La campaña electoral por el plebiscito en Chile, que decidirá si se cambia o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, comenzó en medio de una crisis social que no cesa y una profunda polarización política.
El Político
Más de 14,6 millones de chilenos volverán a votar en un referéndum, 31 años después del último de ellos, en el que se le realizaron reformas a la Constitución. Un año antes, en 1988, se había celebrado el histórico plebiscito que puso fin a la dictadura de Pinochet (1973-1990).
Estas son las claves de esta importante elección para la democracia chilena.
¿Por qué se va a realizar un referendo constitucional?
Porque después de meses de inestabilidad social, de multitudinarias manifestaciones, de violencia y descontento social que ya parecía inmanejable, el gobierno del presidente Sebastián Piñera anunció la realización de un plebiscito para cambiar la Constitución que fue redactada en tiempos del dictador Augusto Pinochet.
Se hizo tras un acuerdo político refrendado en el Congreso en la madrugada del 15 de noviembre del año pasado, tras una de las jornadas más violentas de la protesta que se inició como un reclamo por el alza de los precios del transporte, antes de convertirse en un clamor en favor de reformas sociales en Chile.
Los puntos más importantes del pacto
El primer punto más relevante del acuerdo es la realización de un plebiscito en abril de 2020 donde los chilenos deberán responder dos interrogantes:
¿Quiere usted una nueva Constitución?
Apruebo o rechazo.
¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución?
Convención mixta constitucional o convención constitucional.
¿Cuál es la diferencia entre ambos métodos? Mientras la "convención mixta constitucional" estará integrada por un 50% de parlamentarios en ejercicio y por un 50% de ciudadanos electos para la ocasión, la "convención constitucional" estará compuesta solo de ciudadanos elegidos para tal efecto.
Con el resultado del plebiscito, la elección de los miembros que conformarán cualquiera de estas dos instancias se realizará en octubre de 2020 bajo sufragio universal. Esto ocurrirá al mismo tiempo que las elecciones regionales y municipales.
Como método de elección, el texto de acuerdo señala que "se utilizará el mismo sistema electoral que rige en las elecciones de diputados en la proporción correspondiente".
¿Por qué es histórico?
Los dirigentes políticos que firmaron el pacto consideraron este acuerdo "histórico". Así lo valoraron también diversos medios de comunicación chilenos que este viernes tapizaron sus páginas principales con información sobre el acuerdo.
Pero, ¿qué tan cierta es esa afirmación?
El doctor en ciencias políticas de la University College London (UCL), Javier Sajuria, explica a BBC Mundo que el carácter histórico se debe a que "nunca en Chile se ha redactado una Constitución por un órgano electo o con participación de la ciudadanía".
"Siempre se ha hecho por grupos pequeños, ya sea de expertos o políticos, sin mucha retroalimentación durante el proceso", subraya el académico.
Por otro lado, hay quienes aseguran que es histórico debido a la "amplitud del acuerdo", siendo firmado desde un partido tan conservador como la Unión Demócrata Independiente (UDI) hasta miembros de la coalición de izquierda llamada Frente Amplio.
"Nunca habíamos visto algo así, que sectores tan reaccionarios a cambiar la Constitución, como la UDI, mostraran su disposición a hacerlo", dice Javiera Arce, académica de las universidades Católica de Chile y de Valparaíso.
"Es bien simbólico e impresionante que haya una especie de renuncia de los grupos conservadores de este país", valora en declaraciones a BBC Mundo.
Fórmulas
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, pidió implementar un voto remoto para los contagiados. Esta opción abre la puerta a un sufragio por correo postal, o incluso a un voto por Internet o telemático. Pero los expertos en seguridad informática indicaron que en Chile no existe actualmente la capacidad para implementar un sistema seguro de voto electrónico en tan poco tiempo.
Además, las autoridades del Servicio Electoral manifestaron que el voto remoto no garantiza que sea secreto.
También se planteó la opción del "triage", que es como se llama en jerga médica al sistema de clasificación de los pacientes enfermos. Este método plantea que los contagiados de COVID-19 puedan votar en la misma mesa que las personas sanas, pero con horarios diferidos o con entradas especiales para ellos. El ministro Paris se manifestó a favor de esta fórmula.
Un último planteamiento que tomó fuerza durante un tiempo es que el plebiscito pueda durar más de un día, y que durante una segunda jornada puedan votar sólo contagiados. No obstante, el Servicio Electoral descartó esta opción debido a que sería muy costoso para el Fisco.
¿Y qué tiene que ver la Constitución con el descontento social?
Es apenas una parte de los reclamos, pues algunos sectores consideran que esta constitución ha maniatado al país para hacer las reformas que necesita en busca de una mayor equidad social, y de la protección y promoción de los derechos de los ciudadanos en múltiples aspectos.
Cuórum
¿Debe haber un piso mínimo de votantes? Desde la derecha, algunos parlamentarios señalaron que si no vota más del 50% del padrón electoral, el plebiscito debería anularse. El senador de Renovación Nacional (derecha), Francisco Chahuán, presentó un proyecto en el Congreso para regular esto.
Sin embargo, el acuerdo constitucional que normó el plebiscito no estableció un cuórum mínimo y además, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, disparó una certera respuesta a los que abrieron este debate en la derecha. "El presidente Piñera fue elegido con 49% de participación y nunca se ha cuestionado su legitimidad", dijo en entrevista con radio Cooperativa.
En Chile el voto es voluntario desde hace una década y desde entonces, el porcentaje de la gente que acude a votar ha disminuido considerablemente. Algunos sectores políticos en el último tiempo han postulado el retorno del voto obligatorio, pero la idea no ha prosperado y tampoco logró implementarse para este plebiscito.
¿Y cómo están posicionadas las fuerzas políticas?
Mientras que la ultraderecha se volcó con la opción del rechazo, solo algunos políticos derechistas más moderados apoyan el cambio de Constitución, que es, sin embargo, la opción defendida por la oposición de centroizquierda.
Más en El Político: