jueves 31 julio 2025 / 5:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia en Cápsulas: Los componentes del Diálogo

C P Por C P
28/11/2022
en Ideas, Colombia
Colombia en Cápsulas: Los componentes del Diálogo

Contenidos relacionados

  1. Colombia en Cápsulas: Matar la gallina de los huevos de oro
  2. Colombia en Cápsulas: Petro la satanización del petróleo
  3. Colombia en Cápsulas: Petro... Lesión a las instituciones
  4. Según analistas, en Colombia, el discurso de Gustavo Petro influye en el alza del dólar.
    Colombia en Cápsulas: Una bola de cristal sobre la economía
  5. Colombia en Cápsulas: ¿Cómo se ve el 2023?
  6. Colombia en Cápsulas: ¿Fin de los estratos?

Cualquier análisis sobre el proceso de negociación que se avecina con el ELN en torno a la paz de Colombia debería partir de una posición positiva en cuanto a su resultado. Lo prudente hacer un gesto de fe en la buena voluntad de los negociadores de ambos lados porque el tema que les ocupa es de tal calado que un fracaso sería nefasto para el país.

Beatriz de Majo / El Político

Sin embargo, existen tantos interrogantes en cuanto al fondo y a la forma del mismo que resulta cuesta arriba tratar de imprimir al análisis una nota de ingenua positividad.

Por ejemplo, pretender que la composición heterogénea de la mesa de negociación diseñada por Gustavo Petro es lo que garantiza su resultado es de un simplismo atroz.

De todo y para todos

A veces resulta más fácil acercar posiciones entre tesis totalmente antagónicas que poner en un mismo saco a un conjunto de actores que defenderán cada uno sus intereses particulares y no coincidentes.

Es así como en la mesa recién instalada esta semana en Caracas hay antiguos militares, exguerrilleros del M–19, empresarios, pequeños industriales, representantes del campesinado, de los terratenientes y del sector ganadero – ¿habría que decir, del paramilitarismo? – políticos de todas las toldas, progresistas y conservadores.

En definitiva, una panoplia de gentes dentro de las cuales no está claro si reman todos en la misma dirección que es la de conseguir la integración a la sociedad, después del abandono de las armas, de un grupo guerrillero con medio siglo de ejecutorias sangrientas.

ELN…¿Dejará sus lucrativos negocios?

Del otro lado de la mesa se sientan estos, los guerrilleros, y sería ingenuo pensar que sus dirigentes se encuentran interesados en dejar atrás la violencia de su accionar para ser ciudadanos de bien. Mientras, al mismo tiempo también desmontan el criminal contubernio que han mantenido y mantienen con el lucrativo negocio de la droga.

Algunos de estos negociadores se encuentran excarcelados por el gobierno de Petro y, en un gesto de buena fe, éste ha suspendido las órdenes de búsqueda y captura de otros 17 facinerosos del mismo origen.

Cerca de 4000 efectivos de esta fuerza insurgente operan en siete de los diez municipios con mayor número de hectáreas de coca en Colombia: Tarazá, Antioquia; El Charco y Barbacoas, Nariño; Tibú, El Tarra y Sardinata, en Norte de Santander y Tambo en el Cauca.

Sus integrantes han incursionado en todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de cocaína desde Colombia y Venezuela a todas las partes del Globo.

Aparte de los proventos de este negocio, también obtienen ingentes ingresos de actividades indirectas como el cobro de impuestos y seguridad que proveen a diferentes estructuras dedicadas al negocio de la droga.

Su relación con otros grupos y bandas criminales, como los distintos carteles de la droga, es íntima gracias al lucro que de ella extraen ambos.

Socios del otro lado

Lo mismo ocurre con fuerzas del mal que operan del otro lado de la frontera venezolana. Esta es la hora de recalcar que representantes del madurismo están presentes en las negociaciones de Caracas “en calidad de garantes”.

EL ELN es una guerrilla de espectro binacional y para nadie es un secreto el interés manifiesto de oficiales venezolanos, tanto del componente gobierno como del componente militar, en mantener y lubricar el estado actual de cosas, dados los ingresos enormes que les aportan.

La presencia del ELN en territorio venezolano involucra no solo su presencia en el negocio de la droga sino igualmente en otro tipo de actividades “non sanctas”.

En el Arco Minero del Orinoco tienen el monopolio de zonas claves que les aportan beneficios económicos al igual que al régimen con el cual comparten un confite. Según el portal especializado Insight Crime, esta guerrilla tiene incidencia en 12 de los 24 estados de Venezuela.

Maduro garante…¿de qué?

A fin de cuentas, una jauría de gentes de intereses demasiado diversos y poco coincidentes se están sentando en Venezuela a hablar sobre un proceso similar al que ya se dio con las FARC que concluyó en el 2016.

Del cual sabemos ya que un contingente grande de guerrilleros desandaron el camino de lo andado y se encuentran a sus anchas protagonizando las mismas y nuevas fechorías en su país y en el eje fronterizo.

Nicolas Maduro no ha sido en todo ello un observador pasivo, mas bien ha sido lo contrario.

Puede que Gustavo Petro realmente confíe en la influencia que el líder del régimen venezolano puede jugar en las tratativas en favor de la paz colombiana.

Con lo que no cuenta el Presidente de Colombia es que ha invitado en el rol de garante a quien no tiene otro interés que el de que la situación del lado venezolano de la frontera se afiance.

Tags: actualidadBeatriz de Majocolombia en capsulasDiálogos de PazELNNicolás Meduro
Newsletter


Contenido relacionado

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Petro interrumpe diálogos con el ELN ante violencia en el Catatumbo

Petro interrumpe diálogos con el ELN ante violencia en el Catatumbo

17/01/2025
Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

Más de 30 Muertos en enfrentamientos entre ELN y disidencias de las FARC

17/01/2025
Colombia: ELN libera al padre de Luis Diaz, jugador de Liverpool

Colombia: ELN libera al padre de Luis Diaz, jugador de Liverpool

09/11/2023
Colombia en vela por la liberación del padre del futbolista del Liverpool

Colombia en vela por la liberación del padre del futbolista del Liverpool

04/11/2023
Proximo Post
Aerolínea española conectará Barcelona – La Habana

¿Cierra o no la justicia española el caso Plus Ultra?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.