El ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, afirmó este miércoles que en la reunión sostenida con el secretario de Estado adjunto de EEUU para Narcóticos y Seguridad, William Brownfield, no se habló de reducir los recursos de cooperación de Estados Unidos para Colombia en la lucha contra las drogas.
Redacción El Político
"Las conversaciones que tuvimos con el embajador Brownfield apuntan a mantener relativamente los montos adicionales que vienen desde la administración de (Barack) Obama, para que nuestro plan que hace la mezcla de sustitución y de erradicación (de cultivos de coca) tenga todo el éxito que se necesita para nuestra seguridad", afirmó Villegas en rueda de prensa, reseña EFE.
El funcionario afirmó que la reunión en la que participaron también el embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker y la canciller colombiana, María Angela Holguín, "fue de gran responsabilidad porque Estados Unidos es el primer consumidor de cocaína y desafortunadamente Colombia es el primer productor de esa droga", dijo.
Colombianos fuman marihuana contra nueva multa por uso de drogas
Villegas agregó que "si bien vamos a ver unas cifras crecientes en materia de cultivos, la verdad es que hemos actuado con toda la dureza sobre la cadena (de narcotráfico) especialmente en interdicción y esperamos en el eslabón de consumo y lavado de activos, esfuerzos iguales de la nueva administración de los Estados Unidos".
El ministro colombiano dijo también que en la visita de campo al sur del país, Brownfield pudo establecer "cómo están funcionando nuestros comandos estratégicos operacionales, si están todas las agencias del Estado y sobre todo, el plan que tiene Colombia de erradicar y sustituir 100 mil hectáreas de cultivos ilícitos este año".
Cinco colombianos por día caen por drogas en el mundo
Villegas señaló que Colombia ha hecho innovaciones en materia de erradicación manual de cultivos ilícitos para que sea más rápida y mucho más efectiva.
"La solución estructural es que los territorios rurales colombianos hoy dedicados a la coca, se puedan dedicar a una agricultura legal, próspera y que sea rentable para los campesinos que la explotan", afirmó.