martes 13 mayo 2025 / 22:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia en Cápsulas: El dólar se trepa

C P Por C P
22/10/2022
en Ideas, Colombia
Colombia en Cápsulas: El dólar se trepa

Contenidos relacionados

  1. Colombia en Cápsulas: "Se compran lotes de tierra"
  2. Colombia en Cápsulas: Matar la gallina de los huevos de oro
  3. Colombia en Cápsulas: Petro la satanización del petróleo
  4. La petición de Petro fue aceptada por Maduro. Incluso, Venezuela ha sido mediadora por la paz anteriormente.
    Colombia en Cápsulas: Petro y Maduro ante la paz de Colombia
  5. Colombia en cápsulas: Narcos apuntan a Europa

La desconfianza de los inversionistas en cuanto el rumbo económico de Colombia se viene a unir a la expectativa de una recesión mundial y esta semana el dólar se disparó alcanzado niveles astronómicos.

Beatriz de Majo / El Político

La situación está totalmente descontrolada y las alarmas están prendidas. Esta semana la moneda americana alcanzó niveles históricos y todo parece apuntar a que podría pasar de los 5000 Pesos por dólar, una cifra inimaginable para todo colombiano.

De acuerdo a Bloomberg, el peso colombiano se ubicó como la sexta moneda mas devaluada en el semestre detrás de las monedas de Ghana, Surinam, Sierra Leona, Ucrania y Argentina.

En torno a la volatilidad de la tasa cambiaria es preciso aclarar dos cosas: Colombia no está sola en este juego. Brasil , Perú y Chile también se han visto castigados por este fenómeno. El Euro también se encuentra amenazado. Es decir, el fenómeno tiene un indudable origen global.

Incertidumbre dispara el dólar

Pero es que al margen de la inestabilidad de los mercados, la inflación generada a escala planetaria y las medidas tomadas por los bancos para intentar rebajarla, en Colombia es la incertidumbre sobre el rumbo de la economía doméstica la que alimenta esta disparada de la divisa. Y, sin duda, ella  responde al ruido político interno y a una actividad inusitada en las redes sociales en favor de la inestabilidad.

La desaceleración económica que experimenta Colombia desde fin de julio es la primera de las preocupaciones de los inversionistas.

La cual está sazonada por las reformas laborales que está intentando el gobierno de Petro: incremento inmediato de los salarios y una sacudida importante en el régimen laboral para el año 2023 que aún no se sabe hacia donde se dirige.

Los más afectados

Pero los únicos inquietos no son los inversionistas. La población de a pie ve esta disparada del dólar como un hecho fatal que impactará el costo de la canasta básica. Ya los órganos competentes en materia estadística en informes recientes habían revelado que la inflación llegó a 11,4 %, una cifra que no se registraba hace 23 años.

Ello tenía, más que nada, un origen en las consecuencias de la pandemia del COVID y la alteración de las cadenas globales de suministro y de la guerra en Ucrania. Ya el arroz y el huevo habían visto crecer sus precios en 33 y 30%.

Pero es que además, un conjunto importante de bienes de esta canasta son importados y recibirá el impacto del alto costo de la divisa de manera inmediata. Me refiero a maíz, trigo, pollo, carne de cerdo y de res, frutas y verduras. En definitiva, todo lo que sea sujeto de comercio exterior.

Así pues, son los colombianos de los estratos 1 y 2, los más desfavorecidos, los que se verán inmediatamente afectados por la subida del dólar.

Dólar en ascenso…¿Petro cómodo?

El caso es que la disparada del dólar tiene en aprietos al gobierno. Su política de diversificación de exportaciones y de autosuficiencia alimentaria se verá seriamente impactada por este fenómeno. Toda vez que el café, frutas, verduras y hortalizas requieren de la importación de insumos agrícolas como fertilizantes que también recibirán el impacto de la devaluación. Lo que se traducirá en precios mayores al consumidor final.

Gustavo Petro, sin embargo, parece estar cómodo con la situación y hasta se permite bromear cínicamente cuando asegura que la prensa que le adversa está esperando que la divisa pase del umbral de los 5000 pesos para sacar sus grandes titulares.

El Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por su lado, ha declarado que ha habido días de incertidumbre pero confía en que los mercados se calme.

Parece poco ante la gravedad de las consecuencias…

Tags: Beatriz de Majocolombia en capsulasdólarinflaciónpeso
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

21/10/2023
Proximo Post
Para Joe Biden, es un gran triunfo que el Senado aprobara el histórico proyecto de ley de impuestos, clima y medicinas, de los demócratas.

Biden con toda “su intención” de ir a la reelección en el 2024

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.