domingo 18 mayo 2025 / 3:16
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: Gobierno y Comité del Paro volverán a sentarse en la mesa el martes

RO Por RO
06/12/2019
en Mundo, Sin categoria
Colombia: Gobierno y Comité del Paro volverán a sentarse en la mesa el martes

Los delegados del Gobierno Nacional y del Comité Nacional del Paro volverán a sentarse a negociar, luego de que este jueves no lograran llegar a un acuerdo para avanzar en la “conversación nacional” que impulsa el presidente Iván Duque y terminar con las movilizaciones sociales.

El Político

Mientras el gobierno de Duque pide a los manifestantes que concreten lo que están solicitando, pues se trata de planteamientos genéricos, el Comité de Paro acusa a Duque de usar tácticas dilatorias.

Los seguidores del Foro de Sao Paulo buscan la dimisión de Duque, no la mejoría del país

Una cosa son los enunciados y otra muy distintas son los planteamientos concretos, cosa en la que no se han puestos de acuerdos quienes marchan, lo que ha generado que se les acuse de querer subertir el mandato de Duque en vez de querer reformar lo existente.

Desde el pasado martes, los dos sectores negocian los términos en que se desarrollaría una mesa directa entre el Ejecutivo y los organizadores de la protesta, los cuales no están de acuerdo con que este diálogo involucre a varios protagonistas al mismo tiempo.

Especifiquen lo que están pidiendo

De acuerdo con Diego Molano, coordinador de la conversación nacional, el Gobierno les pidió a los líderes de la protesta que “especificaran” cuáles son las peticiones concretas que tienen en los 13 puntos que están reclamando para avanzar.

“Lo que ellos solicitaron fue tiempo para profundizar en esos trece puntos y acordamos que presentarían un documento el martes”, afirmó Molano.

El coordinador también dijo que durante la reunión de este jueves el Comité Nacional del Paro reiteró la petición que la reforma tributaria sea retirada, ante lo cual el Gobierno les contestó que esto ya era “competencia del Congreso” y que era imposible cumplirlo.

“Creo que ellos también deben escuchar en esta conversación”, dijo Molano.

Marchistas quieren que se cree una "Comisión"

Nelson Alarcón, presidente de Fecode, confirmó que se les pidió mayor precisión en sus propuestas para levantar las protestas y se quejó de que el Gobierno no ha atendido su solicitud de crear “una comisión negociadora con base en los 13 puntos” solicitados.

Por parte de los estudiantes estuvo Álex González, de la Universidad Externado, quien dijo que el Ejecutivo “busca dilatar los diálogos”.

Entre tanto, voceros del Comité Nacional del Paro indicaron que el calendario de movilizaciones sociales continuará. “Mañana (viernes) y el sábado nos reuniremos para definir las nuevas fechas de marchas”, indicó el Presidente de Fecode.

Mientras, el gobierno de Duque muestra resultados positivos en materia económica, una lista de productos alimentacios que cuestan menos que el año pasado y la reapertura de la ruta de los llanos.

Inflación anual fue de 3,84 % en noviembre de 2019

La inflación en Colombia para noviembre fue de 3,84 %, según reveló este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), una cifra por debajo de la esperada por los analistas. En noviembre del año pasado, a su vez, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estaba en 3,27%, es decir, 0,57 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior. 

En noviembre se tuvo un leve descenso en comparación con octubre cuando se ubicó en 3,86 %. El comportamiento mensual del IPC total en noviembre de 2019 (0,10 %) se explicó por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Restaurantes y hoteles.

La disminución en la inflación se da por la caída del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas con una variación mensual de -0,47 %. En noviembre de 2019 las mayores disminuciones de precios se reportaron en las subclases: tomate (-13,00 %), zanahoria (-8,07 %) y cebolla (-6,58 %). Los mayores incrementos de precios se presentaron en: bananos (2,98 %), arroz (2,35 %) y quesos y productos afines (1,45 %). La segunda menor variación mensual fue para Información y comunicación con -0,06 %.

Tags: Colombiamesa de negociaciónorganizadores del paro
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Conozca en detalle los siguientes pasos de la Cámara Baja contra Trump

Conozca en detalle los siguientes pasos de la Cámara Baja contra Trump

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.