lunes 4 agosto 2025 / 21:37
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Claves de la tercera ronda de negociaciones entre el chavismo y la oposición

Conozca todos los pormenores de la tercera ronda de negociación entre el chavismo y la oposición de Venezuela y su único punto en común.

R M Por R M
29/09/2021
en Latinoamérica, Chile, Especiales, Venezuela
En la tercera ronda de negociación en México, el chavismo pone el caso de Alex Saab en la mesa

En la tercera ronda de negociación en México, el chavismo pone el caso de Alex Saab en la mesa

La tercera ronda del diálogo y negociaciones -entre el régimen de Maduro y la oposición de Venezuela– concluyó el pasado lunes. Luego de embarques y algunas diatribas; ambas fracciones condenaron el ataque xenófobo y violento ocurrido en Chile contra migrantes venezolanos. Conozca más detalles de este encuentro.

El Político

26 de septiembre fue el día que inició en la Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones entre los funcionarios de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela.

Las negociaciones entre los chavistas y la oposición venezolana culminó al día siguiente, el 27 de septiembre; fue un encuentro en el cual no hubo algún acuerdo importante.

Elementos claves de la Tercera ronda de negociaciones entre el chavismo y la oposición

A pesar de no llegar a un acuerdo fundamental para Venezuela; tanto los chavistas como la oposición condenaron la "xenofobia y violencia" ocurrida en Chile contra migrantes de su país.

"Las delegaciones expresaron su rechazo a las acciones de xenofobia perpetradas contra venezolanos en Chile, las cuales constituyen una violación de los Derechos Humanos", relataron en un comunicado conjunto al concluir en Ciudad de México la tercera ronda de negociaciones, arbitradas por Noruega, informó Swiss Info.

Tercera ronda de negociaciones: Condena ataque xenófobo en Chile

¿Qué pasó en Chile contra los venezolanos migrantes?

El pasado sábado 25 de septiembre, cuando culminó una multitudinaria marcha contra la migración irregular en la ciudad de Iquique, ubicada al norte de Chile, un grupo de manifestantes atacó las carpas que son usadas por extranjeros para pernotar.

Unas 5.000 personas acudieron a la marcha contra la migración ilegal, tras culminar la jornada, algunos manifestantes quemaron las carpas que eran utilizadas por extranjeros para pasar la noche en plazas y playas chilenas.

Las declaraciones de Sebastián Piñera

Por su parte, el primer mandatario de Chile, Sebastián Piñera: condenó "categóricamente la brutal agresión que una turba descontrolada cometió contra un grupo de migrantes irregulares".
Piñera aseguró que no habrá impunidad.
Tanto la delegación de Nicolás Maduro -liderada por Jorge Rodríguez-, como la de la oposición, representada por el ex alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, rechazaron:
"La campaña de odio emprendida contra los venezolanos en diversos países".

No hubo acuerdos trascendentales en las negociaciones

En esta tercera ronda de negociaciones, el tema a tratar era  lograr: "Una reforma judicial en Venezuela", destacó EFE.
Sin embargo, en el comunicado conjunto se limitaron a expresar:  "Se acercaron posiciones en la búsqueda de soluciones a los desafíos en materia social, económica y política".

El mismo Nicolás Maduro expresó:  "Su deseo de alcanzar nuevos acuerdos en la tercera ronda de diálogo con la oposición".

Pero el único pacto anunciado fue "realizar en lo inmediato" consultas con actores políticos y sociales nacionales e internacionales, si bien no dieron más detalles.

Asimismo, coincidieron "en la necesidad de asegurar un enfoque de género en el desarrollo del diálogo".

Durante la lectura del comunicado, en la que participó el jefe de la delegación noruega, Dag Nylander, no se detalló la fecha de la que sería la cuarta ronda de negociaciones.

¿Por qué se retrasó la tercera ronda?

Esta tercera ronda comenzó el sábado con un día de retraso, ¿El motivo? el día viernes, la delegación chavista plantó a los opositores venezolanos.

El diálogo se pudo retomar después de que Noruega, árbitro en las negociaciones, reafirmara su "imparcialidad" tras las polémicas palabras de su primera ministra, Erna Solberg, quien criticó ante la ONU las violaciones de derechos humanos en Venezuela, algo que no gustó a los chavistas, narró Swiss Info.

¿Qué pasa con el régimen venezolano y EEUU?

Antes de las negociaciones, el regimen venezolano acusó a EEUU de dar órdenes a la oposición "sobre qué hacer en la mesa de diálogo", recordó EFE.

Además, los chavistas informaron -sorpresivamente- el nombramiento del empresario colombiano Alex Saab como integrante de su delegación, a pesar de estar preso en Cabo Verde esperando ser extraditado o no a Estados Unidos.

Las reuniones entre la oposición y el chavismo comenzaron el pasado 13 de agosto en el Museo Nacional de Antropología de México.

Cabe destacar, que los encuentros de años anteriores en Barbados y en República Dominicana, fracasaron.

 

Negociaciones: ¿Qué pactaron defender de forma conjunta el chavismo y la oposición de Venezuela?

Las primeras conversaciones entre el chavismo y la oposición de Venezuela culminaron el pasado 15 de agosto; sin embargo, no fue hasta la segunda ronda de contactos -acaecida entre el 3 y el 6 de septiembre- que lograron los primeros acuerdos, comentó la agencia de noticias, EFE.

En la segunda ronda de negociaciones, el chavismo y la oposición acordaron:  "reivindicar de manera conjunta la soberanía venezolana sobre la Guayana Esequiba, disputada entre Venezuela y Guayana".

En esa ronda también realizaron: Un "acuerdo parcial para la protección social del pueblo".

Sin embargo, el régimen de Maduro tiene como finalidad con este punto: recuperar los activos congelados en el extranjero, debido a las sanciones económicas por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en Venezuela.

Tags: ChileGuayana Esequibatercera ronda de negociacionesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

04/08/2025
Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Proximo Post
Dos medidas del gobierno de Pedro Castillo exponen su similitud con el de Hugo Chávez

Dos medidas del gobierno de Pedro Castillo exponen su similitud con el de Hugo Chávez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.