domingo 21 septiembre 2025 / 18:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China muestra preocupación por acciones de la Fed

Mientras, lucha contra una fuerte desaceleración económica

M B Por M B
19/01/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Mundo
¿Fed recortará o no las tasas de interés en EEUU? Se trata de una decisión difícil

La posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos, Fed, incremente en las próximas semanas las tasas de interés, tiene preocupado al gobierno Chino.

El Político

De hecho, el gobierno asiático solicitó a los bancos centrales de Occidente a no subir las tasas de interés con demasiada rapidez para luchar contra la inflación.

Pero China actúa en la dirección contraria. Lucha contra una fuerte desaceleración económica.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó estimular el crecimiento coordinando las políticas de cada nación, mientras el mundo sigue saliendo de la confusión causada por la pandemia de coronavirus, originada en dicha nación.

"Las cadenas industriales y de suministro mundiales se han visto alteradas. Los precios de las materias primas siguen subiendo".

"El suministro de energía sigue siendo escaso. Estos riesgos se agravan unos a otros y aumentan la incertidumbre sobre la recuperación económica."

Ante los asistentes al Foro Económico Mundial de 2022, advirtió de los efectos de una subida excesiva de los tipos de interés con demasiada rapidez, diciendo que tales medidas podrían amenazar la estabilidad financiera mundial.

"Si las principales economías frenan o dan un giro de 180 grados a sus políticas monetarias, se producirían graves repercusiones negativas", dijo Xi.

"Supondrían un reto para la estabilidad económica y financiera mundial, y los países en desarrollo se llevarían la peor parte".

Muchos responsables políticos mundiales están lidiando con el aumento de la presión inflacionista y empezando a poner fin a sus planes de estímulo de la era de la pandemia.

Fed plantea tres aumentos

La Reserva Federal señaló el mes pasado que podría subir los tipos de interés tres veces en 2022, mientras que el Banco Central Europeo anunció que pondría fin a su programa de compra de bonos de la era de la crisis en marzo.

El Banco de Inglaterra aumentó los tipos de interés el mes pasado, convirtiéndose en el primer banco importante que lo hace desde que comenzó la pandemia.

Los bancos centrales de Europa del Este y América Latina también subieron los tipos de interés de forma agresiva para enfriar la inflación.

Pero China, la única gran economía que creció en 2020, está adoptando una táctica diferente, ya que su economía se ralentiza y se enfrenta a los retos de mantener el impulso y a la vez mantenerse firme en su estrategia de "cero covid."

Esta estricta política de bloqueo de zonas para evitar brotes que aisló al país de gran parte del mundo es lo que la nación asiática cree puede detener la expansión de dicho virus.

Fed vs BCCh

El Banco Popular de China ha estado aflojando sus cuerdas del monedero para mantener las cosas en orden.

El Banco Central recortó un tipo de interés clave por primera vez desde abril de 2020.

El mes pasado, recortó tanto el coeficiente de reservas obligatorias, que determina la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener en reserva, como el tipo de interés preferencial de los préstamos.

Esto es lo que los bancos comerciales prestan a sus mejores clientes y que sirve de referencia para otros préstamos.

Las últimas medidas de Beijing se produjeron cuando el país informó que su economía se expandió un 8,1% en 2021.

Si bien esa cifra superó los objetivos del propio gobierno, el crecimiento se redujo a la mitad de ese ritmo en el último trimestre del año y se espera que se resienta aún más debido al covid y a la profundización de la crisis inmobiliaria.

Los economistas del gobierno chino advirtieron de un efecto de contagio causado por las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal.

¿Qué opina el FMI?

El Fondo Monetario Internacional, por su parte, advirtió que un endurecimiento brusco de la política monetaria en Estados Unidos o Europa podría provocar turbulencias económicas en las economías en desarrollo.

"Las economías emergentes deberían prepararse para posibles episodios de turbulencia económica" debido a un endurecimiento más rápido de la política por parte de la Fed, escribió el FMI en un blog.

El sentimiento sobre el crecimiento económico y la inflación ha cambiado en Estados Unidos, escribió el FMI, ya que los precios suben al ritmo más rápido en casi cuatro décadas.

La recuperación económica en los países emergentes, mientras tanto, no ha sido tan robusta, dijo, añadiendo que esos lugares se enfrentan a "una deuda pública sustancialmente mayor".

"Un aumento más rápido de los tipos de la Reserva Federal en respuesta [a la inflación] podría agitar los mercados financieros y endurecer las condiciones financieras a nivel mundial.", dijo el FMI.

Los economistas de la Reserva Federal escribieron el pasado mes de junio que el riesgo de contagio a los mercados emergentes depende de algunos factores, entre ellos las condiciones dentro de esas regiones y lo vulnerables y sensibles que sean a la subida de los tipos estadounidenses.

Tags: ChinaEEUUFEDFMIincrementotasas de interésUE
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Las reuniones secretas de Maduro con Irán para negociar misiles

Apoyo iraní sustenta "crecimiento" petrolero venezolano

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.