domingo 11 mayo 2025 / 21:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China y el nuevo orden: ¿cómo actúa Pekín para ganar espacios en occidente?

El gigante asiático busca reestructurar el orden internacional que impera en el planeta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

Alejandro Linares Mendoza Por Alejandro Linares Mendoza
04/10/2023
en Ideas
China y el nuevo orden: ¿cómo actúa Pekín para ganar espacios en occidente?

Una vez culminada la Segunda Guerra Mundial, la potencias ganadoras de aquel conflicto optaron por repartirse el mundo.

El Político

Pese a hacer esfuerzos conjuntos contra la Alemania nazi, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, China y Rusia dividieron el planeta entre occidente y oriente.

Al capitalismo proclamado desde América del Norte se opuso el comunismo practicado por Moscú y Pekín.

Desde entonces, las dos naciones orientales, China y Rusia, han hecho esfuerzos para mermar y, de ser posible, demoler el poderío y la influencia estadounidense.

Lejos de desaparecer con el correr de los años, la cruzada para debilitar la posición de liderazgo de los Estados Unidos no ha cesado.

Como si el planeta se tratase de un tablero de ajedrez, Moscú y Pekín han movido de a poco sus fichas.

Aunque los jaques no han terminado en mate, cada acción de China y Rusia ha permitido a ambas naciones ocupar espacios que otrora no podían discutírsele a Washington.

Una nueva ruta para Europa

Hace una década, en septiembre de 2013, Xi Jinping, actual presidente de la República Popular China, presentó lo que hoy se conoce como la Nueva Ruta de la Seda.

Se trata, a decir del mandatario, de una reedición del viejo trayecto que tuvo su génesis en tiempos del emperador Wu de la dinastía Han.

En su momento, la histórica Ruta de la Seda conectó al continente asiático con Europa, facilitando, de ese modo, el comercio de telas, gemas y otros bienes valiosos.

Con la Nueva Ruta de la Seda (también conocida como Iniciativa Cinturón y Ruta de la Seda), Pekín intenta abrir sus fronteras al mundo occidental.

Xi Jinping, presidente de China, y Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante la visita de este último al gigante asiático

La iniciativa busca promover la importación, a China, de materias primas; pero también ubicar productos chinos en mercados no asiáticos.

Las metas comerciales están acompañadas, sin embargo, de un objetivo cuya consecución se persigue en paralelo.

Con su Cinturón y Ruta de la Seda, China pretende ganar espacios en Europa y, a través de ello, incrementar su peso geopolítico.

A los europeos, aliados históricos de Estados Unidos, parece, empero, no hacerles ruido la idea.

En abril de este año, Emmanuel Macron, presidente de Francia y socio estratégico de la Casa Blanca, aseguró que Europa no debería seguir, de manera ciega, a Estados Unidos.

Macron formuló su sugerencia poco después de una visita oficial de Estado que le permitió encontrarse, cara a cara, con su homólogo Xi Jinping.

Las palabras del francés, quien terminó rectificando el discurso, causaron irritación al oeste del Atlántico.

Desde ese momento, no pocos creen que la Europa de hoy está más interesada en las ventajas comerciales que ofrece China, que en acompañar a Washington en una confrontación con el gigante asiático.

Alcance trasatlántico

Con planes de intercambio comercial bien definidos y con ingentes inversiones en infraestructura e iniciativas energéticas, China ha conseguido un alcance trasatlántico.

Al día de hoy, su presencia es indiscutible en Centro y Suramérica. En el sur, Pekín se ha vuelto un salvavidas financiero para países económicamente asfixiados.

Entre los Estados que han recurrido al gigante asiático para obtener de líneas de crédito se encuentran la Venezuela Nicolás Maduro y la Argentina de Alberto Fernández.

En el caso de Centroamérica, China ha hecho un trabajo de hormiga. Entre 2017 y el presente año, el país ha conseguido una mayor presencia.

Xiomara Castro, presidente de Honduras, fue recibida con todos los honores en su más reciente visita a China

Muestra de lo anterior son los vínculos desarrollados con Panamá, El Salvador, Nicaragua y, de manera más reciente, Honduras.

Cada uno de esos países han optado por darle la espalda a Taiwán (un protegido de Estados Unidos), con la finalidad de mejorar sus lazos con Pekín.

La relativa facilidad con la que China ha penetrado en América Latina parece tener que ver con su filosofía para los negocios.

Estados Unidos, vecino inmediato del subcontinente latinoamericano, suele condicionar sus acuerdos políticos y económicos.

Para Washington es esencial, por ejemplo, el respeto a los derechos humanos y a la democracia, a la hora de relacionarse con otros países.

China, por su parte, es más displicente. Las autoridades de esa nación son menos escrupulosas a la hora de conversar con gobiernos que violentan el estado de Derecho.

Tags: América LatinaChinaDestacadoEEUUEstados UnidosEuropanuevo orden mundialorden mundialUEUnion EuropeaXi Jinping
Newsletter


Contenido relacionado

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

Trump espera que el conflicto entre la India y Pakistán acabe «muy pronto»

07/05/2025
Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

Un experto responde las preguntas más frecuentes para la visa americana que hacen en la entrevista consular

07/05/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

India bombardea supuestas bases terroristas en Pakistán y se registra un intercambio de disparos en la frontera

07/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
Kari Lake, la ex presentadora de televisión que aspira ser senadora de Estados Unidos

Kari Lake, la ex presentadora de televisión que aspira ser senadora de Estados Unidos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.