El Político.- El alto costo de la vida en el país, debido a la crisis económica que atraviesa Venezuela, no es secreto para nadie, y tanto grandes como pequeños se ven afectados diariamente por la actual situación, va desde la comida hasta el transporte, y el sector escolar tampoco es la excepción.
La agudización de la crisis económica no permite que las instituciones educativas aseguren su operatividad para el año próximo. A cuatro meses de que finalice el período escolar, hay planteles que han anunciado un cierre técnico ante las autoridades del Ministerio de Educación. Educativas Privadas señala que a principios de año cesaron actividades 13 colegios en Caracas, 5 en Maracaibo y 4 en Puerto Ordaz. Esto ocurre en un contexto en el que aumenta el número de niños y jóvenes fuera del sistema escolar: la Encuesta Condiciones de Vida alerta que en los 2 últimos años el acceso a la educación entre la población de3 a 24 años descendió de 78% a 71%.
Saab acusó 36 funcionarios por corrupción en PDVSA. ¿Maduro y su combo pa’ cuándo?https://t.co/BczqWcshup pic.twitter.com/F6mA4je6K7
— El Político (@elpoliticonews) March 11, 2018
De 14 aulas, a la Unidad Educativa Carmen Lameda le quedan abiertas 7. Coloridas carteleras, maestras sonrientes, niños repitiendo lo que les enseñan: un día de actividad escolar regular. Nadie comenta que este será el último año escolar para todos en esa institución. Pero en la dirección sí. Después de 21 años de servicio –que se cumplirán el 21 de este mes– el colegio, en el sector La Gran Parada de la parroquia Macarao, ya se encuentra en cierre técnico.
La demora de los padres en el pago de mensualidades y del subsidio que deben cancelar las empresas, sobre todo del Estado, cuyos empleados tienen a sus hijos en la institución, impide a directivos calcular ingresos y egresos. La matrícula actual es 205 estudiantes, de los cuales solo 30 representantes están al día. Del plantel, que se inició en septiembre con 296 inscritos, han sido retirados 91: 18 se fueron del país y a 73 los reubicaron en colegios públicos. Pero en julio del año pasado la población estudiantil era de 500.
El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativos Privados en Caracas, Fausto Romeo, señala que los colegios no tienen capacidad de pago. “En octubre de 2017 teníamos un reporte de cierre de 10% en todo el país. En enero se incrementó 15%, adicional a los que ya se habían cerrado. Hay unos costos fijos que son lo que nos está faltando. Anteriormente, entre costos fijos y costos variables uno podía solventar, pero ahora no”. Expresa que hace 2 meses 13 colegios cerraron en Caracas, 5 en Maracaibo y 4 en Puerto Ordaz. “A lo mejor está sucediendo el cierre de un colegio diario”, expresa.
La directiva recurrió al Ministerio de Educación en busca de soluciones, pero no obtuvo respuesta. Pedían la renovación del permiso para el funcionamiento del preescolar y el aumento de la cuota de subsidio por cada alumno.
Pérdida de escuelas
De acuerdo con datos del informe 2018 del estado de la educación en el país, elaborado por el coordinador de la línea de investigación Memoria Educativa Venezolana de la Universidad Central de Venezuela, Luis Bravo, entre el período escolar 2013-2014 y el 2014-2015 dejaron de existir 12 planteles privados –incluyendo los subvencionados por el Ministerio de Educación y el Estado. De 4.871 se pasó a 4.859.
Con información de CronicaUno