CitizenGO es una fundación que busca defender y promover de una forma útil y efectiva la vida, la familia y la libertad, a través de peticiones y acciones on line. "Trabajamos para que los poderosos respeten la dignidad de las personas y sus derechos ", dice en su website. Están en quince ciudades de tres continentes y actualmente se encuentran activos en una campaña llamada #ObamagayHome. El Político habló con Luis Losada, el responsable de las campañas de CitizenGO en América Latina , quien calificó como un desatino el hecho que Estados Unidos tenga una figura institucional como el funcionario Randy Berry "dedicado a exportar la agenda LGBTI por el mundo".
Por Luisiana Rios P./ El Político
Desde este mes de julio, Randy Berry el enviado especial del Departamento de Estado Norteamericano para los Derechos Humanos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, está de gira en ciertas ciudades de Sudamérica, después de participar en el Congreso Global de LGBTI realizado en Uruguay. Según explicó Luis Losada, esto es sin duda una injerencia del gobierno de Barack Obama en los demás países. "Estados Unidos dice yo pongo el dinero y ustedes hacen lo que yo les digo. Me sorprende la falta de pudor, porque en ese Congreso estaban claramente repartidas la tareas de cada país y el gobierno estadounidense está encargado de la Coordinación de Fondos".
"#Obamagayhome es una campaña que emprendimos porque el Presidente de Estados Unidos decidió apostar este año por el orgullo Gay en toda América Latina"
Para CitizenGO, Randy Berry sería el promotor de una especie de "Colonialismo ideológico". "Obama no tiene un embajador especial para las zonas rurales, no lo tienen para la lucha contra el analfabetismo y tampoco para los que no tiene acceso al agua potable, esas si son son prioridades de desarrollo. Pero lo que está en la agenda de ellos, es imponer a los LGBTI".
"Lo que hace Estados Unidos, es claramente contrario a la Carta de las Naciones Unidas, porque la idea es apoyar a la comunidad gay, permitiendo incluso izar la bandera multicolor en las embajadas, eso una muestra que el tema forma parte de la agenda exterior norteamericana. Igualmente es una injerencia inaceptable que sus funcionarios participen en las marchas del orgullo gay fuera de Estados Unidos, no les corresponde y no es su competencia".
"El tema de los LGBTI, ha sido claramente discutido y rechazado por la sociedad civil, en las ultimas asambleas de la OEA"
"No se lo que son los Derechos LGBTI, porque es obvio que ellos tengan derecho a trabajar o que no exista violencia en su contra, eso no hace falta decirlo", aclaró Luis Losada. Según explica, los derechos humanos son universales, por tanto los derechos de esa comunidad deben ser los mismos a los del resto del mundo. "Esto es una contradicción, los LGBTI como todas las demás personas, tienen derecho a vivir, a una casa digna, derecho al trabajo, a vivir en paz, etc. Pero lo que estamos es en contra es de los derechos específicos para ellos, porque entonces de lo que se trata es de unos privilegios únicamente para los LGBTI".
Por ello los activistas de CitizenGO están sumando firmas, para una carta dirigida al Secretario de Estado Norteamericano John Kerry . Losada dijo que quieren que "respeten nuestra soberanía, las leyes , nuestros valores, nuestra historia y nuestras tradiciones". Hasta el momento llevan mas de 35.000 firmas y esperan conseguir 50 mil.
Carta de CitizenGO al Secretario de Estado Norteamericano John Kerry