lunes 4 agosto 2025 / 18:21
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia en Cápsulas: Petro la satanización del petróleo

C P Por C P
11/11/2022
en Ideas
Colombia en Cápsulas: Petro la satanización del petróleo

Contenidos relacionados

  1. Colombia en Cápsulas: El dólar se trepa
  2. Colombia en Cápsulas: Los componentes del Diálogo
  3. Colombia en Cápsulas: Matar la gallina de los huevos de oro
  4. Colombia en Cápsulas: Petro, los puntos sobre las íes…
  5. Colombia en Cápsulas: ¿Fin de los estratos?

En un discurso calificado de magistral por parte de Nicolás Maduro, Gustavo Petro expuso en Egipto ante el mundo, durante la reunión cumbre sobre la climática planetaria, su política en torno la transición energética que deben emprender los países petroleros, su país incluido.

Beatriz de Majo / El Político

En esta ocasión, el mandatario neogranadino actuó como si fuera un monarca planetario y ordenó a tirios y a troyanos “desconectarse de los hidrocarburos de manera inmediata”.

No contento con ello, hizo un aparte en relación a dos naciones vecinas, Venezuela y Guyana, al exigirles a sus gobernantes sumarse a la transición energética, ya emprendida por Colombia en los 100 días transcurridos de su mandato.

Alli es donde uno, pobre espectador de estas novedosas y enrevesadas lides políticas, deja de entender lo que pretende el recién inaugurado presidente de Colombia.

Desasociarse…pero no ahora

No es solo que ni Venezuela ni Guyana pueden considerar una propuesta tan dislocada como la de desasociarse de la producción petrolera. Es su propio país quien no puede permitirse el lujo de prescindir hoy de esta actividad. Por el contrario, debería apoyarse en ella justamente para impulsar sus políticas de protección del ambiente.

Sin duda que Petro sabe de lo que habla cuando se suma a las cuerdas exigencias mundiales de migración hacia energías más limpias.

Lo que parece ignorar, o al menos deleznar de manera deliberada, es el crucial momento que atraviesa el mundo a partir del bloqueo energético implantado de la noche a la mañana por Rusia y el reacomodo mundial de precios que ello ha provocado.

Más que nada, no parece tomar en cuenta la imperiosa necesidad de su país de impulsar una diversificación económica, acelerar su industrialización y motorizar exportaciones no petroleras para, no solo consolidar una economía próspera, sino para derrotar la desigualdad social que es su característica más notoria.

La única manera de hacerlo es apuntalando al sector de hidrocarburos en este momento, para más adelante motorizar una migración inteligente hacia la producción de otras fuentes de energía.

Suicidio económico

A nadie se le escapa la dependencia superlativa que tiene hoy su país de la producción y de las exportaciones petroleras. Así como lo indispensables que son los ingresos de hidrocarburos para la transformación que el nuevo equipo de gobierno pretende ejecutar en lo económico y en lo social.

La venta de los hidrocarburos por fuera de las fronteras colombianas contribuye en más de 50% con los ingresos de exportación del país.

A nivel de las regiones el panorama es muy agudo.

Las cifras del DANE del año pasado – antes de la crisis energética actual- anunciaban que este 2022, el 47,25 % del PIB del Meta depende de los minerales, incluido el petróleo. En Casanare ese aporte alcanza el 42,44%, en Arauca el 37,85 %, en Putumayo el 23,41 %, en el Huila el 6,05 % y en Santander el 3,62 %. En ellos viven 3,6 millones de colombianos.

El Ex ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, había señalado en su momento que:

un “anuncio de cortar súbitamente la exploración y la exportación de petróleo sería el suicidio económico para 20 departamentos del país”.

Es cierto que lo corto del periodo presidencial colombiano pone presión en la Casa de Nariño para tomar decisiones tempranas y heroicas en todos los terrenos.

Pero cuando allí se reflexione dos veces sobre el tema, será evidente que toda política sensata de desarrollo que se emprenda en Colombia debe tomar en cuenta los aportes que han hecho, y hacen, los hidrocarburos en todos los terrenos. Ello debe llevar a evitar improvisaciones.

Ya con la nueva Ley de Impuesto sobre la Renta lo que se conseguirá es espantar la inversión petrolera.

El aplauso de Maduro

El caballo de batalla del nuevo presidente de Colombia en las arenas internacionales es el tema de la protección del planeta y más precisamente la salvación de la Amazonia.

Ello no está reñido con extraer de la actividad petrolera actual un beneficio que dote al país de los recursos para emprender esos otros derroteros plausibles.

Hacer otra cosa no es solo política de galería sino una atroz equivocación del primer gobierno socialista de la hermana república.

Seguimos sin entender, por ello, el aplauso entusiasta de Nicolás Maduro.

Tags: colombia en capsulasenergías limpiasGustavo PetroGuyanaNicolas MaduroPetroleoVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

El País: Más de 850 presos políticos siguen en las cárceles de Venezuela

04/08/2025
Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

Reuters: Caen las exportaciones de petróleo venezolano en julio por retrasos en licencias de EEUU

04/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

CPI ordena apartar al fiscal Karim Khan del caso Venezuela por dudas sobre su imparcialidad

01/08/2025
Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

Reuters: Se espera que las exportaciones de petróleo venezolano de Chevron se reanuden este mes

01/08/2025
Proximo Post
EEUU

Batalla por control del Senado sigue enredada

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.