martes 30 septiembre 2025 / 5:57
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ciberataques en Latinoamérica han crecido 24% en 2021

J M Por J M
01/09/2021
en Latinoamérica
Conozca los siete mayores "hackeos" de la historia

Ciberataques en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de "apps" de intrusión de acceso remoto.

El Político

El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad Kaspersky y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %.

Dicho repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región, reportó EFE.

Ciberataques en Centroamérica

El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (1.390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87).

"Costa Rica, Guatemala y Panamá sufrieron dos explosiones de ataques, una en febrero y otra en junio. No sabemos a qué se debe, pero se detectó que los criminales están poniendo mucho interés en estos tres países", dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Esto, añade el experto, muestra que el blanco de los delincuentes está cambiando a países no tan grandes en términos de cantidad de población.

Programas piratas

El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

En ese sentido, Bestuzhev dijo que, lamentablemente, "los internautas latinoamericanos le abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados".

Para lograr la intrusión, los delincuentes también se están valiendo de archivos PDF y troyanos web (un malware que se camufla como un software legítimo) para, por ejemplo, robar datos de tarjetas de crédito.

En tanto, el "phishing" o ataque de ingeniería social (mediante mensajes de correo fraudulentos) ha disminuido; aunque varios países de la región se encuentran aún entre los más atacados del mundo por esa modalidad.

Otros ciberataques

Kaspersky detectó más de 173.000 intentos de infección a dispositivos móviles entre enero y agosto de este año en la región; un promedio de casi 20 ataques por hora-, contando como una de las principales amenazas los troyanos.

Entre ellos, la firma alertó de los programas espías comerciales conocidos como "stalkerware".

"Estos son creados por empresas verdaderas que hacen pasar el software como programas para monitorear las actividades en línea de niños o empleados; pero su objetivo real es espiar a cónyuges y parejas, principalmente a las mujeres", resaltó Bestuzhev; al recordar que la mayor cantidad víctimas en estos casos están en Brasil, México y Perú.

Finalmente, el analista Fabio Assolini apuntó los riesgos del ataque "de la mano fantasma", en la que el ciberdelincuente; entra a un dispositivo móvil mediante un engaño, haciendo que el usuario dé clic y descargue un archivo malicioso de una web.

hackers

Tags: ciberataquesLatam
Newsletter


Contenido relacionado

Detienen a más de un centenar de policías en México; unos por filtrar información y otros por desapariciones forzadas

Detienen a más de un centenar de policías en México; unos por filtrar información y otros por desapariciones forzadas

17/12/2024
La enigmática anomalía magnética del Atlántico Sur que alarma a gobiernos del mundo

La enigmática anomalía magnética del Atlántico Sur que alarma a gobiernos del mundo

04/06/2024
Más papista que el Papa: López Obrador sale en defensa de Bergoglio

Periodistas mexicano increpan a AMLO por filtrar número telefónico de colega

29/02/2024
Puertos y barcos: Los nuevos "ciberamenazados"

Puertos y barcos: Los nuevos "ciberamenazados"

08/05/2023
Miami: Uno de los principales destinos de capitales que se fugan de Latinoamérica

Miami: Uno de los principales destinos de capitales que se fugan de Latinoamérica

28/04/2023
EEUU ordenó reuniones "de emergencia" tras ciberataque global

2023: el año en que los ciberataques se incrementarán

25/02/2023
Proximo Post
Cepal: Latinoamérica crece 5,9% en 2021 pero sigue con problemas estructurales

Cepal: Latinoamérica crece 5,9% en 2021 pero sigue con problemas estructurales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.