Este lunes, la cifra de fallecidos por el terremoto en Haití ascendió a 1.419 personas, de acuerdo con los últimos reportes de la Agencia de Protección Civil del país caribeño. Los hospitales se encuentran colapsados por personas que buscan asistencia médica y las labores de rescate se intensifican frente a la eventual llegada de la tormenta Grace al territorio.
El Político
El número de víctimas mortales continúa aumentando en Haití. El terremoto de magnitud 7,2 que azotó la isla el sábado dejó más de 1.400 muertos y cerca de 7.000 heridos; aunque con el paso de los días estas cifras podrían aumentar. La tragedia llega 11 años después de otro terremoto que dejó devastado al país, reseñó France 24 citando información de AP, EFE y Reuters.
Las autoridades también contabilizan 37.312 viviendas destruidas. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió un equipo de 65 personas para apoyar las labores de búsqueda. Samantha Power, administradora de USAID dijo que el equipo “ya se encuentra en Puerto Príncipe”.
?? HAITI UPDATE: the search and rescue team (@ffxfirerescue & @VATF1) has arrived in Haiti to help search for survivors. The team includes 65 people, 4 canines + 52K pounds of tools & equipment. They’ll be joining our USAID disaster response team already on the ground. pic.twitter.com/Ufx9dcs9az
— USAID (@USAID) August 16, 2021
Regiones más afectadas por el terremoto
La región más afectada fue el suroeste del país, en especial la ciudad de Les Cayes, que alberga a 100.000 habitantes, donde los rescatistas continúan con las labores de búsqueda ayudados por excavadoras.
El primer ministro, Ariel Henry, visitó el lugar y elogió las labores de sus residentes. "Están afectados, pero son resistentes. Luchan por sobrevivir", afirmó el mandatario.
Sin embargo, los hospitales no dan abasto y no tienen la indumentaria necesaria. "Básicamente, necesitan todo", dijo el Dr. Inobert Pierre, pediatra de la organización sin fines de lucro Health Equity International. Y agregó: "Muchos de los pacientes tienen heridas abiertas y han estado expuestos a elementos no tan limpios".
Otra ciudad fuertemente tocada es Jeremie, en donde la falta de hospitales ha llevado a que los médicos intenten atender a las personas afectadas en colchones o camillas debajo de los árboles de las carreteras. El panorama a nivel nacional no es más reconfortante. Escuelas, hospitales, iglesias y locales se desplomaron o quedaron gravemente dañados.
Además, las cifras pueden crecer debido a que aún no se ha podido entrar a zonas de difícil acceso. Según comunicó Alix Percinthe, coordinador de campo de ActionAid Haití: “En algunas aldeas, vi que la mayoría de las casas estaban destruidas o dañadas. Estas son comunidades pobres que ya eran vulnerables”.
“In some villages, I saw that most of the homes were destroyed or damaged. These are poor communities that were already vulnerable,” said Alix Percinthe, field coordinator for ActionAid Haiti in Grand’Anse@ActionAid @ActionAidUK https://t.co/cLjiARmIr8
— ActionAid Haiti (@HaitiActionaid) August 15, 2021
Las labores de búsqueda se dan a contrarreloj debido a la posible llegada de la tormenta Grace. Las predicciones apuntan a que esta podría ingresar al país el lunes por la noche. Por lo que la Agencia de Protección Civil, hizo un llamado a la ciudadanía, advirtiendo que podrían estar enfrentándose a fuertes lluvias, mares agitados, deslizamientos de tierra e inundaciones. Igualmente, anotó que se esperan entre 5 y 100 mililitros de lluvia por cada metro cuadrado.
"Miles de personas que duermen en las calles estarían expuestas a las lluvias torrenciales en medio de un riesgo creciente de enfermedades transmitidas por el agua", alertó el jefe del organismo.
Lee también