martes 19 agosto 2025 / 6:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: 326.000 venezolanos cruzaron la frontera en una semana

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/08/2016
en Colombia
Impactante: Venezolanos desbordaron frontera con Colombia (Fotos)

EFE

El “goteo” de migrantes venezolanos a Colombia se ha vuelto un “chorro”. Por esta razón, las autoridades colombianas están realizando un censo para determinar la cantidad de niños y adultos que están llegando a los municipios del departamento del Atlántico, uno de los que registra la mayor cantidad de nacionales.

Según reseña el diario colombiano El Heraldo, solo en Barranquilla se contabilizan 12 mil venezolanos, mientras que según cálculos preliminares en todo el departamento hay más de 20 mil en los últimos dos años. El secretario del Interior del Atlántico, Guillermo Polo, reveló al rotativo que adelantan un procedimiento de caracterización de la población con la Cancillería.

El Heraldo refiere el testimonio de una venezolana y su esposo colombiano que comparte residencia con 19 familiares venezolanos, en Puerto Giraldo, Ponedera (Atlántico), a donde emigraron ante la crisis económica.

Frente a la situación, los alcaldes han pedido ayuda a los gobiernos nacional y departamental. Los migrantes retornan con mayor fuerza al sur del Atlántico, así como en otras ciudades de la Región Caribe.

Refiere además que “la llegada de los venezolanos también se ha registrado en los seis departamentos restantes de la Región Caribe”, como La Guajira, Sucre, el Cesar, Córdoba, Magdalena, Bolívar. En La Guajira colombiana, tras la reapertura fronteriza, diariamente ingresan 1.000 venezolanos, según Migración Colombia. Las salidas diarias no pasan de 200. En los 15 municipios de este Departamento, los venezolanos trabajan en peluquerías, restaurantes, negocios informales y en ventas.

Cifras de Migración Colombia indican que se ha registrado el ingreso al vecino país de más de 326 mil ciudadanos venezolanos durante los primeros siete días de la reapertura gradual de la frontera, que comenzó el 13 de agosto.

El secretario del Interior del Atlántico informó al diario del vecino país que los migrantes venezolanos “deben realizar un proceso oficial con la Cancillería para tramitar su residencia en Colombia”. Sin embargo, recibirán atención médica por un periodo de 3 meses.

LEA TAMBIÉN: Colombia: Paro cívico en Chocó se levantaría tras acuerdos

El director regional Caribe de Migración Colombia dice que aunque no hay vuelos directos de Venezuela a Barranquilla por el aeropuerto Ernesto Cortissoz, del primero de enero al 30 de junio de este año, han ingresado 1.120 venezolanos y han salido 1.118.

Por su parte, el director general de Migración Colombia, Christian Kruger, informó que emprendieron un plan de contingencia para evitar y controlar la migración ilegal de venezolanos, luego de la reapertura de la frontera colombo-venezolana. Añadió que el gobierno y la policía de su país se mantienen en alerta, según reseñó ayer El Nacional.

El plan es para garantizar “una migración ordenada, regulada y segura” y entre las medidas está recorrer comercios y verificar que los trabajadores venezolanos cuenten con visa de trabajo.

El sábado, el presidente Juan Manuel Santos advirtió que tras la reapertura hubo “problemas de invasiones en diferentes municipios, “de venezolanos que vienen y que no regresan. Ese es un problema que vamos a afrontar”.

Según cifras de Migración Colombia, el 80% de los ciudadanos venezolanos han entrado a Colombia para comprar productos básicos; el 12% lo ha hecho para visitar a algún familiar, mientras que el 7% para cumplir con citas médicas o realizar algún trámite en Colombia. Tan solo el 1% ha ingresado para tomar vuelos internacionales desde el territorio nacional.

Con información de Panorama

Tags: ColombiafronteraVenezolanos
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Proximo Post
Las principales portadas del mundo: 24 de agosto

Las principales portadas del mundo: 24 de agosto

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.