viernes 19 septiembre 2025 / 1:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: ¿Es posible un sistema para producir energía a partir de agua del mar?

El proceso que buscan implementar en la Guajira se basa en la ionización, un proceso mediante el cual los electrolitos de agua salada reaccionan con el aluminio del interior de una linterna, transformando el magnesio en su interior en energía eléctrica

R B Por R B
06/08/2021
en Colombia
Waterligh Ionización Colombia

Los cerca de 800 mil habitantes de La Guajira, al norte de Colombia, deben trasladarse a diario cientos de kilómetros para buscar una fuente de energía eléctrica. Algunas de sus actividades, como la pesca, las realizan en la noche y para cargar sus equipos deben invertir cada tres días más de 40.000 dólares en baterías.

El Político

Al igual que las comunidades que viven en este departamento colombiano, 840 millones de personas en todo el mundo tampoco tienen acceso a una fuente de electricidad confiable, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala El Espectador.

Estas comunidades generalmente están asentadas en el mar, que es la batería de energía más abundante del mundo. O, por lo menos, así lo demostró una empresa colombiana. Esta transformó el agua salada, que representa el 70% de la Tierra, en energía a través de una linterna. “Llevamos trabajando seis años en este dispositivo para llevar luz a esas zonas marginadas, pero queríamos que fuera energía limpia, sobre todo porque los combustibles fósiles contaminan bastante y se estima que se agoten en los próximos 52 años”, dice Juan Felipe Avendaño, manager de E-Dina.

Colombia y la innovación

WaterLigh, como se llama la linterna, fue desarrollada por la empresa colombiana E-Dina, en cooperación con Wunderman Thompson Colombia. La primera vez que se utilizó fue hace seis años. En ese entonces solo consiguieron hacer titilar a dos de los bombillos led. “Solamente que prendiera con agua era una gran sorpresa para nosotros, así que seguimos trabajando en cómo se podría mejorar el dispositivo”, cuenta Avendaño. Luego de varios ensayos, pruebas y errores lograron que todos los bombillos prendieran y se mantuvieran encendidos por un largo tiempo.

#WaterLight es la revolución energética sostenible que ayuda a iluminar los hogares de las comunidades sin electricidad.​
​#EnergíaRenovable​#RevoluciónEnergética
Vía: edina_waterligh pic.twitter.com/EOtorIM5Bj

— ?? ℙ????? ??????? (@EPInforma) June 8, 2021

¿Cómo se genera la luz?

Avendaño explica que lo que se hace es aprovechar el poder de la ionización; un proceso mediante el cual los electrolitos de agua salada reaccionan con el aluminio del interior del dispositivo, transformando el magnesio en su interior en energía eléctrica. “Cada linterna, que pesa cerca de 2 kilos, cuenta con una carcasa exterior cilíndrica de madera; un circuito en su base y una tapa perforada en la parte superior que permite que el agua fluya hacia el dispositivo mientras el hidrógeno creado durante el proceso de ionización escapa”, aclara.

 

 

 

Lee también:

Iván Márquez desde Venezuela organizaba ataque terrorista contra Bogotá

Tags: Colombiaenergías limpiasLatam
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
koki

Venezuela: ¿Que se sabe del Koki y su banda?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.