto que gracias al impulso del gobierno central en Pekín, los sectores científicos de la gigantesca nación de Asia se han empeñado en convertir al país en la potencia tecnológica mundial por excelencia.

Es así como la industria de lo informático y digital se ha orientado en ese sentido con gran éxito y en detrimento de quienes han ocupado este destacado puesto en el pasado: los Estados Unidos.

El gran temor de terceros países es que, desde lo alto del poder en China, se exija a estas empresas compartir con sus autoridades, con fines no ortodoxos, la información que recaban de sus usuarios.

¿Qué es lo que impediría que las actuaciones de determinados ciudadanos sean espiadas con inconfesables propósitos?

El año pasado un informe de una empresa canadiense reportó que WeChat, por ejemplo, estaba bloqueando mensajes que eran críticos del gobierno de Pekín. Fueron muy sensibles los que tenían que ver con el pensamiento del Premio Nobel Liu Xiaobo.  Quien, además de ser un batallador por los derechos civiles en su país, es acérrimo critico de sus autoridades.

Desconfianza recíproca

Pero estemos claros: no es sino recíproca la desconfianza. Evidencia de ello, son los años en los que tanto Google como Facebook fueron impedidas de actuar en el espectro digital chino.

Por otro lado, la tecnología es otro de los terrenos en los que hay una medición de fuerzas en marcha que será muy difícil de detener. Porque ella envuelve campos en los que lo que está en juego no son solo las capacidades competitivas sino los valores que tienen que ver con la libertad.

Y por otro lado, entra a jugar la manifiesta antipatía que en algunas sociedades occidentales ha sido alimentada en desfavor de lo chino. La sinofobia inveterada que fue alcanzada en Occidente debido a la avalancha de baratijas producidas a través de la inhumana explotación de grandes masas de trabajadores chinos ha derivado en una perversa matriz de opinión.

Así, la inocencia de TikTok nunca podrá ser probada. Aún cuando su objetivo evidente sea la atracción del gigantesco y despreocupado público juvenil con razones estrictamente comerciales.

Tags: Beatriz de MajoChina HoyTikTok
Newsletter


Contenido relacionado

Trump revela que los aranceles chinos frustraron el acuerdo sobre TikTok

Trump revela que los aranceles chinos frustraron el acuerdo sobre TikTok

07/04/2025
Microsoft estaría en conversaciones para comprar TikTok

Microsoft estaría en conversaciones para comprar TikTok

28/01/2025
Regresó TikTok a EE.UU luego de algunas horas fuera

Regresó TikTok a EE.UU luego de algunas horas fuera

20/01/2025
La Corte Suprema de EE.UU. reafirma ley que contempla la prohibición de TikTok

La Corte Suprema de EE.UU. reafirma ley que contempla la prohibición de TikTok

17/01/2025
¿Podría China vender TikTok en Estados Unidos a Elon Musk?

¿Podría China vender TikTok en Estados Unidos a Elon Musk?

14/01/2025
¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

13/01/2025
Proximo Post
Salida rusa del Swift golpearía al régimen de Maduro

Salida rusa del Swift golpearía al régimen de Maduro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.