viernes 17 octubre 2025 / 0:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China: retiro de EEUU genera la violencia en Afganistán

La situación se trona cada vez más grave y la vocera china de Exteriores, Hua Chunying, confirmó que amenaza seriamente la paz y la estabilidad de Afganistán y de los afganos. Declaró: Las tropas "deben retirarse de manera responsable para evitar más agitación y sufrimiento"

EY Por EY
11/05/2021
en Estados Unidos, Mundo
China: retiro de EEUU genera la violencia en Afganistán

En territorio de Afganistán prosiguen las sucesivas explosiones después que Estados Unidos anunció su retirada repentina y completa de la nación asiática. La portavoz de Exteriores de China, Hua Chunying, confirmó que el pasado sábado al menos 85 personas murieron este sábado, la mayoría niñas. Y que más de un centenar resultaron heridas en una serie de atentados contra una escuela secundaria femenina de la minoría chií hazara en Kabul. "Estamos conmocionados por este ataque", dijo la funcionaria china. Solicitó a las tropas extranjeras "poner primero en consideración la seguridad de los afganos".

El Político

Sobre los más recientes acontecimientos violentos en la nación asiática publican diversas reseñas los medios digitales de DW, EFE, AFP y South China Morning Post. En general coinciden en citar las declaraciones de Hua, según las cuales desde que se anunció la retirada de las tropas extranjeras, la situación se agrava. Y pone bajo amenaza la paz y la estabilidad de Afganistán y los afganos". Las tropas "deben retirarse de manera responsable para evitar más agitación y sufrimiento", subrayó.

Las declaraciones de algunos observadores citadas por el diario South China Morning Post precisan que China teme que la inestabilidad en Afganistán obstaculice sus intereses económicos. Y que amenace también su estabilidad, teniendo en cuenta los esfuerzos de Pekín para mantener a raya el extremismo en la región noroccidental de Xinjiang.

El experto estadounidense Mark N. Katz comentó: "La presencia estadounidense en Afganistán contrarrestó la amenaza islamista. Pero con su retirada, China y otros países fronterizos tendrán que lidiar con este asunto por sí mismos". De su lado el analista chino Sun Yun aseguró: "China tiene una clara ventaja en cuanto a capacidad económica en la región". Y que su rol es "indispensable e insustituible" para trabajar con otros países con vistas a garantizar la estabilidad afgana. Sobre el asunto, la vocera china Hua indicó que "China seguirá apoyando al Gobierno y al pueblo afganos en su lucha contra el terrorismo". Y que Pekín desea "trabajar con la comunidad internacional para ayudar a Afganistán a lograr la paz lo antes posible".

aumenta la violenza in #Afghanistan https://t.co/wtzh7W7529

— tiziana ferrario ????? (@TizianaFerrario) May 6, 2021

Momentáneo alto al fuego en Afganistán

En el desarrollo de los últimos acontecimientos los talibanes anunciaron este lunes un alto el fuego de tres días con motivo de la festividad del Aid el Fitr. Dicha fecha marca marcará el fin del mes sagrado de Ramadán a mediados de esta semana. Se trata de una decisión que desde el Gobierno esperan que impulse las estancadas negociaciones de paz intra-afganas.

El anuncio se produjo en medio de un incremento de la violencia armada en los últimos tras iniciarse la última fase de la retirada de las tropas extranjeras el 1 de mayo. Se aspira que este proceso culmine antes del 11 de septiembre, coincidiendo con el vigésimo aniversario de los atentados en EEUU, los cuales desencadenaron la ocupación extranjera de Afganistán y la caída del régimen talibán.

Oye zalimo ??#Afghanistan pic.twitter.com/2JfUft3WZb

— Zillay Shah?? (@AlikhanSiraj) May 6, 2021

Fuentes: DW / EFE / AFP / South China Morning Post

Tags: 1 de mayoAfganistánAid el FitrChinaEEUUislamistaKabulPekinramadánTalibantropasXinjiang
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Proximo Post
Tiroteo en escuela rusa deja nueve heridos

Tiroteo en escuela rusa deja nueve heridos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.