martes 19 agosto 2025 / 8:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Colombia: gobierno y FARC deploran fallo que avala cambios en leyes para paz

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
18/05/2017
en Colombia
Farc

El gobierno de Colombia y las FARC, que implementan un histórico acuerdo para superar más de medio siglo de conflicto, deploraron un fallo del máximo tribunal constitucional del país, que podría complicar el proceso de paz.

La Corte Constitucional rechazó dos apartados del Acto Legislativo para la Paz, una iniciativa aprobada en diciembre para facilitar el desarrollo normativo que permita aplicar el acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alcanzado tras cuatro años de negociaciones en Cuba.

farc

En su fallo, la Corte decidió que los proyectos de ley para la paz no son intocables y determinó que tampoco se pueden votar en bloque en el Congreso.

"La decisión de la Corte, el gobierno la acata y la respeta, pero no la comparte (…) Consideramos esa decisión una dificultad en el camino de la implementación de la paz", dijo este jueves a periodistas el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El acto legislativo establece un mecanismo de vía rápida ("fast track") que permite reducir el número de debates para la validación de las normas relacionadas con el pacto con las FARC, el cual entre otras cosas se compromete a garantizar el desarrollo rural, reclamo que dio origen al conflicto.

"Este procedimiento era ágil y expedito", agregó Cristo, quien afirmó que el gobierno espera contar con el apoyo de las mayorías oficialistas en el Senado y la Cámara de Representantes.

FARC

La guerrilla marxista, cuyos casi 7.000 combatientes están concentrados en 26 puntos para el desarme y la transición a la vida civil, llamó a sus bases a pronunciarse sobre el tema.

Su máximo líder, Rodrigo Londoño ("Timochenko"), escribió en Twitter: "Ante las decisiones de la Corte, todas las Zonas y Puntos de Transición y Normalización entran en Asamblea Permanente".

Nos está convocando a que nos reunamos a discutir la situación, porque esta decisión de la Corte cambia todo", dijo a AFP una fuente de la guerrilla, que pidió al Estado cumplir con lo pactado.

Iván Márquez, jefe negociador de las FARC en La Habana, retuiteó el mensaje de Londoño, y apuntó: "Confiamos en que el presidente haga valer las facultades que le otorga la Constitución para sacar adelante este proceso de paz".

– "Dificulta la implementación" –

La Corte revisó el Acto Legislativo para la Paz ante una demanda del senador Iván Duque, del opositor y derechista Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, férreo detractor del acuerdo de paz.

Alvaro Uribe

Ahora "hay que tener toda la capacidad propositiva y deliberativa para que se puedan corregir" los aspectos con los que estamos en desacuerdo, explicó Duque a AFP.

El pacto con las FARC fue refrendado por el Congreso en noviembre, luego de ser renegociado para incluirle propuestas de la oposición tras el rechazo del texto original en un plebiscito el pasado 2 de octubre.

Para el constitucionalista y profesor de la Universidad Externado de Bogotá Francisco Barbosa, el fallo de la Corte "dificulta la implementación de la paz en términos de tiempo", porque ahora se deberá debatir y aprobar cada artículo y numeral de los proyectos de ley que se presenten, mientras que antes se avalaban en bloque.

Eso significa que se puede modificar lo acordado con las FARC", consideró.

FARC
Foto EFE

Varias organizaciones convocaron a un plantón este jueves al frente del Congreso ante los "riesgos" de la "implementación normativa" del acuerdo de paz.

Bajo el Acto Legislativo para la Paz, el Congreso aprobó leyes catalogadas como fundamentales por el gobierno, como la de amnistía e indulto para los rebeldes señalados de delitos políticos y la participación política de guerrilleros.

Estas normas no se verán afectadas por la sentencia, porque las decisiones del tribunal no son retroactivas, explicó a periodistas el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero.

"No está en riesgo ni la implementación del proceso de paz, ni tampoco los avances en el Congreso de la República para que esto se materialice", enfatizó por su parte el secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, quien dijo haber hablado del tema con Santos, de visita oficial en Washington este jueves.

Tags: acuerdoÁlvaro Uribe VélezColombiaCorteFARCGobiernoguerrillaJuan Manuel SantospazPresidente
Newsletter


Contenido relacionado

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

“Van a ser amigos durante mucho tiempo”: Trump hace realidad el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia tras 35 años de rivalidad

10/08/2025
María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

María Corina Machado: En Venezuela hay narcolaboratorios más modernos de los que operan en Colombia

04/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

El expresidente Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria inmediata

01/08/2025
Proximo Post
España evaluará seriamente situación en Venezuela antes de aplicar sanciones

Reprimen con agua y gases lacrimógenos manifestación opositora en Venezuela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.