miércoles 28 mayo 2025 / 14:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Controversia? China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS para estudiar COVID-19

Esta es la segunda vez que China no dejan entrar a la Organización Mundial de la Salud (OMS)

R M Por R M
15/01/2021
en Destacada, Mundo, Salud
En China 2.236 muertos, bajan nuevos casos y en Corea del Sur aumentan infectados por virus de Wuhan

El pasado 5 de enero, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las autoridades chinas impidieron la entrada de los expertos de una misión que estudiará el origen del coronavirus.  Este jueves la OMS volvió a pronunciarse sobre el impedimento -nuevamente- de investigadores a China.

El Político

La historia ha demostrado que China nunca ha sido trasparente con las pandemias. El caso del coronavirus de Wuhan no es la excepción. Desde que inició esta nueva pandemia la nación asiática no ha dado información confiable, así lo han dicho diferentes países e investigadores.

A ese misterio que tiene con el virus, ahora se suma el impedir que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueda estudia el COVID-19 en ese país asiático.

China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS para estudiar COVID-19

El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró el 5 de enero que “en las últimas 24 horas varios de los expertos comenzaron su viaje a China desde sus países, pero hoy hemos sabido que las autoridades chinas no finalizaron los permisos necesarios para la llegada del equipo, por lo que estoy muy decepcionado”.

Media briefing on #COVID19 with @DrTedros https://t.co/V5P0EfuMOJ

— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 5, 2021

Desde finales del 2019, un equipo internacional de 13 científicos debía ir a la ciudad de Wuhan, para registrar los primeros casos del coronavirus. Pero las autoridades chinas no los dejan pasar.

China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS

Este jueves, nuevamente dos integrante del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investiga cómo nació la pandemia del COVID-19 no pudieron entrar a China, reportó CNN.

La causa no fue la misma de la vez anterior sino otra. Ellos fallaron una prueba de anticuerpos del coronavirus de Wuhan.

China vuelve a impedir entrada a integrantes de OMS

La OMS informó en su cuenta en Twitter, "Fueron probados nuevamente en #Singapore y todos fueron negativos para la PCR. Pero dos miembros dieron positivo en anticuerpos IgM. Se les están haciando la prueba nuevamente para anticuerpos IgM e IgG."

 

They were tested again in #Singapore and were all negative for PCR. But two members tested positive for IgM antibodies. They are being retested for both IgM and IgG antibodies.https://t.co/3Yg9UoZ1mx

— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 14, 2021

 

Los anticuerpos IgM se encuentran entre los primeros signos potenciales de una infección por coronavirus. Pero también pueden tenerlos las personas que hayan sido vacunados o previamente infectados pero que ya no son portadores del virus. También es posible que haya falsos positivos con tales pruebas.

Desde noviembre de 2020, los viajeros que van a China deben mostrar resultados negativos en una prueba de anticuerpos IgM y una prueba de PCR antes de que se les permita ingresar.

Desde noviembre de 2020 los viajeros que van a China deben mostrar resultados negativos

Los científicos en cuestión están siendo evaluados nuevamente, y previamente habían sido evaluados y dado negativo para el coronavirus varias veces, aseguró la OMS.

Agregó la institución que los científicos que sí pudieron viajar a China «comenzarán su trabajo de inmediato durante las dos semanas de cuarentena del protocolo para viajeros internacionales».

La respuesta de China

En una rueda de prensa el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, declaró que el país «seguirá estrictamente las regulaciones y requisitos de prevención de epidemias relevantes".

Lijian agregó, "China brindará el apoyo y las instalaciones correspondientes para los expertos de la OMS que vengan para llevar a cabo las medidas de cooperación internacional en el seguimiento del origen del virus».

Zhao Lijian

Cuando se le preguntó sobre los dos científicos a los que se les negó la entrada, Zhao no quiso comentar e instruyó a los reporteros que preguntaran a «las autoridades pertinentes».

Segunda vez que no dejan entrar a la OMS

Esta es la segunda vez que un equipo de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no puede entrar a China.

El primero debía estar en el país asiático a principios de enero, pero las autoridades del Partido Comunista Chino le impidieron volar hasta allí.

Por ese motivo, la OMS se pronunció.

«Estoy muy decepcionado con esta noticia», dijo entonces el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros aseguró el 5 de enero que la OMS estaba «ansiosa por poner en marcha la misión lo antes posible» y que le habían dado garantías de que Beijing estaba acelerando el procedimiento interno para «el despliegue más temprano posible».

Ese despliegue comenzó esta semana, ya que la mayoría del equipo llegó a Wuhan, aunque estarán limitados en lo que pueden hacer hasta que cumplan una cuarentena obligatoria de dos semanas.

Marion Koopmans, una viróloga holandesa que dirige el Departamento de Virología del Centro Médico Erasmus en Rotterdam y es parte del equipo de investigación que se dirige a China, dijo a principios de este mes que estaban «listos para empezar».

Koopmans  aseguró que era importante comprender los orígenes de cómo el virus dio el salto a los humanos porque «no hay ningún país que no tenga riesgo de aparición de enfermedades. Es algo que debemos entender, para que el mundo entero pueda prepararse».

«Realmente necesitamos tener paciencia y no juzgar. Es un trabajo meticuloso, llevará tiempo», destacó la científico holandesa.

Críticas a China

Estados Unidos y Australia fueron las primeras naciones que criticaron el manejo de la pandemia por parte de  China. Acusaron a las autoridades de Beijing de quitarle importancia a la gravedad del virus e impedir una respuesta eficaz hasta que fue demasiado tarde.

Estados Unidos ha exigido transparencia en las operaciones de la OMS en China. En noviembre, Garrett Grigsby, funcionario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., dijo ante la asamblea de la OMS que los términos de la investigación a China «no se negociaron de manera transparente» y «la investigación en sí parece ser incompatible» con su mandato.

El portal de noticias CNN obtuvo un documento en el 2020 que indica que los funcionarios chinos dieron al mundo datos más optimistas de los que tenían acceso internamente, porque no reportaron el número de casos reales cuando apareció por primera vez el coronavirus de Wuhan.

Tags: ChinaCoronavirusCovid-19EstudiosOMS
Newsletter


Contenido relacionado

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

China niega el suministro de armas a Rusia en el conflicto Ucraniano

27/05/2025
"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

"Guerra mundial contra el no nacido": los abortos suponen la mitad de las muertes en el mundo cada año

19/05/2025
La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

La OMS reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directivo ante los recortes de EE.UU.

19/05/2025
Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

EEUU y China inician la tregua comercial que les permitirá buscar un nuevo acuerdo arancelario

13/05/2025
Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

Bajo la sombra del dragón: cómo China silencia y aplasta a sus disidentes en el exterior

12/05/2025
Proximo Post
Texas acude al Tribunal Supremo para que cambie los resultados de las elecciones

Corte Suprema reinstituye restricciones para el aborto

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.