domingo 31 agosto 2025 / 10:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

China y Rusia muestran sus fuerzas a los talibanes

Tropas de ambas naciones realizan maniobras y ejercicios militares en el norte del país asiático, mientras que pronunciaron que Estados Unidos actuó irresponsablemente al abandonar su presencia militar en el territorio afgano

EY Por EY
13/08/2021
en Estados Unidos, Mundo
China y Rusia muestran sus fuerzas a los talibanes

Tropas de Rusia y China comenzaron a ejecutar maniobras militares conjuntas en una región del norte de la nación asiática que ambos países calificaron como "antiterroristas" para demostrar sus fuerzas a los talibanes. Los gobiernos de Moscú y Pekín fustigaron el retiro del ejército de Estados Unidos de Afganistán, al que calificaron como "irresponsable".

El Político

Conforme a la agencia de noticias china Xinhua, los ejercicios comenzaron el lunes y se prolongarán hasta el viernes en la región septentrional de Ningxia. De la parte china han participado cazas J-20, bombarderos H-6K y aviones de transporte militar Y-20, entre otros. Realizaron ensayos con misiles de defensa HQ-17, presentados en público por vez primera en octubre de 2019 y capaces de derribar "todo tipo de amenazas aéreas".

Según expresaron las autoridades de ambas naciones, el propósito de las maniobras es "ampliar los esfuerzos antiterroristas en los dos países". China y Afganistán comparten una frontera de varias decenas de kilómetros de longitud colindante con la problemática provincia china de Xinjiang, de mayoría uigur con inclinación musulmana.

Los dos países se manifestaron especialmente críticos con la retirada de las tropas estadounidenses. Expertos militares chinos calificaron el repliegue militar de la nación norteamericana de movimiento "irresponsable". Esgrimen que la decisión se trastocó en "una carga" para los países vecinos de Asia Central.

Talibanes siguen activos

Mientras tanto Pekín corteja con evidencia al movimiento talibán. Se sabe que altos funcionarios del gobierno chinos mantuvieron encuentros en la capital china con representantes de la insurgencia afgana. Lo que ocurre parece entenderse China considera al repliegue estadounidense como una oportunidad para ampliar su influencia en el continente asiático.

De parte de los talibanes, éstos estrechando su cerco sobre Mazar-i-Sharif, la cuarta ciudad más importante del país por su densidad poblacional con algo más de medio millón de residentes. Según las informaciones sobre el terreno, la población, tradicionalmente hostil a los denominados estudiantes del Corán, huía en masa hacia los países colindantes. Y principalmente hacia la república centroasiática de Uzbekistán.

Si esta ciudad es tomada por los insurgentes afganos, el Gobierno de Kabul habría perdido el control sobre toda la región norteña, fronteriza con las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. La pérdida de Kunduz, capital de la provincia homónima, habitada mayoritariamente por población tayika, ha constituido un duro golpe para la credibilidad del Ejecutivo presidido por Asraf Ghani Ahmadzai.

Negociaciones en Doha

En el fragor de los acontecimientos, los talibanes tomaron el control de seis de las 34 capitales de provincia del país. Pese a la ofensiva militar, ambos bandos mantienen las negociaciones abiertas.

Está previsto el comienzo de una nueva ronda negociadora en Doha, capital de Qatar. Ned Price, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, advirtió reiteradamente a los dirigentes talibanes que detengan la ofensiva. Y de esta manera abran la puerta a la negociación, so pena de que se repita un escenario similar a lo sucedido durante la primera década del presente siglo. Entones lograron asirse del control de casi todo el país. Empro, se convirtieron en un estado paria no reconocido por ningún estado del mundo.

Fuente: Xinhua

Tags: AfganistánAsraf Ghani AhmadzaiChinaDohaEEUUNed PriceQatarrusiaTalibanTalibanestropas
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

La cifra de muertos por el ataque ruso contra Kiev sube a 14, entre ellos tres menores

28/08/2025
Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

Putin, Kim y una veintena de líderes acompañarán a Xi Jinping en el desfile del Día de la Victoria

28/08/2025
Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

Rusia rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania por considerarlo equivalente a enviar fuerzas de la OTAN

27/08/2025
Proximo Post
Biden

¿Qué contempla el Plan de Infraestructura de Biden?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.