sábado 6 septiembre 2025 / 23:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Claves para comprender la suspensión de deportación a venezolanos

J M Por J M
22/01/2021
en Estados Unidos, Latinoamérica, Venezuela
Los jóvenes que se quedan en Venezuela

En una de sus últimas medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump, la Casa Blanca anunció la firma de un memorando que aplaza la deportación de inmigrantes venezolanos indocumentados que están en Estados Unidos.

El Político

La medida, similar a la que se otorga a inmigrantes amparados por un Estatus de Protección Temporal (TPS), incluye además una autorización de empleo válida mientras dura la protección.

El amparo comenzará a regir una vez sea publicado en el Registro Federal diario oficial estadounidense y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) publique el reglamento respectivo para censar y otorgar las autorizaciones de empleo (EAD), reportó Univision.

De qué se trata

El presidente Donald Trump firmó el 19 de enero de 2021, un día antes de entregar su mandato a Joe Biden, un memorando que “difiere” temporalmente la expulsión del país de venezolanos indocumentados que se encuentran en Estados Unidos y extranjeros sin nacionalidad que han vivido en Venezuela pero se encuentran indocumentados en Estados Unidos. (El memorando no detalla a qué extranjeros se refiere, si cualquiera que haya vivido en Venezuela o venezolanos que no tienen una forma de demostrar su identidad. Abogados recomiendan esperar qué explicaciones da el servicio de inmigración o el nuevo gobierno del presidente Biden).

Por qué la medida

Trump dijo que adoptó la medida en respuesta a las “violaciones de las libertades soberanas” cometidas en contra del pueblo de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, a quien acusa de ser responsable “de la peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental que se recuerde recientemente”.

Trump dijo además que “la situación de deterioro dentro de Venezuela, que presenta una amenaza permanente a la seguridad nacional para la seguridad y el bienestar del pueblo estadounidense, justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran presentes en los Estados Unidos”.

Quiénes son los beneficiarios

De acuerdo con el documento, podrán solicitar la suspensión temporal de deportación:

1. Cualquier ciudadano venezolano indocumentado que se encontraba presente en Estados Unidos el 20 de enero de 2021;

2. Cualquier extranjero sin nacionalidad que haya residido en Venezuela y se encontraba presente en Estados Unidos el 20 de enero de 2021. (El memorando no detalla a qué extranjeros se refiere, si cualquiera que haya vivido en Venezuela o venezolanos que no tienen una forma de demostrar su identidad. Abogados recomiendan esperar qué explicaciones da el servicio de inmigración o el nuevo gobierno del presidente Biden).

En qué consiste el beneficio

El amparo otorga:

Una suspensión de deportación por 18 meses;

Un permiso de trabajo válido por ese tiempo.

Quiénes no califican

El memorando advierte que no todos los venezolanos indocumentados en Estados Unidos calificarán para recibir el amparo temporal de deportación.

El beneficio deja fuera a:

1. Quienes han regresado voluntariamente a Venezuela o su país de última residencia habitual fuera de Estados Unidos;

2. Quienes no han residido continuamente en Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021;

3. Quienes sean inadmisibles bajo la Sección 212 de la Ley de Inmigración (INA).

4. Quienes sean deportables de Estados Unidos bajo la Ley de Inmigración.

Qué delitos los excluyen

De acuerdo con la Ley de Inmigración y el memorando, los siguientes delitos descalifican a un extranjero para recibir un beneficio de inmigración:

Los condenados por cualquier delito;

Acusados de cualquier delito, cuando dicho cargo no haya sido resuelto;

Quienes hayan cometido actos que constituyen un delito penal imputable;

Los que hayan incurrido en fraude o tergiversación deliberada en relación con cualquier asunto oficial o solicitud ante un organismo gubernamental;

Abusado de cualquier programa relacionado con la recepción de beneficios públicos;

Los sujetos a una orden final de deportación, y no hayan cumplido con su obligación legal de abandonar Estados Unidos; o

Quienes a juicio de un funcionario de inmigración supongan un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.

También quedan fuera:

Quienes hayan sido condenados por cualquier delito mayor o 2 o más delitos menores cometidos en Estados Unidos; o

Quienes fueron deportados, excluidos o removidos antes del 20 de enero de 2021;

Quienes son sujetos a extradición;

Aquellos cuya presencia los Estados Unidos, según ha determinado el Secretario de Seguridad Nacional, no es de interés para Estados Unidos o representa un peligro para la seguridad pública;

Quienes cuya presencia en Estados Unidos el Secretario de Estado tiene motivos razonables para creer que podría tener consecuencias adversas de política exterior potencialmente graves para Estados Unidos.

Qué hacer si tiene dudas

Abogados de inmigración consultados por Univision Noticias recomiendan:

Si tiene antecedentes criminales, busque consejo legal para revisar sus opciones y elaborar una estrategia;

No presente documentos o se ponga en contacto con el gobierno sin antes revisar sus antecedentes;

No mienta, no presente documentos falsos;

Espere a que el servicio de inmigración publique el reglamento o emita instrucciones sobre este memorando;

Cuídese de las estafas;

Cuando se publique el reglamento, el USCIS detallará la lista de requisitos, la forma de solicitar el amparo y cómo se pedirá la autorización de empleo (EAD).

Tags: clavescomprenderDeportaciónDonald TrumpEADEstados UnidossuspensiónUSCISVenezolanosVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Proximo Post
McConnell

Juicio político a Trump para febrero, propone MacConnell

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.