Algunos demócratas convirtieron sus temores en realidad, tras el anuncio oficial de la postulación a la reelección del presidente Joe Biden después que las exigencias de gobernar un país tan complejo como Estados Unidos, podría superar la capacidades del líder de más edad en la historia de la nación.
El Político
Entro los demócratas ven la edad de Biden, entre otros factores inherentes a la nueva candidatura del presidente, como desventajas que podrían disminuir las posibilidades de un triunfo electoral en las elecciones presidenciales de 2024.
Estos son algunos de los factores relacionados a la nominación presidencial del presidente Biden que preocupan más a los demócratas, reportó Univision.
Demócratas preocupados por la edad de Biden
De ser reelecto en 2024 Biden tendrá 82 años al momento de su segunda toma de posesión el 20 de enero de 2025; y 86 cuando entregue el cargo a su sucesor en 2029.
Aparte de las enormes exigencias de la presidencia y de una campaña electoral que promete ser muy dura, el mandatario también tendrá que enfrentar los ataques de los republicanos por su edad, que podrían tener un efecto negativo en los votantes.
Biden, un ávido ciclista que mantiene una forma extraordinaria para su edad, es constante y duramente criticado por sus oponentes por un supuesto declive de su capacidad cognitiva y habilidades físicas, ataques que serían intensificados durante la campaña. Y, a diferencia de 2020, cuando la pandemia obligó la suspensión de giras, en esta ocasión tendrá que visitar constantemente estados clave como Arizona Georgia, Wisconsin y Pennsylvania.
La preocupación sobre la edad de Biden disminuiría considerablemente si el expresidente Donald Trump, quien tendrá 78 años el día de las elecciones, logra la nominación presidencial republicana en 2024.
Bajo índice de popularidad de Kamala Harris
La edad de Biden pone una inusual atención sobre su compañera de fórmula, la vicepresidenta Kamala Harris, quien se convertiría en presidente si Biden el algún momento no pudiera cumplir con sus funciones.
A pesar de la extraordinaria cantidad de logros legislativos del gobierno de Biden y del relativo buen desempeño de la economía, hasta ahora Harris ha tenido una vicepresidencia discreta y de muy bajo perfil.
Harris, quien durante la campaña de 2020 gozaba de mayor popularidad que el mismo Biden con las mujeres y los votantes jóvenes, hoy cuenta con un índice de favorabilidad de apenas el 39%, según un promedio del agregador de encuestas RealClearPolitics.
Sin embargo, después de que la Corte Suprema derogó la decisión Roe v. Wade sobre el aborto y varios estados republicanos comenzaron a restringir severamente el procedimiento médico, Harris ha liderado el esfuerzo de la Casa Blanca para revertir la situación. la cual es rechazada por la mayoría de los votantes, subiendo su perfil considerablemente en los últimos meses.
El exjefe de gabinete de Biden, Ron Klein, dijo esta semana en una entrevista en el podcast de la periodista Kara Swisher que Harris “hace una gran contribución al gobierno y creo que, con suerte, será cada vez más reconocida por eso".

Economía con turbulencias
A pesar de la alta inflación de los últimos meses, el gobierno de Biden ha disfrutado de una economía en crecimiento, con un vigoroso mercado de empleos. Sin embargo, ya se pueden ver nubes grises en el horizonte económico, que preocupan a los demócratas debido que, de manera justa o no, sus efectos podrían ser atribuidos a la gestión del presidente.
La más prominente de ellas es el fantasma de una recesión económica, que según algunos analistas podría iniciarse este mismo trimestre. A pesar de que la recesión sería en gran parte una consecuencia de los esfuerzos de la Reserva Federal para combatir la inflación con altas tasas de interés, una recesión en el medio de una campaña electoral golpearía las posibilidades de reelección.
Otro problema que podría afectar a la campaña de Biden sería una crisis bancaria. El colapso de dos grandes bancos regionales en marzo ha creado preocupación sobre la solidez del sector, a pesar que que el mismo Biden aseguró a la nación que el sector bancario estadounidense "es robusto".
Proclividad de Biden a ‘meter la pata’
Hasta el momento, Biden ha mostrado una disciplina poco característica en materia comunicacional que ha roto con su fama de ser proclive a ‘meter la pata’, bien ganada durante sus 36 años en el Senado por el estado de Delaware.
Antes de ser presidente, Biden mostraba ante los medios una candidez poco común para un político, haciendo con frecuencia declaraciones que tenía que aclarar y retractar. Sus partidarios argumentan, sin embargo, que esa misma sinceridad de palabra lo hace muy efectivo cuando se encuentra frente a frente con los votantes, que es el tipo de campaña que precisamente se espera que lleve a cabo en 2024, en vez de los actos multitudinarios como los que realiza Trump.
Hasta ahora, el equipo del presidente lo ha mantenido al margen de los medios dando muy pocas ruedas de prensa y aún menos entrevistas, pero una vez que empiece la campaña el antiguo Biden podría resurgir, dando a los miembros de su campaña más de un dolor de cabeza y a los republicanos más oportunidades para criticarlo.
Falta de entusiasmo entre los votantes demócratas
Los votantes demócratas están unidos en torno a la candidatura de Biden, pero no de manera entusiasta, lo que podría resultar en dificultades en el esfuerzo de llevar a los votantes a las urnas.
De hecho, una reciente encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research encontró que solo cerca de la mitad de los demócratas cree que Biden debería postularse en 2024, pero la gran mayoría dice que probablemente lo apoyarán de lograr la nominación del partido, lo cual nadie duda que haga.
Según la encuesta, el 47% de los demócratas dicen que quieren que Biden se postule. A pesar de la falta de entusiasmo que esa cifra representa, la misma también muestra una importante ganancia de 10 puntos frente al 37% que respondió de la misma manera en enero, lo cual da motivos de esperanza sobre la eventual superación de la falta de entusiasmo.
El 78% de los demócratas dijo que aprueba la gestión de Biden, mientras que un dice que votará por la reelección del presidente, con 41% de ellos diciendo que lo harán “definitivamente” y el otro 40% diciendo que lo hará “probablemente”.
La nomimanción presidencial de Trump por los votantes republicanos, probablemente subiría el entusiasmo de los demócratas en torno a la reelección de Biden.