sábado 11 octubre 2025 / 15:22
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Ciudadanos mexicanos podrán votar desde distintas partes del mundo

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
08/08/2016
en México
Ciudadanos mexicanos podrán votar desde distintas partes del mundo

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que hoy inicia la última etapa del proceso de credencialización de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero.

Con corte al 18 de julio, en 65 consulados se han recibido 98 mil 115 solicitudes para tramitar la mica con el objetivo de votar desde otros países.

Con la etapa que inicia este lunes, puntualizó el INE, se permitirá a los connacionales que viven en el extranjero realizar el trámite encaminado a obtener la credencial para votar en los 150 consulados de México en todo mundo.

Una vez que los mexicanos en el extranjero reciban su credencial para votar con fotografía y la activen serán incorporados al Listado Nominal. De esta manera cumplirán con los primeros requisitos para ejercer su derecho al voto desde el extranjero en las elecciones 2017-2018, conforme a las modalidades que determine el Consejo General del INE.

El programa de credencialización inició el pasado 8 de febrero en 16 consulados de México en Estados Unidos y en cuatro etapas se fueron sumando primero las oficinas consulares en todo Estados Unidos y, posteriormente, las de otros países hasta abarcar, este 8 de agosto, la totalidad de la red consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en todo el mundo.

En esta cuarta etapa se integrarán a este programa los consulados de México en Abu Dhabi, Abuja, Accra, Addis Abeba, Amán, Ankara, Argel, Asunción, Atenas, Bakú, Bangkok, Beijing, Beirut, Belgrado, Belice, Berna, Brasilia, Bruselas, Bucarest, Budapest, Buenos Aires, Canberra, Caracas, Castries, Copenhague, Doha, Dublín, El Cairo, El Vaticano, Estambul, Estocolmo, Georgetown, Guatemala, Guangzhou, Hanoi, Helsinki, Hong Kong, Jakarta, Kiev, Kingston, Kuala Lumpur, Kuwait, La Habana, La Haya, La Paz, Lima y Lisboa.

Asimismo, Managua, Manila, Milán, Montevideo, Moscú, Nueva Delhi, Oslo, Panamá, Praga, Pretoria, Puerto España, Puerto Príncipe, Quetzaltenango, Quito, Rabat, Riad, Río de Janeiro, Roma, San José, San Juan, San Pedro Sula, San Salvador, Santiago, Santo Domingo, Sao Paulo, Seúl, Shanghái, Singapur, Tecún Umán, Tegucigalpa, Teherán, Tel Aviv, Varsovia, Viena y Wellington, y en adelante cualquier otra oficina consular que sea autorizada por el gobierno federal.

DESTACA AVANCE EN FISCALIZACIÓN

El consejero del INE Javier Santiago consideró que la “vigilancia integral” que realiza el INE a los recursos de campañas ha permitido contrastar lo que se reporta contablemente con lo que la autoridad observa en “campo” y ello permite que sea cada vez “más difícil ocultar gastos en materia electoral”.

“Pareciera que la presunta injerencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales no se realiza mediante la provisión de recursos económicos, aunque no es de descartarse por completo, sino con el uso de la intimidación y la violencia, que es su modus operandi habitual”, destacó el consejero electoral mediante un comunicado.

“Por supuesto, aún no contamos con el sistema de fiscalización que todos deseamos, pero sin duda estamos en el camino correcto”, agregó.

Resaltó que de los casi mil 500 millones de pesos gastados por los partidos en las pasadas elecciones “sólo excepcionalmente y por montos menores tienen origen desconocido. Los mecanismos de monitoreo de que dispone la autoridad permitieron contrastar lo reportado por los candidatos con lo observado en las campañas. En general, los ingresos corresponden con los gastos”.

De esta manera, el consejero Javier Santiago consideró que no sería sensato negar que existan recursos que partidos y candidatos no declaran a la autoridad, que no son detectados y que finalmente no son fiscalizados, pero argumentó que “el uso de mecanismos de verificación más amplios y eficaces pareciera estar rindiendo frutos".

Con información de Excelsior

Tags: credencialesmexicanosMéxicosufragio
Newsletter


Contenido relacionado

Conozca las reacciones a lo dicho por un senador republicano contra los mexicanos

Conozca las reacciones a lo dicho por un senador republicano contra los mexicanos

16/05/2023
Proponen usar el ejército de EEUU contra cárteles mexicanos

Proponen usar el ejército de EEUU contra cárteles mexicanos

20/04/2023
¿Por qué AMLO promueve un referéndum revocatorio a su propio mandato?

Caso Ayotzinapa: AMLO defiende la investigación de su Gobierno

02/11/2022
Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

Día de Muertos…tradición mexicana cada vez más internacional

31/10/2022
Los inmigrantes son tratados como peones o como no ciudadanos, según sea el caso. Una situación que debe ser aclarada y corregida cuanto antes.

Migrantes venezolanos regresan a su país ante imposibilidad de ingresar a EEUU

27/10/2022
Nuevo récord: No cesa ola de inmigrantes por frontera sur

Anuncian finalización del programa "Quédate en México"

26/10/2022
Proximo Post
Arranca en Colombia verificación de zonas de las FARC

Arranca en Colombia verificación de zonas de las FARC

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.