lunes 14 julio 2025 / 1:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿China patrocina indirectamente el conflicto armado en Venezuela?

Una investigación de Freedom House vincula las inversiones chinas en minería venezolana con el conflicto armado en la frontera con Colombia

K T Por K T
10/04/2021
en Venezuela
China se aleja de Venezuela “debido a las sanciones y otros factores”

China podría ser uno de los patrocinantes del conflicto armado que se desarrolla en el estado Apure de Venezuela, fronterizo con Colombia; de acuerdo con recientes revelaciones de Freedom House. En esa zona se llevan a cabo enfrentamientos entre grupos irregulares desde el pasado 21 de marzo.

El Político

La información se dio a conocer en el evento Relaciones chino venezolanas y sus implicaciones para América Latina y el Caribe, reseñado por Primer Informe. En esa actividad develaron algunos datos importantes sobre la relación que mantienen China y Venezuela en los últimos años y la relación con el conflicto armado.

“Venezuela es actualmente el país del hemisferio occidental con mayor inversión china”, con “68 mil millones de dólares en préstamos desde 2007 y la firma de casi 490 acuerdos en diversas áreas”, señaló Gerardo Berthin, director de Programas para América Latina y el Caribe de Freedom House, citado por Primer Informe.

De acuerdo con Berthin, en la relación de China y Venezuela destaca el desconocimiento de las condiciones de 65% de los contratos; del 22% solo hay información parcial y apenas el 12% es de conocimiento público.

Intereses en la explotación minera

En investigaciones realizadas por la Fundación Andrés Bello, respaldadas por Freedom House, se revisaron las relaciones bilaterales entre ambos países. Entre ellas destacan los intereses en la explotación minera, que si bien no es la única área de inversión que mantienen, es la tabla de salvación del régimen para obtener liquidez, evadir las sanciones y garantizar su supervivencia.

“El régimen de Maduro se beneficia directa e indirectamente de la minería ilícita del oro. El sector minero involucra a empresas estatales y privadas, obtiene minerales de las minas que no se encuentran registradas. Finalmente exporta a otros países como China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos”, dijo el profesor Paulino Betancourt, investigador de la Universidad Central de Venezuela, miembro de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat, e integrante del panel de expertos.

Según el experto, “las ganancias de estos intercambios van a las arcas del régimen. Dándoles el dinero necesario para poder eludir la presión financiera internacional por las sanciones”.

Con relación a las empresas Chinas, Betancourt indicó que en las investigaciones confirmaron que son registradas con otros nombres. Asimismo, grupos irregulares son los encargados del traslado y custodia a través de la frontera con Colombia .

En otras palabras, en las zonas mineras se mantiene una relación de cooperación entre los grupos irregulares y las empresas chinas, dijo.

¿Cuáles grupos participan?

De acuerdo con Martha Ardila, también integrante del panel de expertos, no se trata solo de las Farc. Además del ELN, otros grupos irregulares participan y operan libremente en territorio venezolano y son responsables del conflicto guerrillero en Venezuela.

“En particular, en la frontera Arauca-Apure, son bien conocidas las explotaciones ilegales que tienen que ver con el oro… Hay vínculos entre esta situación fronteriza, el conflicto interno, los grupos al margen de la ley y el narcotráfico”, apunta Ardila.

Los participantes del evento Relaciones chino venezolanas y sus implicaciones para América Latina y el Caribe consideran que China es uno de los patrocinantes del conflicto armado por esta razón. Aseguran que las Farc y el ELN participan en ese traslado de minerales que China explota en Venezuela.

El papel de los militares venezolanos 

El director de la Fundación Andrés Bello, Parsifal D’Sola, afirmó que en muchos casos los dueños de estas empreas son militares o exmilitares venezolanos que funcionan de fachada para una operación nacional de la que es difícil conocer el impacto.

Tampoco quita atención a la presencia de empresas turcas, iraníes y rusas en la zona. Recordó que cuando Maduro creó el Arco Minero, también creó una “Zona Económica Militar” para proteger sus negocios, en la que da derecho a sus fuerzas armadas a participar en todas las actividades mineras, incluso en aquellas actividades no tan lícitas.

“Esto es posible gracias a la zona especial, que se crea para dar anonimato a las empresas chinas”, indicó Parsifal D’Sola.

El régimen además está más blindado con la Ley Antibloqueo que aprobaron en octubre del 2020. Este instrumento le otorga el carácter de “reservado, confidencial o de divulgación limitada” a cualquier “expediente, documento, información, hecho o circunstancia” que Maduro considere oportuno.

Con estas acciones prohibieron todo el acceso a documentos calificados de confidencial o reservados. Cualquier periodista que se acerque a ellos es retenido e incluso asesinado, según el periodista venezolano Jesús Hermoso.

D’Sola concluye que “el caso China-Venezuela es el ejemplo de cómo no se debe tratar con China. Es un caso que debe ser estudiado y tomado como punto de referencia” para que no se repitan los mismos errores.

Tags: ApureconflictoguerrillaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por blanqueo y financiación del terrorismo

10/07/2025
The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

The New York Times: Estados Unidos fracasó en un acuerdo para intercambiar a venezolanos detenidos en El Salvador por estadounidenses

09/07/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

El blindaje bélico de Maduro: misiles, drones israelíes y los kalashnikov rusos soñados por Chávez

07/07/2025
INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

INFOBAE: El régimen de Maduro aumenta las tensiones en el Ejército de Venezuela con polémicos cambios en la cúpula militar

07/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Proximo Post
Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

Representante de EE. UU para Latinoamérica visitará Colombia, Argentina y Uruguay

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.