martes 7 octubre 2025 / 19:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China: neutral hacia afuera y apoyo interno a Putin vía redes sociales

G M Por G M
14/04/2022
en Mundo
Xi Jinping, mantiene un doble discurso: neutralidad para el mundo y respaldo a Putin a lo interno de China.

Xi Jinping, mantiene un doble discurso: neutralidad para el mundo y respaldo a Putin a lo interno de China.

Algunas matrices de opinión en la República Popular China parecieran estar a favor de la Federación Rusa, en la guerra que se libra en Ucrania. Pero un movimiento en contra preocupa a las autoridades en Pekín.

El Político

A pesar de la fuerte censura que impera en el gigante asiático, usuarios anónimos de Twitter se han dedicado a alimentar matrices de opinión en contra de la barbarie que Vladimir Putin comete en Ucrania.

Contenidos relacionados

  1. China toma como una agresión abandono del personal consular de EEUU en Shanghái
  2. EEUU vuelve a advertir a China que le costará caro apoyar a Rusia en su invasión a Ucrania
  3. Para Xi Jinping, su relación con el Kremlin y el coronavirus, le están pasando factura.
    Gestión de Xi Jinping se le empantanó por la pandemia y la guerra en Ucrania
  4. ¿Solo China puede frenar a Rusia? Lo expone un analista

Sin embargo, durante las últimas semanas las redes sociales en China vienen mostrando un comportamiento particularmente preocupante.

Algunos de los mensajes que han inundado las redes dan cuenta de un nacionalismo inusual. Una retórica con posturas extremas y un sentimiento prorruso.

Lo que pareciera ser una matriz de opinión fabricada en un laboratorio, según algunos analistas.

War profiteering of the "innovative #Chinese"

Case study 1: Selling "Z" T-shirts in support of #Russia on #Taobao.#TheGreatTranslationMovement #大翻译运动 #ChinaIsWithRussia#RussiaUkraineWar pic.twitter.com/viuhu346ry

— The Great Translation Movement 大翻译运动官方推号 (@TGTM_Official) April 12, 2022

Ejemplos a favor de la barbarie

Un destacado blog militar afirma que el ataque ruso a una estación de tren en Kramatorsk —en realidad— fue perpetrado por Ucrania.

Un conocido comentarista de los medios de comunicación, ha desestimado las atrocidades cometidas en Bucha.

Un bloguero, con cientos de miles de seguidores, utiliza un término misógino para referirse a los ucranianos.

Muchas de estas publicaciones aparecen por cortesía de usuarios anónimos. Dicen que su objetivo es exponer al público occidental el alcance real de los contenidos prorrusos y/o nacionalistas.

Rompiendo la censura

Pero hay un movimiento que está contrarrestado esta tendencia. Se trata de un grupo anónimo que cuelga mensajes con el hashtag #TheGreatTranslationMovement. Pero no son mensajes —precisamente— a favor de la guerra.

Dicha cuenta es motivo de preocupación y molestia para las autoridades chinas. Ya posee unos 116.000 seguidores.

Pero en esa cuenta se están exponiendo verdades. Se han dedicado a la tarea de publicar contenidos sobre el nacionalismo ucraniano.

Cuelgan mensajes populares sobre Ucrania. También están colgando información real sobre la pandemia del coronavirus, que nuevamente los golpea.

If I'm #Putin, I would go become a pop idol in China rightaway, milking out every single dime from these fangirls.#TheGreatTranslationMovement pic.twitter.com/RXylIBNIr6

— The Great Translation Movement 大翻译运动官方推号 (@TGTM_Official) April 11, 2022

La cuenta se formó, además, con la clara intención de hacerle críticas a los medios de comunicación estatales de China.

Vivir en un país con fuertes restricciones a la libertad de expresión tiene su precio para los reguladores. Hay casos y momentos donde no se puede tapar el sol con un dedo.

Motivación comunicacional

En las redes sociales hay todo un movimiento a favor de la libertad de expresión en China. Existe una actividad constante para evadir la censura. Esto, a pesar de un riesgo a la seguridad individual.

El movimiento se formó en respuesta a la supuesta hipocresía de las autoridades chinas, al presentarse como neutrales ante el mundo, en relación con Ucrania, cuando en realidad no lo son.

Voz disidente

El administrador de la cuenta digital, quien pidió no ser identificado por motivos de seguridad, comentó a los medios de comunicación, que: "queremos que el mundo exterior sepa lo que ocurre dentro de China. No creemos que pueda haber ningún cambio desde dentro".

"Nuestro objetivo es concientizar sobre el estado de la opinión pública en China. Ya sea puramente el resultado de interacciones espontáneas, o el resultado de la censura del gobierno", comentó el administrador.

Por su parte, el periódico nacionalista chino Global Times acusó al grupo de ser "actores de mala fe sobre el habla china". Uno de sus escritores de opinión afirmó que el grupo incluía "fuerzas hostiles extranjeras", que perpetuaban una "guerra psicológica contra China".

In order to prevent the people in Shanghai (under Covid lockdown) to escape, the neighboring Jiangsu province has set up 7×24 surveillance stations equipped with searchlights and patrol vehicles to capture escapees — much like prison walls #China #TheGreatTranslationMovement pic.twitter.com/T4Kdq1Zshf

— Bin Xie (解滨)#TheGreatTranslationMovement (@bxieus) April 13, 2022

Una comunicación controlada

China ha tratado frecuentemente de presentar dos narrativas diferentes. Una para el público nacional y otra para el extranjero.

Esto es posible gracias a la barrera del idioma y a un ecosistema de censura en línea, que prohíbe aplicaciones como Facebook, Twitter e Instagram. Pero un gran movimiento de traducción evade ambas barreras.

En todo caso, la narrativa china es doble. Hacia el exterior se presentan como un país neutral, amante de la paz. Pero a lo interno se maneja una retórica para justificar las decisiones de las autoridades a favor de la invasión de la Federación Rusa a Ucrania, sin ahondar en las atrocidades cometidas por las tropas rusas.

Esta manera particular de comunicar es característica de los regímenes totalitarios. Además, Moscú y Pekín poseen intereses comunes, sobre todo en materia comercial, económica y militar.

Tags: ChinaFederación RusaGuerra en Ucraniamatrices de opiniónredes sociales
Newsletter


Contenido relacionado

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

Así funciona la red global de petroleros que evade sanciones y mueve crudo iraní, ruso y venezolano a China

20/08/2025
China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

China espera «esfuerzos» de EE. UU. a falta de un día para que expire la tregua comercial

11/08/2025
China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

China acaba de volar una nueva aeronave de combate, pero nadie sabe qué es: los expertos lo discuten

07/08/2025
Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

Escalada en Asia: China acosa a Taiwán con más de un centenar de aviones militares

04/07/2025
Proximo Post
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, advirtió que: "los ciudadanos de Cuba y Haití que intenten ingresar ilegalmente, serán devueltos".

EEUU: Cuba no acepta a sus ciudadanos repatriados

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.