miércoles 30 julio 2025 / 11:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

CIDH considera "lamentable y trágica" situación de apatridia de R.Dominicana

ep_admin Por ep_admin
06/12/2016
en Más de Latinoamérica
CIDH considera "lamentable y trágica" situación de apatridia de R.Dominicana

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy que el panorama de más 100.000 personas descendientes de haitianos nacidos en República Dominicana y que no pueden acceder a esa nacionalidad es "lamentable y trágica".

La situación se atribuye a sentencias como la de 2913 del Tribunal Constitucional (TC) que declaró como extranjeros a todos los descendientes de inmigrantes de tránsito o indocumentados desde 1929 hasta la fecha, y a una ley de 2014 que estableció un régimen especial de regularización y naturalización, dirigido especialmente a haitianos.

En una audiencia sobre Derechos Humanos y apatridia en República Dominicana, el relator sobre los Derechos de los Migrantes, el comisionado EnriqueGil Botero dijo que es "lamentable y trágica" la situación originada en virtud de una decisión de naturaleza constitucional que dejó sin nacionalidad a buena parte de los hijos de haitianos.

Lea también: República Dominicana y EEUU firman acuerdo de preautorización de transporte aéreo

El Estado dominicano se ausentó de esta audiencia pública que forma parte del 159 Periodo de Sesiones de la CIDH, celebrado en Panamá, aunque las autoridades estaban citadas y notificadas, indicó Gil Botero.

"Me hubiese gustado preguntarle al Estado dominicano ¿qué pensaría sí a todos los dominicanos nacidos en Estados Unidos le llevaran a un estatus de apátrida solo por el hecho de ser de ascendencia dominicana?, esa incógnita plantea lo que le han hecho a los dominicanos a de ascendencia haitiana", agregó.

El comisionado recomendó que el estatus de asilo o condición de apátrida no se puede mantener por lo que el Gobierno debe buscar una solución radical, ya que los ciudadanos no pueden estar en un mundo de indefinición.

En el marco de la audiencia, el activista del Movimiento Sociocultural para los trabajadores haitianos de la República Dominicana, Manuel de Jesús Dandré, dijo a Efe que hasta la fecha estas personas sufren las presiones de la apatridia, debido a que a muchos se les retiró su documentación de nacionales y no hay una certeza legal sobre la devolución.

Lea también: Al menos 5 personas fallecen por lluvias en República Domincana

Y recordó que otra parte está afectada porque aunque nació en el país no fueron registrados durante la infancia y ahora no pueden exigir que se les reconozca como dominicanos.

La situación afecta otros de los derechos de estas personas, como el acceso a la justicia, la salud o la educación, aseguró Dandré.

Advirtió que de la población apátrida, solo unos 4.500 han podido sacar sus documentos regulatorios que los acreditan como ciudadanos de la isla.

La ley introducida en mayo de 2014 reconoce como naturales dominicanos a aquellos descendientes de extranjeros que nacieron en el país y que fueron beneficiados con actas de nacimiento que les acreditaron como tales.

Lea también: República Dominicana: Taiwán donó 100 mil euros para mitigar daños por lluvias

Otra parte de la ley se refiere a los hijos de extranjeros que nunca tuvieron documentos, quienes deberán acogerse al vigente Plan de Regularización de Extranjeros en condición irregular y valerse de un estatus migratorio como residente legal.

La representante del Movimiento Reconocido Rosairis Diendomi dijo a Efe que continuarán luchando por los derechos de esas personas para que el Estado les restituya la nacionalidad a los dominicanos de ascendencia haitiana y a los que no tienen documentos.

Con información de EFE

Tags: CidhHaitíRepública Dominica
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

CIDH rechaza acusaciones de Diosdado Cabello contra ONG venezolanas y denuncia criminalización

03/06/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Rele alerta sobre crisis mediática en Venezuela y exige respuesta por la desaparición de Rory Branker

Rele alerta sobre crisis mediática en Venezuela y exige respuesta por la desaparición de Rory Branker

06/05/2025
Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

Consejo de transición de Haití elige al nuevo primer ministro de un país sitiado por las pandillas

29/05/2024
Proximo Post
Gobierno mexicano prepara acciones para atender posibles deportaciones

México aprueba una Ley de Vivienda que busca combatir especulación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.