miércoles 14 mayo 2025 / 4:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ciberataque mundial no utiliza el virus Petya

ep_admin Por ep_admin
27/06/2017
en Economía, Finanzas y Negocios
de Irlanda ciberataque

El ciberataque mundial que golpeó este martes a varios países europeos y comenzó a extenderse a Estados Unidos no utiliza el virus Petya, como se pensaba en un primer momento, indicó la empresa de ciberseguridad rusa Kaspersky Labs.

"Nuestro análisis preliminar sugiere que no se trata de una variante del ‘ransomware’ Petya, como sugerido previamente, sino de un nuevo ‘ransomware’, que nunca se había visto hasta la fecha. Por eso lo hemos apodado NotPetya", explicó la compañía rusa en su comunicado.

Los ‘ramsomware’ son programas malintencionados que cifran los archivos informáticos y fuerzan a sus usuarios a pagar una suma de dinero, a menudo en forma de moneda virtual, para poder recuperar su uso.

Según Kaspersky, aunque Ucrania y Rusia son los países más afectados hasta ahora, aunque otros también fueron víctimas del ciberataque, entre ellos Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos.

Lea también: Empresas multinacionales víctimas de un nuevo ciberataque

"Parece ser un ataque complejo, que usa varios vectores para propagarse por las redes de las empresas afectadas", dijo la Kaspersky.

Para impedir que se propague el virus, esta empresa recomienda a las sociedades atacadas que actualicen las versiones de Windows utilizadas internamente.

Varios grupos, como el transportista marítimo danés Maersk, el gigante británico de la publicidad WPP, y el grupo industrial francés Saint-Gobain sufrieron el ciberataque en Europa, y el laboratorio farmacéutico Merck fue el primer afectado en Estados Unidos.

Los sistemas de monitoreo de radiación en la siniestrada central nuclear de Chernóbil (Ucrania) también sufrieron el ciberataque, lo cual obligó a los empleados de las instalaciones a hacer mediciones con equipos portátiles.

AFP

Tags: ciberataqueempresasPetyatecnologíavirus
Newsletter


Contenido relacionado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Banco Central Iraní

Un ciberataque masivo paraliza el Banco Central Iraní

14/08/2024
Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

Scarlett Johansson vs. ChatGPT: ¿cuál es la polémica con OpenAI por la voz de su chatbot?

21/05/2024
Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

Enfermedad X: ¿Estamos listos? La preparación de los científicos ante una posible pandemia

16/01/2024
Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

Proyecto de ley busca prohibir acceso a redes sociales a menores de 16 años en Florida

13/01/2024
Proximo Post
Maduro asegura que nueva Constitución venezolana será aprobada en referendo

Maduro: "Presidente Trump detenga la locura de la derecha venezolana"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.