sábado 17 mayo 2025 / 7:10
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China: Se expande la crisis por escasez de energía ¿Por qué?

La segunda economía más grande del mundo ya muestra signos de desaceleración según los mercados bursátiles

G P Por G P
28/09/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
China: Se expande la crisis por escasez de energía ¿Por qué?

China: Se expande la crisis por escasez de energía ¿Por qué?

Fábricas en China debieron pausar sus actividades generado por la grave crisis energética que atraviesa actualmente el país.

Algunas de las empresas que se vieron más afectada por esta crisis fueron aquellas que suministran recursos a Apple y Tesla.

Contenidos relacionados

  1. China Hoy: Energía... el Talón de Aquiles

El Político

Muchos negocios deben trabajar a la luz de las velas y los centros comerciales deben cerrar anticipadamente en el noroeste.

Esto trajo consigo una agudización en el costo económico.

En el país asiático se están generando unas alteraciones en la red eléctrica que es causada por la escasez de suministro de carbón.

❗️El desequilibrio en el mercado energético ya se siente en medio mundo

►A los precios récord de la electricidad en Europa, ahora son China o Brasil los que se enfrentan a la 'escasez' energética
https://t.co/izyTTtBQxB

— elEconomista.es (@elEconomistaes) September 27, 2021

Esta escasez se generó luego de haber ajustado sus estándares en las emisiones de gases contaminantes y en medio de una fuerte demanda de industrias que llevaron los precios del insumo a máximos históricos.

Esto conllevó a generar restricciones de uso, así lo informó Más Energía.

Por ese motivo, las autoridades ordenaron un racionamiento durante las horas pico en muchas partes del noreste de China desde la semana pasada. 

Asimismo, los residentes de algunas ciudades como la de Changchún dijeron que esas interrupciones se estaban produciendo antes del ordenamiento y que ahora se extienden por más tiempo.

Por su parte, State Grid Corp se comprometió a garantizar el suministro eléctrico básico y evitar cortes de electricidad.

Impacto

Se dio a conocer que la demanda se genera en los hogares y los usuarios no industriales, sobre todo cuando se produce las temperaturas nocturnas.

Muchas de estas se acercan al punto de congelamiento en las ciudades más septentrionales de China.

Por su parte, la Administración Nacional de Energía (NEA) informó que las empresas de carbón y gas natural deben garantizar un suministro de energía suficiente para mantener los hogares abrigados durante el invierno.

En el caso de la provincia de Liaoning, se conoce que la generación de energía disminuyó significativamente desde julio. 

Y la brecha de suministro se amplió a un "nivel grave" la última semana.

Esta medida de cortes se extendió a zonas donde hay empresas industriales a las áreas residenciales.

En la ciudad de Huludao se le ordenó a sus residentes que no usar aparatos electrónicos de alto consumo de energía.

Tales como, calentadores de agua y hornos microondas, durante los períodos de mayor consumo.

Un habitante de la ciudad de Harbin en la provincia de Heilongjiang dijo a Reuters, que muchos de los centros comerciales cierran antes de lo habitual, a las 16.00 hora local.

Crisis

Esta crisis juega con el nerviosismo de los mercados bursátiles chinos.

Este es el momento en que la segunda economía más grande del mundo ya muestra signos de desaceleración.

A eso se le debe sumar que, la economía china está lidiando con las dificultades en los sectores inmobiliario y de tecnología.

Más los problemas de liquidez del gigante de bienes raíces China Evergrande.

Frena la producción

Por su parte el gigante asiático se comprometió a reducir la intensidad energética cerca del 3% en 2021 para cumplir con sus metas climáticas.

Las autoridades provinciales también intensificaron as restricciones de emisiones en los últimos meses.

Luego de que 10 de las 30 regiones del continente lograran alcanzar sus objetivos energéticos en el primer semestre.

Durante semanas, esta situación ha afectado a los fabricantes que se encuentran ubicados en los centros industriales clave en las costas este y sur.

Al menos 15 empresas chinas manifestaron en documentos a los reguladores que la producción se ha visto interrumpida por restricciones de energía. 

Mientras que otras 30 empresas que cotizan en Taiwán y que poseen negocios en China frenaron operaciones para cumplir con el racionamiento.

Asimismo, las industrias de acero, el aluminio y cemento también se han visto muy afectadas por las restricciones de producción. 

Alrededor de 7% de la capacidad de aluminio se ha suspendido y el 29% de cemento también, informó el lunes analistas de Morgan Stanley.

También se ve impactado la producción de sustancias químicas, tintes, muebles y harina de soja.

Crecimiento

Las consecuencias de la escasez de energía han llevado a algunos analistas a rebajar su perspectiva de crecimiento de China para 2021.

Nomura recortó sus proyecciones de crecimiento del PIB para el tercer y cuarto trimestre a 4,7% y 3,0%, respectivamente, desde 5,1% y 4,4% anterior.

En tanto que su pronóstico para todo el año bajó a una expansión del 7,7% desde 8,2%.

"El impacto de la falta de suministro de energía en la segunda economía más grande del mundo se extenderá e impactará en los mercados globales", dijeron analistas de Nomura en una nota.

Advirtiendo que los suministros mundiales de textiles, juguetes y partes de máquinas podrían verse afectados.

Analistas de Morgan Stanley dijeron que los recortes de producción, si se prolongan, podrían reducir en 1 punto porcentual el crecimiento del PIB en el cuarto trimestre.

Tags: ChinaCrisis energéticaMundo
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

Estantes en riesgo de vaciarse: ya se sienten en EE.UU. los efectos de los aranceles del 145 % a productos chinos

07/05/2025
Proximo Post
Huracán Sam se fortalece en aguas abiertas

Huracán Sam se fortalece en aguas abiertas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.