martes 1 julio 2025 / 15:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia en Cápsulas: Balance económico en víspera electoral

C P Por C P
19/11/2021
en Ideas
¿Dónde se esconden muchos de los más buscados criminales del mundo? ¡En Colombia!

Contenidos relacionados

  1. Conozca cómo se ha documentado en Colombia el caso de los menores de edad reclutados por las FARC
    Colombia en Cápsulas: EEUU... “Ya las FARC no son terroristas”
  2. Colombia en Cápsulas: El espejo de Venezuela
  3. Colombia en Cápsulas: El “voto de confianza” a Colombia
  4. Colombia en Cápsulas: Los milagros de Petro
  5. Colombia en Cápsulas: Nadie sabe dónde está el centro
  6. Sobredosis: Acorralados…
  7. ¡De Sudamérica a Europa! La nueva jugada de las mafias africanas

Muy empinada es la cuesta de Colombia para intentar recuperar la senda de crecimiento que llevaba en el año 2019. Porque no solo ha sufrido los efectos de la pandemia del COVID como en el resto del mundo.

Beatriz de Majo / El Político

Con ese serio descalabro como punto de partida, el país tuvo que enfrentar este 2021 un largo periodo de paro en la actividad económica como consecuencia de disturbios en las calles de las ciudades. Lo que le agregó peso al fardo que ya llevaba el país vecino sobre sus hombros.

Esta semana al DANE – Departamento Administrativo Nacional de Estadística– le tocó poner al alcance del público los resultados de sus investigaciones. Estos aún siguen siendo preocupantes. La economía neogranadina no se detiene en su expansión, a juzgar por el PIB del tercer trimestre del año actual cuando se expandió 8,7% en relación con el tercero del año anterior.

Sin embargo, ante las cifras anuales que miden el rebote comparado con 2019, todavía no se puede cantar victoria. Aún los vecinos deben asumir el hecho de que durante los nueve primeros meses del año la economía cayó un 8,1%.

Pandemia golpeó duro a Colombia

Es preciso recalcar que todas las cifras de todos los países están impactadas por el efecto estadístico de la pandemia.

Todas éstas aportadas por el DANE lo que pudieran significar es que por más esfuerzo que hace el gobierno de Iván Duque, y por más que hay una especie de pequeño rebote frente al destrozo del año 2020, Colombia aún no saca la cabeza del agua.

Si habría, en efecto actividades que comienzan un proceso de expansión: el comercio, la construcción y la explotación de minas además del consumo de los hogares comienza a dinamizarse.

Pero este año se cerrará aún bajo efecto de la recesión que inicio la Pandemia y que terminó de consolidar el desorden público del inicio del año.

Lo que dice el FMI de Colombia

Por ello es preciso ampliar el espectro de visión y dotarse de la capacidad de análisis de instituciones como el Fondo Monetario Internacional. El cual  hace apenas un mes mostró al mundo lo que su lupa investigativa ha encontrado, no en una visión corta, sino en las tendencias contantes de la economía colombiana.

El FMI actualizó sus pronósticos hasta el 2026. Su diagnóstico es que “el país no crecerá menos de 3,3% (en 2023) y que irá mejorando gradualmente.

Es decir, volvería a registrar tasas de avance similares a las de antes de la crisis. Las cuales estaban entre las mejores de Latinoamérica”.

Por buena senda

Al ver el asunto más de cerca lo que está claro es que la senda es buena. Pero resultados muy significativos apenas se verán a partir del año 2023.

“Esto porque mientras que en 2019 el PIB colombiano sumaba US$323.380 millones. Este año terminará eventualmente en US$330.790 millones y sería ese año cuando llegaría a US$336.250 millones”.

De seguir en esa vía, es decir, de no existir sobresaltos ni cambios de ruta en la estrategia de desarrollo que se ha abrazado hasta el presente, para el 2026 ya este país estará rozando US$ 400.000 millones.

Desempleo …la gran deuda

Y desde la óptica del ciudadano común, temas como el desempleo es indispensable que sean abordados con muy novedosas estrategias. Porque la inercia – incluso un movimiento inercial de expansión– no resuelve uno de los principales males del país: el desempleo.

Según las cifras del FMI, “la tasa de desocupación sería de 14,5% este año, para bajar a 13,8% en 2022, a 13,1% en 2023, 12,4% en el 2024, 11,8% en 2025. Por último, descendería hasta 11,1% en el 2026”.

Así las cosas, lo anterior amerita un juicioso examen de parte de quienes tendrán en pocos meses la posibilidad de cambiar el rumbo del país en elecciones presidenciales:

  • o bien apuntalar un manejo dinámico de la economía y exigir énfasis en estrategias aperturistas como lo que se viene haciendo,
  • o bien favorecer un cambio hacia sabe Dios cual modelo propuesto por quienes ven con buenos ojos las políticas, manejos y componendas desarrolladas del otro lado de la frontera con Venezuela.
Tags: Beatriz de Majocolombia en capsulas
Newsletter


Contenido relacionado

Putin y Xi en posible plan de continuar al poder indefinidamente

China Hoy: Una unidad de fachada

29/06/2023
Las democracias en el mundo están rotas y en peligro.

Sobredosis: La democracia y sus falencias

27/06/2023
Según analistas, en Colombia, el discurso de Gustavo Petro influye en el alza del dólar.

Colombia en cápsulas: Cuando todo se le hunde a Petro

27/06/2023
China y Japón tiemblan ante posible impago de EEUU

China hoy: Lo empresarial en contravía de lo gubernamental

20/06/2023
Colombia en Cápsulas: Cese al fuego “chimbo”

Colombia en Cápsulas: Cese al fuego “chimbo”

17/06/2023
Colombia: aprobación de Gustavo Petro sigue cayendo estrepitosamente

Colombia en Cápsulas: La mala hora del mandatario de Colombia

12/06/2023
Proximo Post
Fallan los intentos demócratas para que se apruebe la ciudadanía para millones de indocumentados

¿Protección a inmigrantes indocumentados aumenta a $1.85 billones la ley de gasto social?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.