martes 19 agosto 2025 / 11:50
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Claves para entender las nuevas medidas migratorias en Colombia

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
09/02/2018
en Colombia
Éxodo masivo pone "en jaque" hermandad de Colombia y Venezuela

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llegó este jueves a Cúcuta para atender la situación de venezolanos que entran masivamente a este país debido a la crisis que, en todos los ámbitos, afecta a Venezuela.

Conjuntamente con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno colombiano aseguró que habilitará centros para atender a los migrantes. Con esta medida se podrían albergar a 2.000 personas, afirmó el presidente del país vecino.

BBC: La arriesgada travesía de los balseros que huyen de Venezuela
https://t.co/qLctKUukKm pic.twitter.com/ai0ol5YzKU

— El Político (@elpoliticonews) February 8, 2018

Se creó el Grupo Especial Migratorio (GEM) que comenzará hoy a trabajar y "reforzará aún más el control y la seguridad en la frontera". Su labor será la de prevenir "alteraciones del orden público donde haya migrantes involucrados", así como orientarles, controlar la prostitución y el contrabando, entre otros.

Santos pidió “tolerancia y paciencia” en torno a este asunto migratorio crítico por parte de Venezuela. Anunció que se invertirán 1.000 millones para impulsar la generación de empleos en Cúcuta, especialmente en empresas de confección.

Foto EFE
Foto EFE

El mandatario anunció una nueva plataforma de identificación para los venezolanos en el país que se podrá diligenciar en las oficinas de la Personería y la Defensoría del Pueblo en todo el territorio nacional.

El jefe de Estado de colombiano además ordenó detener los registros para solicitar la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF), que empezó a funcionar desde mayo de 2017 para controlar el movimiento de los venezolanos en los corredores fronterizos. A partir de este momento, los extranjeros que desean ingresar al territorio nacional deberán presentar el pasaporte vigente o la TMF expedida por Migración Colombia.

venezolanos_frontera_afp

Santos aprovechó la ocasión para reiterarle al presidente Nicolás Maduro la necesidad de la apertura del canal humanitario para atender la crisis en salud y alimentación.

Según Migración de Colombia, en el país se calcula la presencia de unos 600.000 ciudadanos venezolanos.

Con información de El Nacional 

Tags: ColombiaÉxodo masivofronteraJuan Manuel SantosmedidasOrganización de las Naciones UnidasPresidentepresidente colombiano
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Un régimen "picado" rechaza apertura de un examen preliminar del CPI

Un régimen "picado" rechaza apertura de un examen preliminar del CPI

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.