A pesar de los retardos de la SEC, de los temores de la banca tradicional y que todavía no se ha redactado una legislación bien estructurada sobre el tema, las criptomonedas están creciendo en uso en las ciudades y en el mercado financiero de los EEUU.
El primero en declarase fan del tema "cripto", fue el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, es un gran promotor de cuanto evento, congreso o acto sobre el tema se realiza.
De hecho, la ciudad ha sido sede de importantes reuniones que han servido para dar a conocer en profundidad el mundo de los criptoactivos.
Francis Suárez, recibe sus pagos como burgomaestre, a través de una aplicación cripto, tipo Bitwage o Strike, en lugar de que el gobierno local le convirtiera su sueldo en dólares en BTC.
Por su parte, el recién electo alcalde de la "Gran Manzana", el demócrata y capitán retirado del departamento de Policía de Nueva York, Eric Adams, prometió erigir a su distrito en "el centro de Bitcoins" y "el centro de toda la tecnología".
Criptomonedas:¿Fácil o difícil?
Sin embargo, no pareciera ser tan sencillo que los deseos de estos funcionarios municipales se hagan realidad. En el caso de Nueva York, el primer escollo lo encontrará, precisamente, en su propio distrito.
En principio, podría colisionar con la fiscal general del Estado, Letitia James, quien recientemente lanzó una ofensiva contra las empresas de criptomonedas no registradas.
Para colmo, la funcionaria había anunciado la semana pasada que se postularía para gobernadora de Nueva York en las elecciones intermedias del próximo año.
Con todo, la declarada disputa entre los alcaldes de Miami y Nueva York por convertirse en el centro de las criptomonedas está rodeada de múltiples acechanzas.
Y si a esto añadimos el precio "ondulante" de la criptomoneda líder, que ayer se colocó alrededor de $ 61.,500 por token, cuando la notoriamente volátil moneda virtual en los últimos meses valía la mitad: tan solo $ 33.000.
Texas con problemas
Un informe publicado por ERCOT, la organización que opera la red eléctrica de Texas, encontró que el tiempo extremo, incluso condiciones menos severas que las que el tuvo en febrero y que causaron un apagón masivo, podrían desencadenar cortes de energía y problemas para la red.
ERCOT ha estado en el punto de mira por la crisis de febrero, pero este análisis, dicen los críticos, prueba que los mayores problemas en la forma en que ERCOT se prepara para los casos extremos no se han solucionado, según datos aportados por el portal gizmodo.com.
En otras palabras, a pesar de las promesas de políticos como el gobernador Greg Abbott de que han solucionado los problemas, la red de Texas está tan mal preparada para desastres como el de febrero.
Y hay un nuevo problema en esta ya frágil red: los mineros de Bitcoin, a quienes el estado ha estado alentando con entusiasmo para establecerse en Texas.
Bloomberg informa de que la nueva demanda de energía para la minería de criptomonedas en Texas podría alcanzar los 5000 megavatios en los próximos dos años, alrededor del doble de la demanda de electricidad anual de todo Austin en 2020.
Eso significa que la vieja red podría convertirse en el hogar del 20% de la minería mundial de bitcoins para finales del próximo año, en lugar del 8-10% actual.